Una buena noticia

En estos días han ocurrido dos cosas que me han hecho reflexionar, y quiero compartir con vosotros mi opinión. Una ha sido la celebración, el pasado 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La otra, una noticia aparecida en la prensa local de mi ciudad, uno de cuyos protagonistas es mi hijo.

Compartí la noticia en mi Facebook y me ha emocionado recibir más de cien interacciones, con el consabido “me gusta” o “me encanta”. Y esa gran cantidad de respuestas me ha inspirado este artículo. Por una parte para agradecer el apoyo de todas esas personas. Y por otra para contribuir a seguir dando visibilidad a quienes tienen necesidades especiales y a toda la gente que trabaja para que su vida sea tan plena y feliz como la del resto de la humanidad.

En 1992 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció una efeméride para informar y concienciar a la sociedad sobre la realidad de la vida de las personas con discapacidad, incidiendo no solo en sus necesidades, sino también en los beneficios que aporta su integración en todos los ámbitos de la sociedad, para ellos y para el resto de los que nos llamamos “normales”. En estos más de veinte años existen términos que todavía siguen generando confusión, y sobre ellos quiero hablar. La noticia cuya imagen comparto es un ejemplo magnífico para aclarar ideas sobre cuatro conceptos importantes: exclusión, segregación, integración e inclusión.

Exclusión

Según el Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, la exclusión social es el proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven. El concepto surgió en Francia, en los años 70, y hacía referencia a un 10% de población que vivía al margen del resto y que incluía grupos como discapacitados, ancianos, niños víctimas de abusos y toxicómanos.

Es un concepto muy amplio, multidimensional, que no voy a desarrollar en profundidad, pero en esencia supone la marginación de una serie de individuos que, por decirlo de algún modo, se volverían semi invisibles para el resto de la sociedad.

Las personas excluidas carecerían así de los derechos, recursos y capacidades básicas que les darían acceso al mercado laboral, a la educación, a sistemas de salud y protección social y a todo aquello que hace posible una participación social plena.

En el contexto de la Unión Europea la exclusión social es un factor clave a la hora de abordar las situaciones de pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y marginación que padece parte de la población y entre las que se incluye el grupo de personas con discapacidad o con necesidades especiales.

Segregación

Según la ONU, se puede considerar segregación a cualquier acción que pretenda de manera clara y contundente someter a personas a torturas, que les niegue el derecho a la vida y a la libertad, que divida a la población por razas, que impida que determinados grupos raciales participen en la vida social y que les imponga una serie de condiciones vitales que vayan destinadas a hacer desaparecer a aquellos.

Aunque la exclusión y la segregación tienen muchos puntos en común, uno de los matices que las diferencia es el de grupo. Si la exclusión se lleva a cabo de modo individual, la segregación se ejerce de modo más colectivo contra determinadas minorías, ya sean religiosas, sexuales o de otro tipo, aunque pueda darse a veces el caso inverso, como cuando la minoría blanca de Sudáfrica estableció las condiciones del apartheid contra la mayoría de color.

Integración

Esta palabra, de origen latino, conlleva la acción y el efecto de integrar o integrarse, es decir, de constituir un todo con muchas partes que pueden estar ausentes, o de hacer que algo o alguien pase a formar parte de un todo. Así entendida, la integración vendría a ser lo opuesto a la discriminación, es decir, la acción y el efecto que involucran a muchos factores con el fin de agrupar a personas pertenecientes a distintos grupos, colectivos o creencias, desarrollando la tolerancia para que toda esa diversidad tenga cabida en el todo. Así, en el proceso de integración, un determinado elemento se incorpora a una unidad mayor.

Hasta aquí, la cosa va mejorando. Y parecería que el paso siguiente, la inclusión, es casi un sinónimo de la integración. Pero si profundizamos un poco veremos que no es así, y conviene llamar la atención sobre ese dato.

Cuando se habla de integración del colectivo de personas con discapacidad, nos encontramos a veces con que hay niños con discapacidad que pueden estar en una clase, por ejemplo, pero no llegan a ser parte activa en muchas de las acciones que llevan a cabo sus compañeros sin discapacidad. Es decir, están “dentro” del aula, pero se les destinan espacios exclusivos o tareas diferentes. En ese sentido, lo que en principio podría parecer algo positivo, corre el riesgo de convertirse en algo que no lo es tanto porque en el fondo acabaría fomentando la discriminación.

Y eso me lleva al cuarto concepto que considero el más importante.

Inclusión

Aunque esta palabra se emplea a veces como sinónimo de la integración, tiene con ella diferencias importantísimas. Si la integración ponía el acento en el individuo diferente, la inclusión, por el contrario, persigue que todas las personas participemos y compartamos los mismos ámbitos. No se centra tanto en el individuo que se sale de la norma, como en adaptar el ambiente a las distintas personas. Porque si el que es diferente tiene problemas o dificultades para participar en las tareas, entonces es el ambiente el que debería modificarse o adaptarse llevando a cabo los ajustes necesarios.

La inclusión se centra en las capacidades de la persona en lugar de hacerlo en su diagnóstico o en su discapacidad. Y si nos referimos al ambiente educativo o laboral, no se dirige a la educación especial o a meras actividades ocupacionales, sino a la educación en general y al mercado laboral en toda su amplitud, aunque para eso no baste con algunos cambios superficiales y el sistema deba sufrir profundas transformaciones.

Si solo nos basamos en principios como la igualdad o la competición, estaremos abocados al fracaso. Hay que ir más allá e incorporar también los principios de solidaridad, cooperación y equidad, que no es lo mismo que igualdad. No se trata de dar a todos lo mismo, sino de dar a cada uno lo que necesita para disfrutar de los mismos derechos y oportunidades. Porque no es justo intentar cambiar o corregir a los que son diferentes, y sí lo es, en cambio, intentar enriquecernos y enriquecerlos en base a sus diferencias, ya que la inclusión no disfraza unas limitaciones que son reales. Lo que hay que modificar no es al niño o a la persona diferente, sino las barreras que impiden su acceso a participar en el ambiente educativo, social o laboral.

Para terminar

Si habéis leído hasta aquí, comprenderéis que la noticia que he compartido con vosotros es un ejemplo a seguir en cuanto a poner en práctica la inclusión. FUNDATUL es una fundación tutelar que contacta con empresas que ofrecen a personas con discapacidad la oportunidad de trabajar dentro de los mismos ámbitos que los demás. Las personas realizan entrevistas, aprenden a llevar a cabo las tareas de los distintos trabajos y se suman a actividades acordes a su perfil, para lo cual se realizan las adaptaciones necesarias en el ámbito laboral con apoyos y ajustes razonables.

Ojalá haya más organizaciones y empresas que se sumen a iniciativas como la de FUNDATUL. Mi hijo Javier está orgulloso de su oportunidad, y lo cito textualmente, para “prepararse para el mundo laboral”, gracias a las prácticas que realiza en Worten. Pero si faltaba una guinda para este pastel, os cuento que tengo una paciente que trabaja en esta empresa y el otro día, cuando vino a mi consulta, me dijo que ojalá muchos de los chicos se queden porque da alegría trabajar con ellos, y cito también textualmente, “por la buena disposición que tienen, lo pronto que lo pillan todo y las ganas de trabajar que demuestran”.

¿Verdad que el título del artículo le hace honor al texto? Para mí, al menos, que pasen cosas como esas es, rotundamente, una buena noticia.

Imagen tomada de Internet

4 comentarios en “Una buena noticia

  1. Carmen Romeo Pemán dijo:

    Adelaaaa, esto no es solo una buena noticia, es un NOTICIÓN.
    Me encanta el artículo. Cuando hablas del autismo y de las discapacidades tienes un ser de luz que te ilumina y te lleva la mano en la escritura. Un abrazo, amiga. Y otro para Javi. ¡Qué grandes sois!

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.