- Y un poco más abajo, en el Mediano,
- Verás morir los pueblos, en el pantano. (Joaquín Carbonell)
A mis amigos Tomás de Tiermas y Paquita de Mequinenza… y a tantos otros que vieron desaparecer sus casas bajo las aguas.
Empujé la parte de arriba de la puerta y casi me dio un patatús cuando vi a Miguel abrazado al repatán en el camastro. No dije nada. Apagué el candil, cerré con cuidado para que no se despertaran y emprendí la vuelta al pueblo por el sendero del pantano. Aunque la noche estaba muy avanzada, la luna llena alumbraba mis pasos.
Si es que me lo tenía que haber imaginado, que después de ocho días en el monte volvía a casa tan descansado. Que no me importunaba en toda la noche. Y yo pensando que a lo mejor se aliviaba de otra manera. Pero, ¿dónde tengo los ojos? Y mira que fue casualidad que yo subiera a esas horas. Como él conocía muy bien los ribazos, fui a llamarlo para que me ayudara en lo de Raquel. La llevábamos buscando una semana, hasta con perros de caza, ¡y nada!
***
A los pocos días, a eso de la medianoche, me despertaron los aldabonazos.
—¡Abre, Jacinta!
Entre sueños me pareció la voz de mi marido, pero, con el eco de la calle, no la acababa de reconocer.
Contuve la respiración y esperé un buen rato. Como los gritos iban en aumento., me eché una toca por la cabeza y me asomé a ver quién era. Delante de la puerta, un bulto envuelto en una zamarra de piel de cabra se movía con gestos amenazantes. Bajé las escaleras temblando, quité la tranca y me topé con sus ojos saltones. Tenía cara desencajada.
—Jacinta, déjame pasar y, de momento, vamos a dormir. Mañana será otro día y charraremos con la cabeza despejada
Se frotaba las manos y hablaba de manera pausada. Se sacudió el barro de las abarcas y puso a secar los peduques junto al fuego. Y yo para mis adentros pensaba que estaba tramando algo, que nunca había vuelto del monte por la noche.
—¿Se puede saber por qué apareces a estas horas?
—He venido a buscar muda y recado, que mañana me voy a Jaca a ver si consigo vender alguna oveja en la feria de santa Orosia —me soltó cuando nos íbamos a la cama.
—¡Rediós, Miguel! A mí no me engañas. Que las ovejas se venden en Ayerbe, y no en Jaca. A santa Orosia solo van los endemoniados y los que cometen pecados que no puede perdonar nuestro mosén.
–¡No me jodas, Jacinta! ¡Ni me llames endemoniado!
–¿Pues cómo quieres que te llame entonces? ¡Porque si no estás endemoniado y vas a ver al penitenciario, ya me dirás qué puedo pensar! Que es bien sabido que quien busca al canónigo se ha acostado con bestias o con hombres o lleva algún crimen a cuestas.
–¡Estás loca de remate, Jacinta! Tú sabes bien que yo soy muy macho. Y tampoco he matado a nadie, que por no llevar, ni navaja llevo encima
Oír mentar la navaja y figurarme a Raquel rodeada de sangre roja, fue todo una. Me subieron los sofocos. Y a lo mejor Miguel pensó que era por tener un macho al lado. Es que no le llegaban las entendederas para pensar que mi cuerpo pudiera desear una hembra. Y mejor, que así teníamos la fiesta en paz.
Eso sí, igual se dio cuenta de que el cuarto olía a membrillos, que tanto le gustaban a Raquel. Todavía no había recogido los que había dejado encima de la cómoda la noche anterior a su desaparición.
***
Nos acostamos y, cuando me pareció que él se había dormido, me levanté sin hacer ruido y me puse la saya de los domingos. Mientras me ataba la cinturilla, recordé aquellos versos que me aprendí en la escuela: Salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada.
En las afueras del pueblo cogí el camino que lleva a la parte baja de la presa. Al llegar a la caseta del guarda, dejé los zapatos, me llené la faltriquera de piedras y comencé a andar por una calle empedrada que llevaba a las casas cubiertas por las aguas. Ya me llegaba el agua a la cintura y oí a Miguel que gritaba desde las Eras Altas.
—¡Noooo! ¡Jacintaaa, no sigas! Raquel está en la otra parte. Yo la vi caer rodando por el terraplén de los Hortales —lo dijo en un tono muy seguro, como si conociera los hechos de primera mano.
De repente sentí una punzada en los riñones y pensé: “¡Será hijoputa! El muy cabrón tiene que estar metido en lo de Raquel. Esta me la pagará”. No tenía tiempo que perder.
—Miguel, espérame, tenemos que hablar —le dije con un tono de súplica.
Mientras lo llamaba, me iba deshaciendo de las piedras y de la saya que con el agua cada vez pesaba más. Con las prisas, yo también había salido de casa sin navaja.
Llegué al altozano con sobrealiento. Inspiré una bocanada de aire, eché a correr hasta él y le di un empujón con tanta fuerza que le obligué a dar un traspié.
Me quedé mirando cómo rodaba por la pendiente. Las aguas se tragaron su cuerpo. Se levantó el cierzo y oí unos tañidos que venían del campanario que emergía solitario en medio del lago.
Esa noche el repatán esperaría a Miguel en el camastro de la paridera, con la misma zozobra con la que yo había esperado a Raquel en mi alcoba una noche de luna de cuarto creciente.
El dibujo es inédito de Inmaculada Martín.
Inmaculada Marín Çatalán (Teruel, 1949). Inmaculada, fue profesora del Instituto Goya de Zaragoza. Comenzó los estudios de Arte con Alejandro Cañada, en Zaragoza, quien la preparó para el Ingreso en Bellas Artes de Barcelona. Inició los estuidos en la Universidad de Barcelona, pero pronto se trasladó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Bellas Artes, especialidad de Escultura, en 1975.
Posee un excelente currículo y su carrera artística ha sido muy reconocida. Ha participado en numerosas exposiciones de escultura y pintura. Es miembro de varios grupos de dibujo: Urban Sketchers, Flickr, Group Portraits in your art, Group with Experience.
Carmen Romeo Pemán
Querida Carmen, la ilustración es maravillosa, me encanta, pero mas maravilloso y más me ha encantado tu relato. Tiene sabor a literatura antigua, del diecinueve o principios del veinte. Tan magníficamente escrito, tan magníficamente relatado, con un dominio léxico tal que me he quedado prendido, yo también, en el altozano, con sobrealiento. Precioso relato y preciosa y preciosista literatura. No me canso de leerte. Enhorabuena. Un beso enorme
Me gustaLe gusta a 2 personas
Querido Curro, y yo no me casaré de darte las gracias por estos ánimos. Un beso igual de grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Carmen, ¿qué puedo añadir a lo escrito por Curro, si él lo expresa tan bien? Estoy totalmente de acuerdo con él, y esperando nuevas historias. Besos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues no tengo más remedio que repetirme, Carmen, pero suscribo lo que te han dicho los otros comentaristas. Para mí tu prosa es cada día un canto de sirena al que me encanta rendirme. Como el que deja de fumar y huele algo de humo, así me pongo yo cuando se avecinan tus historias. Me declaro totalmente dependiente, y encantada de esa dependencia. Eres maravillosa y dueña de una voz literaria única e irrepetible. Gracias por deleitarnos así, amiga. Muchos besos. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adelaaaa, ¡cómo me gustan tus palabras! Pero pueden ser muy peligrosas para mi ego. Un beso.
Me gustaMe gusta