De las fragolinas de mis ayeres
A don Valero de Arbigosta, el médico que consiguió una sala de aislamiento en la epidemia de tifus que se llevó a casi todos los fragolinos.
Antes de acostarse, doña Pascuala se pasó por la sala de los enfermos para ver si podía echar una mano a la que se encargaba de las noches. Quería ayudarla a sacar al sereno los baldes con la ropa sucia para que Máxima los tuviera preparados antes del canto del gallo y se los llevara a lavar al Arba.
El Ayuntamiento había aprovechado el desván del horno público como sala de aislamiento. Así no tenían que andar encendiendo fuegos y los humos no aumentaban el concierto de toses.
A esas alturas ya había muchas niñas afectadas. A doña Pascuala no le extrañaba que los piojos camparan a sus anchas. Sus alumnas no paraban de rascarse y, por mucho que les insistiera, no se cambiaban de ropa, incluso algunas dormían vestidas, amontonadas con toda su familia en unos camastros de paja que cambiaban de año en año.
—¡Escuchadme todas! —les decía en clase—. Es muy importante que os lavéis el cuerpo y la ropa. Y que vuestras madres limpien la casa y frieguen la vajilla con jabón.
Cada día una madre tenía que llevar un cántaro de agua a la escuela y doña Pascuala les obligaba a lavarse las manos en un barreño descascarillado que había colocado en la entrada. Luego las sentaba en la puerta que daba a la calle y les iba pasando una peineta para despiojarlas. Pero algunas familias protestaron al alcalde.
—Es que no se da cuenta que con esas cosas nos está llamando guarros a todos.
Esa tarde, al entrar en la sala, oyó llorar a una niña de seis años que llevaba dos días aislada. El médico saludó a la maestra desde el fondo y se acercó.
—Buenas noches, doña Pascuala. Usted siempre tan preocupada por sus chicas.
Antes de responderle, se le achicaron los ojos, se le hundió el hoyuelo y comenzó a temblarle la barbilla.
—Buenas, don Valero. Lo mismo le digo a usted con sus enfermos. Estas no son horas de pasar visita. A no ser que haya algún caso de extrema gravedad.
—No, no. Por lo menos por ahora. Hemos tenido suerte de que sean casos de tabardillo, y no de fiebres tifoideas, como los del año pasado.
—No entiendo bien la diferencia, la verdad.
—Pues si no le importa, la acompañaré hasta su casa, que están las calles como boca de lobo, y se la explicaré por el camino.
Doña Pascuala enrojeció tanto que parecía que sus mejillas se habían contagiado con las erupciones de los enfermos.
—Será un honor, don Valero. Pero no tiene que molestarse por mí. No tengo miedo a la oscuridad y me protejo bien para no contagiarme.
—Bueno, en cualquier caso, la acompañaré.
Esa noche doña Pascuala estuvo muy atorada. No se puso guantes ni encontró el balde de zinc para echar la ropa. Tampoco acertó a ponerles a sus alumnas los trapos mojados en agua fría para bajarles la fiebre. Cuando le tocó la frente a la más pequeña para ver cómo andaban sus calenturas, oyó que le decía en voz muy baja:
—Doña Pascuala, no se ponga tan colorada, que todos sabemos lo de usted y don Valero.
La maestra creyó que estaba delirando.
Carmen Romeo Pemán
Imagen principal. El Frago, el huerto de la Barbera: la mujer del barbero y practicante, ayudante de don Valero. Foto de Chesus Asín.
muy bueno carmen gracias por tu recuperacion historica. besoss
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pilar, estos eran nuestros ancestros fragolinos. Y gracias por pasarte por aquí. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho, como todos tus relatos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Chesus! Y también por dejarme la fotografía de tu huerto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una preciosa historia sobre los usos amorosos de aquellos tiempos, ilustrada con una magnífica fotografía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Josefina, es un placer recibir este comentario de una compañera y amiga, como tú.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado Carmen y me ha pasado como con todos, me gustan tanto que querría saber más de la historia.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias, Elvira! Qué alegrías me das cuando apareces por aquí.
Eso, perqueñas píldoras para producir más enganche. ¡Jajaja!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carmen, tienes que recoger todos tus relatos fragolinos en un libro. Es un universo que me gusta más y más conforme me haces conocerlo. ¡Quiero más píldoras, y la farmacia entera! Muchos besos, amiga.
Me gustaMe gusta