El gafe

Eleuterio es gris. Ni alto ni bajo, ni gordo ni flaco, ni guapo ni feo. Tampoco se ha sentido nunca especialmente feliz o desgraciado, al menos hasta el día en el que escuchó una conversación entre sus compañeros de trabajo y una paloma se cagó en la hombrera derecha de su mejor chaqueta al salir de la oficina, mientras corría hacia el metro bajo un diluvio que le pilló sin paraguas.
Ahora, tres semanas después de aquel día, en la habitación del hospital en el que está, piensa que ni siquiera ha sabido morirse. Hasta para eso ha sido un fracasado. Lleva cuarenta y ocho horas ingresado y acaban de traer a otro paciente que ocupa la cama que hay junto a la suya. Parece una momia, con toda la cara vendada, ojos incluidos. Eleuterio, desde el anonimato que le da la ceguera del vecino, lo mira con curiosidad. Indeciso, carraspea para hacer notar su presencia y el otro responde solo con un sobresalto.
Eleuterio recuerda cómo se desdobló el color de su vida tres semanas atrás. Como el agua del aceite, el blanco se separó y se esfumó, y solo quedó una tristeza negra que se adueñó de él. Estaba en uno de los baños de su oficina, peleando como siempre con un estreñimiento pertinaz que convertía sus almorranas en alfileres. Dos colegas entraron a orinar y Eleuterio los escuchó bromear a su costa.
—Es que es un pupas, te lo digo yo —comentó el de contabilidad—. ¿Te acuerdas de su baja hace un par de meses? No fue gripe, oye, ¡fue porque tuvieron que darle no sé cuántos puntos en el culo!
Eleuterio se sujetó con las manos a las paredes del baño. Se sentía mareado. ¿Cómo se habían enterado de…?
—Ya, ya lo sabía —contestó el de personal—. Es un desgraciado de libro. En confianza… creo que en el próximo recorte de plantilla va a caer.
—¡Ostras!
—Pero guárdame el secreto ¿vale? ¡Uf! De verdad, no entiendo cómo alguien puede querer vivir así.
La última frase se le quedó grabada a Eleuterio. La cagada de la paloma y el remojón le parecieron señales divinas de que su vida no tenía sentido, lo del próximo despido se lo veía venir, y la idea del suicidio se instaló en su mente para quedarse.
Lo intentó primero tomándose la caja y media de Lexatin que el médico le recetó cuando Virtudes se fue. Mezcló las pastillas con una botella de ginebra que ella había dejado en el aparador, porque había leído que eso era más efectivo, pero, como no estaba acostumbrado a beber, a los diez minutos le dieron unas arcadas incontenibles. Apenas tuvo tiempo de llegar al váter y, mientras vomitaba ginebra y lexatines, el susto le soltó la barriga y por una vez en su vida una diarrea incontenible empapó sus pantalones y llegó hasta las zapatillas de paño. Tiró de la cadena y las pastillas, el alcohol y su intento de suicidio se perdieron en las alcantarillas.
A los pocos días dejó abierta la llave de butano de la hornilla y se sentó en un sillón con los ojos cerrados. El sonido del timbre de la puerta le hizo dar un respingo. Trató de ignorarlo, pero quien fuera no quitaba el dedo del botón y no tuvo más remedio que abrir. Su vecina entró a la carrera, olfateando como un conejo, y fue directa a la cocina.
—¡Debería tener cuidado, Eleuterio! Menos mal que olí el gas al salir del ascensor, que si no… ¡es usted un irresponsable! —Lo miró de arriba abajo y se fue, no antes de que él la oyera murmurar un “No me extraña que Virtudes se largara con la niña, ¡menudo inútil!”.
El tercer intento se quedó a medias. Estaba en el baño, con la radio puesta por pura inercia, mientras contemplaba una cuchilla de afeitar nuevecita, cuando escuchó un programa sobre los asesinatos por encargo. Dejó la cuchilla, prestó atención y, a los pocos días, gracias a Internet y a Google, acudió a una cita con un desconocido en una cafetería anónima.
—Entonces, ¿acepta el trabajo?
A Eleuterio le sudaba la frente. Al final era verdad que los sicarios existían. Este tenía ojos de hielo. Era un hombre alto, con sombrero de fieltro, que vaciló unos segundos antes de responder. Había visto de todo y todo le daba igual mientras el cliente pagase.
—Sí, pero, ¿está seguro? —le preguntó. Este era un encargo tan raro que prefería confirmarlo—. Siempre cumplo mis encargos, tengo una reputación intachable. Cuando salga de aquí ya no podrá volver a contactar conmigo, aunque lo intente. Entiéndalo, son medidas de seguridad. En mi trabajo, toda precaución es poca, así que, repito: ¿está seguro?
—Por completo. —Eleuterio se retorció los dedos—. Solo temía que usted no me tomara en serio.
Cerraron el trato. Eleuterio pagó y se fue a su casa. Por el camino paró en el estanco a echar la bono loto a pesar de lo absurdo de mantener esa rutina que solo llevaba a cabo porque Virginia le obligaba cuando vivían juntos y, a partir de ahí, los acontecimientos que lo llevaron al hospital se precipitaron.
Pasó el fin de semana encerrado limpiando el piso, consciente de que era una tontería porque a partir del lunes, cuando saliera a la calle, moriría en cualquier momento. Encargar su propia muerte había sido caro, pero al menos así se aseguraría el éxito y ya le daba igual el saldo de su cuenta bancaria.
Tres semanas después, en la cama de hospital, movió la cabeza, que era lo único que podía mover, y empezó a sollozar sin importarle la presencia de su vecino de habitación. Preso de una crisis nerviosa, empezó a hablar a toda velocidad.
—¿Sabe qué, amigo? La vida es una mierda. Mi mujer, Virginia, me abandonó sin dejarme ni siquiera una nota. Yo siempre estuve enamorado de Estrella, mi cuñada, pero cuando las conocí ella estaba loca por otro, aunque yo no lo sabía. Estrella me citó en un hotel y me dio la llave de una habitación. Cuando llegué la luz estaba apagada y solo cuando acabamos de… de… ya sabe… de hacerlo… me dejó encender la luz, y la que estaba en la cama, sin bragas, era Virginia. Y en la puerta de la habitación, mi suegro… «La primera que tiene que casarse es la mayor». Eso dijo. Y eso pasó.
—¿Por qué me cuenta eso? —preguntó la momia.
—Porque necesito contarlo. A usted le da igual. Y le aseguro que es una historia sorprendente. En tres semanas he tenido tres intentos de suicidio, ¿sabe?
—Oh. —El otro no supo qué añadir—. Pues… bueno, siga, si quiere.
—Me casé con Virginia, claro. Cuando se quedó embarazada pensé que era un milagro, porque después de la encerrona y de la boda, casi no me dejaba tocarla. Mi niña era mi alegría, aunque fuera pelirroja y no se me pareciera en nada. Mi mujer me engañaba, lo sé, pero yo quería a mi hija. E incluso a su madre, con el tiempo, le había tomado cierto cariño. Pero me abandonó y se llevó a la niña. Entonces fui a un psiquiatra y en pocos meses empecé a mejorar.
—¿Entonces por qué trató de suicidarse?
—Espere y lo entenderá. Me costaba horrores desahogarme, y el día que conseguí contarlo todo en el diván del psiquiatra me extrañó que no me interrumpiera en todo el rato. Miré el reloj, pasaban quince minutos de mi hora y ¿sabe qué? Pues que el psiquiatra, el tipo que se suponía que debía curarme y al que pagaba cada minuto a precio de oro, estaba dormido. No pude más. Creí que me ahogaba. Me levanté y me acerqué a la ventana para abrirla, pero estaba atascada. Me caí de espaldas con el pomo en la mano, rompí una mesita de cristal y me hice una herida en el culo. Tuvieron que darme no sé cuantos puntos. Y cuando la enfermera entró al escuchar el ruido, se echó a reír en mi cara.
—Lo siento.
—Yo no había dicho nada en mi trabajo y cuando me dieron el alta descubrí que en la oficina todos sabían lo que había pasado, que yo había sido un cornudo, que mi mujer me había dejado… Me enteré también de que me iban a despedir, y ya no pude más. Contraté… no me va a creer, pero da igual. Mis intentos de suicidarme fracasaron y contraté a alguien para que me matara. —Esta vez el otro no dijo nada—. Eso fue hace tres semanas, ¿sabe?, un viernes, y el domingo supe que me había tocado el euromillón. ¡El euromillón! ¿Se imagina? Eso lo cambiaba todo. Me encerré en mi piso porque no daba con el tipo al que le encargué mi muerte y el primer día que abrí la ventana para ventilar… bueno, me picó un bicho en la oreja y me moví, claro. Y el tipo debía estar vigilando, porque recibí un balazo que en lugar de matarme me ha dejado tetrapléjico. ¿Qué le parece? Pasar de ser un desgraciado sano y arruinado a convertirme en un paralítico millonario en poco más de una semana. ¿Cómo lo ve?
El enfermo de la otra cama se levantó la venda de los ojos. Se acercó a la puerta de la habitación con una agilidad inesperada y la cerró con pestillo. Eleuterio, con los ojos abiertos de par en par, le vio quitarse el resto del vendaje mientras se acercaba a los pies de su cama.
—Le dije que mi reputación era intachable y vine aquí para terminar mi trabajo. Pero ahora, después de escucharle, estaría dispuesto a hacer una excepción por primera y única vez en mi vida. Así que… usted dirá.
Eleuterio abrió la boca y se echó a reír y a llorar a la vez.

Adela Castañón

Imagen: Ryan McGuire en Pixabay

Tejidos y confesiones de Carmen Castán Beamonte

PALABRAS DE BIENVENIDA. POR EL ALCALDE JOSÉ RAMÓN REYES LUNA

Buenos días a todos. Gracias por acompañarnos en la presentación del libro de Carmen Castán, “Tejidos y confesiones”.

En primer lugar, gracias a mis compañeros de la corporación municipal en esta andadura: Jesús Ángel Dieste, Jesús Beamonte Romea, Paloma García Pérez y Jesús Romeo Beamonte.

Tenemos el honor de presentar a una autora con la que compartimos raíces fragolinas. Yo tantas que, según parece. soy su sobrino. Si esto es cierto, antes de comenzar quiero pedirte la propina que me debes desde hace muchos años.

Además, tenemos vidas bastante paralelas. Tu padre, portero de fútbol del Cariñena y el mío, árbitro. Tu madre, también fue costurera, como la mía. O sea, que los dos hemos crecido entre agujas y balones.

He leído tu libro y me he identificado con gusto con la infancia que allí cuentas. Y muchos fragolinos de mi generación se van a ver allí retratados. Podría destacar muchas anécdotas que me han gustado y que van a ir saliendo en esta presentación.

Espero que todos disfrutéis la lectura tanto como yo.

En nombre del Ayuntamiento, y en el mío propio, le doy las gracias a Carmen Castán Beamonte, por venir hasta El Frago a presentar este libro entrañable.

TEJIDOS Y CONFESIONES. POR CARMEN ROMEO PEMÁN

Presentar un libro es siempre una alegría. Y mucho más si es una presentación en El Frago y de una autora con genes fragolinos.

Doña Isabel Peribáñez Sánchez ´(Teruel, 1883-Zaragoza, 1968). Estuvo en El Frago desde 1935 hasta 1940. Fue la maestra de Victoria y sus hermanas. Foto propiedad de Inés Laplaza Idoipe.

VICTORIA BEAMONTE BEAMONTE

Victoria y su hermana Elena. En la segunda fila de la foto de las niñas con doña Isabel Peribáñez.

Carmen Castán Beamonte es hija de mi prima Victoria Beamonte Beamonte y nieta de Mariano del Piquero (El Frago, 1904-Zaragoza, 1975) y Serafina de Garramplán (El Frago, 1904-Zaragoza, 1947). Es decir, está emparentada con casi todas las casas de El Frago.

A mí me viene el parentesco por dos casas. Por el Romeo que bajó de casa Melchor a casa el Piquero, Asi pues, soy sobrina de Mariano Beamonte Romeo. Y de Serafina por su Beamonte, procedente de casa Pablo, como el de mi abuela Antonia Berges Beamonte

Como curiosidad os diré que en casa el Piquero se celebró una boda doble. El mismo día se casaron María del Piquero con Celedonio Biescas de casa Guillén. Y María se fue a vivir a casa Guillén. Marianico del Piquero se casó con Serafina de Garramplán y se quedaron en casa el Piquero. Allí vivieron con Hermenegildo que entonces estaba soltero. Y allí nacieron sus hijas.

La costumbre era que las mujeres salieran de sus casas y fueran de nueras a las casas de sus maridos, donde tenían que convivir con suegras y hermanos solteros.

Retomando el hilo, vuelvo a Victoria, a la madre de Carmen Castán. En mi libro De las escuelas de El Frago, en la foto de doña Isabel con sus alumnas, entre las pequeñas, vemos a Victoria y a su hermana Elena. De la quinta del 28 y del 29.

En la portada de Tejidos y confesiones destaca una Victoria joven y guapa, detrás del mostrador de una de sus tiendas de Cariñena.

Y yo me pregunto, ¿quién es la protagonista de estos relatos? Y de veras que no lo sé. La narradora, un alter ego de Carmen, se impone con la primera persona y con el tono. Pero, en realidad, todo está tamizado a través de su madre.

Mi madre, como todas de su generación, la del 28, que todavía lo pueden contar, pasó su adolescencia en la época del estraperlo. Se dedicaba a coger puntos de media, cuando solo podían llevar medias las privilegiadas; les llamaban «medias de cristal». Bonitas y frágiles, supongo que de ahí venía el nombre. Eran capaces de transformar un mantel en una blusa y, con lo que sobraba, aún hacían pañuelos para todas las hermanas, que por cierto mi madre era la mayor de siete, y mi abuela Serafina murió cuando ella tenía 17 años.

La máquina de coser les salvó de muchos apuros, mi madre dice que fue la mejor compra de su vida; por esa época, sacaba humo.

Pasó de vivir con seis hermanas a tener cuatro hijas, lo cual explica su obsesión por comprar bragas y sujetadores (p. 42)

Las hermanas eran todas fragolinas, menos la pequeña: Victoria (El Frago, 1928-Cariñena, 2019), Elena (El Frago, 1929-Huesca, 2017), María Cruz (El Frago, 1932-Zaragoza, 2023), gemela, Crescencio (El Frago, 1932–1933), gemelo, Justiniana (El Frago, 1935-Zaragoza, 2022), Quinidia-Pilar (El Frago, 1937), por san Qunidio de Vaison, Saint Quenin, cuya festividad se celebraba el 15 de febrero. Mientras comentaba esto en la charla, escuché una voz del público que decía: «Y la llamaban Nidia». Gloria (Zaragoza, ca. 1939-Zaragoza, 2004), la pequeña, la que ya no nació en El Frago. Segun le contó ella misma a su prima Gloria Berges Romeo, llegó a ser costurera de Balenciaga y se hizo famosa por una foto en la que aparece probándole un vestido a Jacqueline Kennedy.

Victoria tuvo cuatro hijas: Belinda, Virginia, Chantal y Carmen, la pequeña, la que hoy está con nosotros.

BIOGRAFÍA DE CARMEN CASTÁN BEAMONTE

Nacida en el 4° piso sin ascensor, en la Calle Mayor 39 de Cariñena, un 7 de abril de cuyo año no quiere acordarse. Reza la biografía de su blog.

Pero, aunque ella tiene la coquetería de ocultarlo, nos lo revela en los acontecimientos de este libro.

Carmen está casada con el riojano Manolo Hernández y tienen una hija que se llama Violeta.

Estudió Trabajo Social en la Universidad de Zaragoza, entre 1986 y 1989. Después realizó un máster de Coaching grupal en la de Cantabria y otro de Trabajo Social y Salud Mental en Zaragoza.

Trabajó 18 años en Salud Mental. En estos momentos es Orientadora en el Instituto Aragonés de Empleo.

Entre sus galardones destaca el premio de valores humanos que le entregó el CERMI-Aragon en 2003, año europeo de la discapacidad, Para los no iniciados, el CERMI es el Centro Español de Representación de personas con discapacidad.

De ella dice su compañero Sergio Siurana: Es una grandísima profesional que consigue sacar lo mejor de cada uno en sus intervenciones.

Es colaboradora de las revistas  “Encuentro” de FEAFES (Confederación Salud Mental España) y “La cafetera estrés”.

Ha participado en numerosos cursos, ponencias y publicaciones profesionales.

Con el escritor Javier Aguirre, creó y promocionó el primer concurso de relatos para personas con enfermedad mental.

Hace más de 15 años que escribe en su blog Devaneos. En 2022, fue seleccionada en el II concurso de microrrelatos Iguales y diversas, del de DGA. En 2023, fue finalista del concurso internacional de relatos de Diversidad Literaria.

De izquierda a derecha. Carmen Romeo Pemán, Carmen Castán Bemonte y José Ramón Reyes Luna. En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Frago, con vistas al Arba y a Santa Ana..

TEJIDOS Y CONFESIONES

Hoy presentamos su primer libro de creación literaria. Lo publicó hace menos de un año _noviembre de 2023_, y ya va por la tercera edición _marzo de 2024. Y por la tercera presentación. La primera en Cariñena y la segunda en la Librería General de Zaragoza. Las dos por el conocido periodista Antón Castro.

A nosotros nos corresponde el orgullo de acogerla en este Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Frago, donde tiene profundas raíces.

NOTAS DE LECTURA

En Tejidos y confesiones, reúne 18 relatos. 12 de Tejidos y 8 de Confesiones, precedidos de una Acción de gracias, en la que presenta a los personajes que pueblan estas páginas, y de un prólogo, en el que, a la manera de Juan de Mairena, anticipa sus claves literarias.

Estos relatos están basados en la época de mi infancia en Cariñena, pequeñas historias en torno a la tienda de tejidos y confecciones que mi madre regentaba en el pueblo a principios de los setenta, en plena transición, cuando todavía las puertas de las casas estaban abiertas y las mujeres tomaban la fresca con sus sillas de anea haciendo corrillo con las vecinas en plena calle.

Tiempos en que las peluqueras te ponían los rulos azules y rosas y pasabas la tarde entera en la peluquería, porque el tiempo iba a otro ritmo mucho más lento.

Cuando los garbanzos y las lentejas estaban reposando en sus sacos, y te los vendían en cucuruchos de papel, no por moda, sino porque no se entendía de otra manera (p. 12).

Como Machado, siempre parte de un cronotopo, un aquí y un ahora, en inmediatamente levanta el vuelo a valores trascendentes. Y así lo vemos en Tejedora de alas, uno de los últimos relatos.

Ayer vi en la calle a una anciana sentada en su sillón de mimbre, rodeada como en una nube de un montón de plumas blancas casi transparentes. Cogía una a una minuciosamente y las iba tejiendo una tras otra. Cada pluma llevaba inscrita en color oro o en plata una palabra, me quedé asombrada.

Comencé a leer las plumas y ponían: Libertad, Paz, Tolerancia, Equidad, Amor, Amistad, Familia y Salud (p. 65).

En casi todos, de la mano de su madre, regresa a su infancia en la Cariñena de los años 70. Este puñado de páginas es un sentido homenaje a su madre, a su familia y a todo el pueblo.

Además, estos recuerdos que ella presenta como vivencias personales van mucho más allá. En su conjunto, constituyen un tratado de antropología social de la España del desarrollismo, como nunca antes se había hecho.

Las tiendas de su madre, las telefonistas, las mujeres escuchando novelas radiofónicas y todo lo que toca se repiten en todos los pueblos de España. Los lectores nos sentimos atrapados e identificados, aunque no sepamos dónde está Cariñena.

Esa Cariñena que, literariamente, funciona como El Frago de mis relatos, se convierte en un lugar simbólico y mítico en el que todo es posible y todo se convierte en verdadero, aunque sea producto de la imaginación de la autora.

¿Qué moza de los 70 no se reconoce en esta descripción hilarante?

Por entonces, las mujeres no se ponían a dieta, se apañaban con las superfajas Sorax de cuerpo entero, que les hacían las tetas como tiendas de campaña y la cintura de avispa. Esta faja era complemento indispensable de la muda del domingo, unido a las pantis y a los visos o combinaciones.

Vamos, que cuando volvían de misa y se quitaban la faja se debían de sentir como santa Teresa de Jesús cuando levitaba (p. 22).

O ¿qué niña de esos años no recuerda las braguitas de perlé?

Mi madre andaba ordenando cajas de braguitas de perlé, esas que cuando te sentabas se te quedaba clavado el diseño de los garbancitos al culo y te picaba durante todo el día. (…) Las odiaba tanto que, en alguna ocasión, estuve a punto de esconderlas para que mi madre no las pudiera vender (p. 23).

Y cuando habla de las telefonistas de Cariñena, en El Frago todos nos acordamos de que el.primer teléfono estuvo en casa el Piquero. Nuestras primeras telefonistas fueron Felicitas, mujer de Hermenegildo, y su hija Pili Beamonte Ángel. Por cierto, mucho más discretas que las de Cariñena. Y les siguió Matilde Giménez, amiga de Victoria, igual de servicial y discreta que Felicitas y Pili.

Todo el libro viene impregnado de un humor que nos arranca la sonrisa y hasta la carcajada, como la situación cómica del primer ascensor o el episodio de la cafetera. Un humor entre infantil y socarrón.

ALGUNAS TÉCNICAS LITERARIAS

Carmen hace alarde de gran habilidad en el uso de las técnicas literarias. Entraré en algunas de ellas, a partir de su arte para titular.

En muchos títulos parte de frases hechas de ritmo binario. Les cambia algún elemento y les da un nuevo significado. Es una técnica de gran tradición literaria, como aquel soneto de Quevedo en el que al cambiar el ¡Ah, de la casa! por el ¡Ah, de la vida! impregnó de sentido existencial a todo su decir poético.

Se trata de extrañar la lengua coloquial cotidiana y dotarla de un significado nuevo, es decir, de construir neologismos semánticos, esos que tan buenos resultados dieron en la pluma de Santa Teresa de Jesús.

Así funcionan: Tejidos y confesiones, Corto y cambio, De voces y altavoces, Retales y retazos, Abuelas con mandiles y abuelos con boina. O La tienda en casa, un slogan televisivo se emplea para una realidad muy distinta.

Otras veces recurre situaciones tópicas y ella se encarga de darle la vuelta al tópico: El mes de las flores, El primer ascensor, La maleta de los imperdibles, donde juega con el doble valor semántico. Los imperdibles, en este contexto, nos remiten a un tipo de agujas, pero en realidad son las cosas que no se pueden perder, las que representan toda una vida. Por cierto, esa era la maleta que el abuelo Mariano siempre tenía detrás de la puerta por si tenía que abandonar la casa de repente.

O sintagmas genéricos que se llenan de aventuras particulares: Un día de verano, Una tarde cualquiera, Madres de la posguerra, Tejedora de alas.

Incluso un estribillo, casi un poema, de ritmo ternario: Cosiendo el tiempo, zurciendo las penas, bordando la vida.

Siempre son títulos atractivos que nos conducen a una sorpresa. Cuando comenzamos a leer Mi viaje en tren, pensamos en un viaje cualquiera y resulta que no, que este es el viaje de la vida, el que convierte a todo el libro en un coming of age.

El coming of age es un género que se centra el crecimiento de la protagonista, una adolescente que realiza el paso a la vida adulta.

Carmen, en la primera parte, Tejidos, usa con un enfoque pseudo infantil. En la segunda, Confesiones, ya es un enfoque de una mujer madura que intenta recuperar los retazos importantes de su vida. Así la explica ella en el prólogo:

La segunda parte del libro son pequeños relatos que, tejidos como confesiones, nos muestran la mirada inocente de cómo una niña va construyendo su infancia. Una infancia llena de pequeños momentos cargados, sin saberlo, de felicidad en cosas cotidianas que, al recordar de adultos, nos atrapan con un abrazo balsámico al pasado (p. 12). No podemos negar su vitalismo optimista.

Al acabar de leer el relato Mi viaje en tren, como al acabar de leer el libro, apreciamos cómo la protagonista ha evolucionado en sus emociones y en su percepción de la realidad.

Precisamente esta evolución y el enfoque pseudo infantil los logra con un juego de narradoras. En la primera parte predomina la narradora niña, con acotaciones de la adulta. Y en la segunda, el enfoque de la adulta que intenta explicar las sensaciones de la niña. Un ejemplo manifiesto lo encontramos en el relato Sobre ruedas.

Las tramas de los relatos están muy pensadas. Y la disposición de los relatos en el conjunto del libro responde a esa evolución de la protagonista. Están dispuestos de tal forma, que, en conjunto, es como una novela fragmentada que nos lleva al autoconocimiento. Cada relato es un viaje a ese conocimiento interior y, a la vez, un viaje al conocimiento social de la España de la Transición.

Cuando acabamos el libro tenemos la sensación de haber visto un friso en la torre de Cariñena, en el que se disputan el sitio todas sus gentes. Esas gentes que forman parte del gran mosaico de la diversidad de los españoles.

PARA TERMINAR

Carmen, mi sobrina y tocaya, quiero darte las gracias por haber confiado en mí para esta presentación. Espero no haberte defraudado.

Me emociona que nos hayas traído estos relatos a El Frago, donde tienen sus verdaderos genes. Tu madre y sus hermanas forman parte del coro de las fragolinas de mis ayeres. Un coro que crece con las mujeres de Cariñena.

Y quiero darte la enhorabuena por haber comenzado tu escritura creativa de una forma tan hermosa.

A los fragolinos y los acompañantes que habéis llegado de fuera, gracias por estar aquí. Espero que estos relatos os gusten tanto como a mí.

RESPUESTA DE CARMEN CASTÁN BEAMONTE.

Gracias, fragolinos y fragolinas, por acudir a la presentación de mi pequeño libro “Tejidos y confesiones “.

Gracias a esa fortuna de embajadora cultural que es Carmen Romeo Pemán, que ilumina y embellece con su brillante  pluma y mente todo lo que concierne al Frago y sus gentes, porque lo hace también con alma y corazón.

Y gracias también al alcalde José Ramón Reyes Luna, por facilitarme que pueda realizar el acto en este magnífico salón de plenos.

Estoy realmente emocionada y no sé si voy a poder hablar. Veo en esta primera fila a mi tía Esther, recién salida del hospital, y aún convaleciente, haciendo el esfuerzo por venir a vernos. Este es el espíritu BEAMONTE y fragolino, no se nos pone nada por delante cuando nos lo proponemos. Por eso, mi tia Esther, cuando hablé de la fortaleza de mi madre, dijo que era la de una Piquera. Eso es, una Piquera como ella.

He venido a presentar mi libro, el que, como comprobaréis, es un homenaje a las madres, vecinas, amigas que se dan apoyo mutuo en el mundo rural, para que nada falte a todos los que están a su alrededor. Explica bien cómo resolvían todo esto en varios capítulos como por ejemplo el de “Madres de postguerra” o “La tienda en casa”.

Todo el libro es un pequeño canto a la vida y a la  mágica infancia en el mundo rural, en la que los días van pasando cargados de pequeños acontecimientos que configuran un micro mundo, lleno de ayuda mutua, amistad verdadera y esfuerzo por seguir manteniendo vivo el pueblo, los pueblos y sus gentes.

La voz narrativa es mi propia voz de niña, que observa con admiración a su madre detrás del mostrador de la tienda de telas, con paciencia infinita y una sonrisa que iluminaba la calle, esa calle en la que se sentaban a la fresca mis las vecinas, oyendo la radio. Y yo me sentaba en mi pequeña silla de anea, a contemplar el paso del verano, el paso de la vida.

Si ahora mis abuelos Mariano y Serafina, y mi madre y sus hermanas,  nos pudiesen ver, me los imagino satisfechos y con una gran sonrisa, sobre todo a mi tía Justi, que consiguió que las raíces siguieran dando frutos hasta el día de hoy, manteniendo la casa.

Bueno espero que os guste el libro y estoy segura de que en muchas de las cosas os vais a sentir reflejados y las vais a recuperar con melancolía. Recomiendo que el libro se lo lean las hijas a las madres y al revés, enriquecerá y ampliará el conocimiento sobre aquellos años 70/80 y estoy segura de que florecerán nuevas historias, dignas de ser recordadas y contadas.

Muchas gracias a todos y espero que no sea la última colaboración literaria, es más espero que sea el principio de otras muchas.

Gracias por vuestra atención.

Para no despedirme del todo, voy a compartir unas fotos de mi familia fragolina. Así, ellos servirán de mediadores y me unirán más a vosotros.

Mi abuelo Mariano (El Frago, 1904-Zaragoza, 1975), a la derecha, con su hermano Hermenegildo (El Frago, 1902-1977) . Al que está sentado y con un libro, no lo tengo identificado. También desconozco la fecha de la foto.

El Frago, 1929. Mi bisabuela Pascuala con mi madre.

Pascuala Martínez Bonaluque (1873-1966) era casa Mamés, aunque la conocían como Pascuala de Garramplán. Se casó con Gerónimo Beamonte Moliner (El Frago, 1873-1939), hijo de Manuel Beamonte Callau, de casa Pablo. Y fueron los padres de Casiano (El Frago, 1898-Zaragoza, 1971), soltero; Manuel (El Frago, 1901-¿?), carpintero; Serafina (El Frago, 1904-Zaragoza, 1947) y Daniel (El Frago, 1909-1955), el marido de Amadea Luna (El Frago, 1914-1971).

Mi abuela Serafina (El Frago, 1904-Zaragiza, 1947).

Zaragoza, 1953. La boda de mis padres. Mi madre, Victoria, al lado de su padre, ella de negro y él con corbata negra, por el luto de mi abuela. En el centro, mi bisabuela Pascuala, rodeada por sus nietas, las hermanas de mi madre. El alto, mi padre, Ricardo Castán, que después fue padrino de Ricardo Membrive, el hijo de Justi. Y detrás, tres primas, de las que yo solo identifico a mí tía Concha de casa Guillén.

Concha Biescas Beamonte (El Frago, 1930-Zaragoza, 2018).

Cinco horas con Julia

Tenía la esperanza de no llegar a tiempo, Julia. De que te hubieras muerto antes de mi llegada. Pero siempre se te dio bien fastidiarme y has conseguido hacerlo hasta el final. Te has salido con la tuya, aquí me tienes. Tu padre me ha estrechado la mano por compromiso cuando he entrado en la casa, en la que era nuestra casa, y tu madre me ha vuelto la cara. Se ha limitado a hacerle un gesto a tu padre y a decirle que deje la maleta en el recibidor. Supongo que es una indicación de que no soy bienvenido, que no voy a subir esta noche a dormir en el que fue nuestro dormitorio de matrimonio. Tampoco es que pensara hacerlo, pero por un momento se me ocurrió que igual me decían que me quedara. Por la niña, claro.

El interior de la casa está oscuro. Falta una hora para que anochezca, pero el cielo ha estado todo el día cubierto de nubes lentas, pesadas, grises igual que tu madre. Tu padre ha avanzado unos pasos por el recibidor, ha abierto la puerta corredera del salón y me ha hecho un gesto con la barbilla, imagino que conminándome a entrar. Había vecinos en el porche cuando llegué y, al bajar del coche con la maleta en la mano, las conversaciones se paralizaron. Hasta el aire, el poco aire que había estado soplando todo el día, se detuvo. Todo quedó en suspenso durante un minuto. El tiempo que tardó tu padre en salir hasta el umbral, sin pisar el porche, y hacerme con la cabeza el mismo gesto con el que ahora me ordena entrar a presentarte mis respetos, a cumplir con el deber de visitarte, de visitar a la mujer que se está muriendo, a la madre de mi hija, de esa hija en la que no he dejado de pensar ni un solo día desde que me echaron de esta casa.

Por lo poco que veo, todo está igual que cuando me fui. Menos el salón. Habrá sido idea de tu padre pegar la mesa de comedor a la pared para hacerle sitio a esa cama articulada en la que yaces ahora con la misma cara seria de siempre. Creo que es lo único nuevo que hay aquí. Qué poco te gustaban los cambios, Julia, qué poco… Cuando la niña pidió una cama nueva te negaste. Dijiste que la tuya estaba bien, que era una buena cama, que te había servido a ti y que tendría que servirle a ella. Dijiste que ni muerta te gastarías el dinero en comprar algo que no hacía falta, y mira… muerta, no, pero has tenido que llegar a estar así, casi muerta, y al final tus padres han comprado la puñetera cama. ¿Y sabes qué, Julia? Pues que me alegro.

Cuando he entrado en el salón, tu padre ha encendido la luz, ha salido y ha cerrado la puerta por fuera. Ya veo que en el techo sigue la misma lámpara aunque ahora, en vez de las cinco bombillas que tenía en cada tulipa en forma de flor, solo una intenta alumbrar, sin conseguirlo, hasta el último rincón. Y es de muchos menos vatios que las que había antes, Julia. O igual no, y es que me lo parece porque solo es una y antes había cuatro más.

Verás, Julia, iba preguntarle a tu padre que cuanto tiempo llevas durmiendo aquí, pero lo he dejado pasar, total, da lo mismo. Imagino que, para tu madre, ha sido más cómodo atenderte en la planta baja. El reuma de sus rodillas ya le daba la lata hace años, así que ahora debe de estar igual o peor. No sé dónde dormirá ella, no veo que el sofá esté hundido por ningún sitio. Tu madre es tan retorcida que no me extrañaría que por la noche se acostara en la cama, a tu lado. Qué asco, Julia. Te tienen bien limpia, eso siempre, pero no hay jabón de olor que enmascare el olor a muerta que ya te empieza a brotar por todos los poros de tu piel.

El timbre no para de sonar. Imagino que son los vecinos que vienen a interesarse por tu estado, ni siquiera esperan a que te mueras, es como si quisieran darle el pésame a tus padres por adelantado.

No sé por qué tu padre me ha metido aquí, a solas contigo. No sé si lo hace por tener un detalle o como castigo. Ha sido todo tan rápido, mi llegada y mi entrada en el salón, que ni me han dejado preguntar por la niña. ¿Cuántos años tiene ya? ¿Diez? No, espera, cumplió los once el mes pasado, aunque eso da igual. El día que se cayó a la piscina se plantó en los cinco años para siempre. El día que se cayó, que se cayó sola, porque no se me cayó a mí, por más que tus padres y tú me hayáis necesitado para el papel de culpable. Esas cosas pasan, Julia, quiero a nuestra hija tanto como tú, pero desde ese día no me has dejado quererla.

Le mandé una tarjeta de felicitación en su último cumpleaños, como todos los nueve de febrero de los últimos seis años, a pesar de que nunca me habéis contestado. Julia, ay, Julia… ese accidente doméstico truncó el futuro de la niña, la congeló en una infancia eterna, sí, pero tú decidiste que nuestro matrimonio siguiera el mismo camino y lo mataste sin piedad.

¿Sabes qué, Julia? Me voy a llevar a la niña. Yo no tuve la culpa de nada, aunque la asumí. Y verte ahí, callada por una vez en tu vida, me da el valor para decirte lo que debí decirte hace tanto tiempo. Lo mismo que ver tus ojos cerrados ha hecho que se abran los míos. Ni me había dado cuenta de que estoy hablando en voz alta, Julia, pero es así. Ojalá me estés escuchando, Julia, mi amor, mi mujer fuerte, dura, pero mía hasta que nuestro matrimonio hizo aguas por aquella fatalidad. Hizo aguas, Julia, y yo llevo seis años ahogándome en la misma piscina en la que se cayó la niña, ahogándome en mis lágrimas, en mi soledad, en mi pena.

Y esas lágrimas son ahora mi moneda de cambio, Julia. Te regalo las que ahora me corren por la cara, quédate solo con estas en memoria de lo que te quise. Las otras, las que llevo seis años guardando, son oro líquido de muchos quilates y van a servir para comprar de nuevo lo que siempre fue mío.

Julia, voy a cruzar esa puerta por última vez. Le diré a tus padres que me llevo a nuestra hija conmigo. Mi hija estará con su padre igual que tú estarás ya, para siempre, con los tuyos.

Descansa en paz. Yo acabo de hacerlo.

Adela Castañón

Imagen de StockSnap en Pixabay

Pido la palabra. Abrazada a los miedos

Mocade recibe una vez más a Vanesa Sánchez Martín-Mora que nos regala un nuevo relato suyo:

ABRAZADA A LOS MIEDOS

Escuché como la señora abría el postigo de la puerta que daba al patio; el suelo estaría encharcado por la tormenta que cayó durante la noche. No tenía reloj para ver la hora, pero no debía ser muy temprano. Los escasos rayos de luz ya se colaban acertados por las grietas de la madera que tapiaba la ventana, y eso solo sucedía en esa parte de la casa llegando el medio día.

Las tripas vibraban bajo mi piel desde hacía varias horas. La señora siempre aparecía después de ventilar la casa, me ponía un mendrugo de pan encima del retrete y esperaba para asegurarse de que me lo comía, supongo que no quería correr riesgos si mi madre aparecía por allí. Pero ese día no hubo nada que comer.

 Debí quedarme dormida un rato largo. Cando desperté, todo estaba sumido en una penumbra que seguramente avecinaba otra tormenta. No había rastro alguno de que la señora hubiese entrado para dejarme algo de comer, ni tampoco se escuchaba ruido alguno que me hiciese saber que no estaba sola. De pronto, un líquido caliente y ácido subió hasta mi garganta y lo vomité, pero no me asusté, conocía esa sensación.

Unos minutos después, escuché los pasos de la señora. De vez en cuando usaba zapatos con tacón y repiqueteaban al acercarse. Seguramente me escuchó vomitar, pero eso nunca lo he sabido. La maté unos días después. Los zapatos delataban su presencia tras la puerta del diminuto baño en el que perdí la cuenta de los días que estuve dentro, pero no llegó a entrar esa tarde. Creo que fue una especie de castigo.

La herida de la pierna estaba sangrando cuando me desperté de nuevo al día siguiente. Recuerdo el frio de la cerámica en mis muslos y la sangre bajando despacio hasta mi rodilla. Lo que no recuerdo es qué pasó ni quien cosió la herida, pero no se curaba. La piel de alrededor se veía más amoratada cada día.

Era otro día más en un cubículo de azulejos desconchados por donde salían cucarachas algunas veces. Al principio me daban miedo, pero después de varios días empecé a ignorarlas, a obviar su presencia. Hasta me sirvieron de entretenimiento mientras corría el reloj.

Estaba a punto de desvanecerme de la flojera cuando los zapatos de la señora sonaron cada vez más rápidos y más cerca. Una voz extraña se escuchó antes de que la puerta se abriese a trompicones por lo hinchada que estaba de la humedad. Será mi madre, pensé. Una joven con bata blanca y una cofia en la cabeza con el dibujo de una cruz roja se arrodilló al verme acostada dentro de aquella bañera oxidada. Del grifo que la coronaba siempre caía una gota de agua que yo bebía. En seguida me puso las manos en la frente y se dio cuenta de que estaba ardiendo. Empezó a discutir con la señora que permanecía inmóvil y de brazos cruzados con los labios muy apretados, como siempre. Unos minutos después de haber salido de mi guarida, la joven volvió con un maletín que tenía dibujada la misma cruz roja del gorrito de su cabeza. Sé que fue mi madre la que mandó a aquella joven, la conozco. Lo que no entendí nunca era porque mi madre no se ocupó de mí en lugar de mandar a alguien. Me dejó aquí cuando la nombraron líder de los revolucionarios. Según me contó antes de irse a defender nuestros derechos, la señora cuidaría de mí el tiempo que ella estuviese en el frente. Ojalá se diera cuenta de que corro menos peligro si me lleva con ella donde sea que tenga que estar.

La pierna me quemaba como si tuviese una vela encendida cerca de la piel, no sé qué clases de líquidos eran los que la joven vertió en mi herida, pero poco a poco, con el paso de los días, la pierna dejó de sangrar y de doler tanto. Ya no tenía ese color morado de antes.

Recuerdo que durante los días que aquella joven, que resultó ser una enfermera, venía a curar mi herida, la señora no falló ningún día con el mendrugo de pan y un pedazo de manzana renegrida que a veces tenía hormigas, pero que no me importaba porque el sabor dulce era un placer que jamás antes había disfrutado. Aquello duró apenas una semana. El ultimo día que vino, aquella joven enfermera se despidió de mi con un beso en la mejilla después de examinarme y cerciorarse de que había mejorado. Quise darle las gracias, pero desde que mis cuerdas vocales fallaron al gritar el día que me separaron de mamá, no he conseguido que mi voz se entienda, por eso preferí callarme. No quería ser mal educada y apreté su mano cuando ella borró el rastro de una lágrima de mi cara. Ese fue el último día que comería manzana dentro de aquel fúnebre baño.

Cuando la señora cerró la puerta, dejándome de nuevo a la suerte del tiempo, rodeada de las cucarachas que aparecían cuando no presenciaban ruido alguno y obviándome también a mí, me moví sigilosa hasta la puerta que separaba mi vida de la realidad. Apoyé mi oreja en la madera astillada y mal pintada para ver si lograba distinguir alguna palabra. Quería que aquella joven volviese de vez en cuando; sus caricias eran muy parecidas a las de mamá, y no quería que aquello dejase de suceder. Al volver a entrar en aquella bañera que me estaba dejando la espalda igual que un arco de flechas me mareé un poco, y fue al sujetarme en aquella cortina que desprendía un fuerte hedor a moho y que había adoptado un color verdecino como el de la verdolaga que crecía junto a la casa que mamá tenía antes, cuando algo plateado y metálico rodó hasta introducirse bajo un cojín mugriento que mi madre me puso un día que vino a verme. Nunca antes había visto aquel utensilio, pero era peligroso por lo afilado que estaba.

A la mañana siguiente, la señora empezó muy temprano a trastear cerca de mí, pero al otro lado de la puerta. Sé que era temprano porque los rayos de luz aparecieron bastante rato después. Sonaban ruidos de puertas y ventanas como si las abrieran y cerraran, con furia, y después, un silencio absoluto que me puso la piel de gallina. De pronto volví a escuchar el traqueteo de sus zapatos acercarse con ligereza a la puerta con una rapidez atípica en ella. Traía un mendrugo de pan en las manos y sonreía como jamás lo había hecho antes. No sé qué intención tenía con aquella sonrisa, solo puedo decir que me convertí en la asesina perfecta cuando se agachó a soltar el trozo de pan duro en la tapa de retrete. Me abalancé con agilidad sobre ella y le clavé aquel trozo afilado de metal en la garganta. Recuerdo que antes de irme del agujero en el que había mancillado mi dignidad, la dejé desangrándose y con fuertes espasmos, tirada en el suelo.

Vanesa Sánchez Martín-Mora

Imagen de Alf-Marty en Pixabay

El Frago, 1901. Por enseñar a las niñas

En la mesa. De izquierda a derecha. Aurelio Esteban, Concha Gaudó, Carmen Romeo, José Manuel Latorre y Ramón Reyes.

El miércoles, 6 de marzo de 2024, invitada por la Diputación Provincial y por el Ayuntamiento de El Frago, presenté la segunda edición de mi novela El Frago, 1901. Por enseñar a las niñas. La asistencia sobrepasó todas nuestras expectativas. Un público cercano que cargó el acto de emotividad.

El próximo domingo, día 10 de marzo, en El Frago, como cierre a un programa de actos en torno al 8M, las mujeres del pueblo leerán y teatralizarán alguno de mis relatos de la serie, «Las fragolinas de mis ayeres». Al final os dejo el programa.

José Manuel Latorre Martínez, «Seve». Diputado provincial por la Chunta Aragonesista

Agradeció la presencia a todos los asistentes. Se mostró gratamente sorprendido, por la cantidad de gente que acudió al acto. Me felicitó por el libro, que había leído con placer. Lo calificó de fácil lectura y de buena calidad literaria. Confesó que había invitado a los escritores de su pueblo a que escribieran un libro como este, en el que el verdadero protagonista fuera el pueblo. Y no lo había conseguido.

Le llamó la atención la validez universal de lo particular. Y la lectura invitó 5a dar un paseo virtual por cualquier pueblo de España. Antes de cerrar la mesa, abrió un coloquio sobre la novela en el que él mismo planteó cuestiones muy interesantes.

Moderó muy bien la mesa y dinamizó la participación de la gente. Un ejemplo de cómo se lleva eficazmente una mesa, con aparente sencillez y normalidad. Y todo gracias a su buen hacer y a sus habilidades sociales.

José Ramón Reyes Luna. Alcalde de El Frago.

José Ramón me dejó unas notas. Qué se oiga su voz.

Al final del curso 2021-22, recibimos una llamada del Ministerio. Nos comunicaban que teníamos concedida la escuela. En ese momento estaba interviniendo la Consejera de Educación en televisión. Iñaki Carasa, el empleado del Ayuntamiento, y yo estuvimos hora y media pegados al televisor esperando la noticia. Con tan mala suerte que se fue la luz y no pudimos escuchar el final. Al rato vimos los informativos de Aragón: comenzaban con la noticia de que El Frago y Botorrita abrían las puertas de sus escuelas. La gente salió corriendo a la calle con champagne. Las mujeres hicieron chocolate para todo el pueblo. Fue un momento muy grande, lleno de euforia. La gente recordaba anécdotas de la escuela y se revivieron situaciones muy bonitas.

Pasé la noche en blanco. Me di cuenta de la complejidad que supone abrir una escuela. Pero desde el primer instante, contamos con el apoyo de Isabel Arbués, Directora Provincial de Educación, descendiente de casa Perico Reina de El Frago.

En este acto solicité un aplauso para ella. Su madre, una fragolina, que también nos acompañó, se emocionó y se echó a llorar.

Isabel fue una de las artífices de que la locura de un loco alcalde dejara de ser locura y se convirtiera en una apoteósica realidad.

En la escuela hay 12 niños. En estos momentos estamos esperando una niña más. Es una escuela abierta al pueblo en la que participan todos los habitantes. Se ha proyectado un huerto escolar, en la misma escuela se han impartido clases de español para adultos ucranianos y ahora se están impartiendo cursos de aragonés para todo el pueblo, a las que voluntariamente asisten algunos niños ucranianos. Hace poco, Bogdam, un ucraniano de 10 años, apareció un día y exclamó: «Ya os vale. Una año para saber qué era una ardilla y ahora es un equiruelo». La escuela ha devuelto la alegría a las calles. La gente ha vuelto a poner huertos. La plaza y los alrededores del pueblo se han convertido en campos de juego y travesuras de estos críos.

En El Frago, tenemos un gran patrimonio románico muy apreciado, pero es más grande el patrimonio que tenemos con Carmen, tan grande como el patrimonio monumental e igual de vieja.

Para despedirme, había pensado en unas palabras, pero, esta mañana, al leer el artículo de Pilar de la Vega he cambiado de idea. Con su permiso, me permito el lujo de acabar mi intervención con sus palabras, las referidas a El Frago y a Carmen.

«Esperanza en el futuro tienen los habitantes de El Frago que celebran la reapertura de su escuela. Decidir el cierre de una escuela siempre ma ha parecido el comienzo de la muerte de un pueblo. Una de las que más me entristeció fue la de El Frago, dado que conocía el papel que habían desempeñado los maestros, en posiblititar a muchos alumnos y alumnas poder estudiar. Su alcalde está feliz cuando nos recuerda que en 2017 eran 27 vecinos y ahora son 73. Han logrado reabrir la escuela 32 años después. Nos lo cuenta Carmen Romeo, fiel a su historia y su tierra, en la presentación de su libro, «El Frago, 1901. Por enseñar a las niñas«. Hoy se presenta en el Palacio de Sástago.

En estos tiempos de agotamiento del interés común, de la crisis de la polis democrática y de la aún constante discriminación y violencia de género, es un ejemplo transformador y esperanzador», (Pilar de la Vega, «Esperanza en el Futuro», Heraldo de Aragón, 6 de marzo de 2024-

Aurelio Esteban Carazo. Médico escritor. Reprentó al editor de Comuniter.

Presentó a la editorial. alabó el libro y volvió a abrirme sus puertas para seguir publicando con ellos. Para justificar su presencia en la editorial, me permito recomendar dos de sus libros: El doce y El caminante de los tejados

El Frago, 1901. Por enseñar a las niñas. Por Concha Gaudó Gaudó.

Catedrática de Historia con abundantes publicaciones y una sensibilidad especial para los análisis lingüísticos. Habla alemán, inglés, francés y está estudiando árabe. Con este bagaje y con sus conocimientos exhaustivos de mi obra y mi persona, era la persona más indicada para hacerme la presentación. Además, como una buena amiga, me dio mucha seguridad estar a su lado.

.

Presentar un libro es siempre una alegría, y más en este foro, en este hermoso escenario. Presentarle  un libro de Carmen Romeo es un regalo que ella me hace desde su inestimable amistad. Gracias Carmen, muchas gracias,  y gracias también al Ayuntamiento de El Frago y su alcalde José Ramón Reyes, a esta Institución que nos acoge y al diputado José Manuel Latorre  y a la Editorial Comuniter y su representante, Aurelio Esteban,  por aceptarme y ofrecerme esta “predicadera”.

Carmen Romeo Pemán  nació en El Frago (Zaragoza), en 1948. Es maestra y licenciada en Filología Hispánica y  empezó su carrera profesional en la enseñanza universitaria, en el Colegio Universitario de Teruel.  Muy pronto pasó a la Enseñanza Secundaria, en el Instituto Francés de Aranda de Teruel, primero y, luego, en el  Instituto Goya de Zaragoza, donde ha sido catedrática de Lengua y Literatura durante más de 40 años.   Dar clase (enseñar) ha sido su dedicación y su vocación. Y no sin recompensa,  pues es larga, muy larga, la lista de alumnas y alumnos que la reconocen, en la calle, en los libros, en todos los foros, como su gran maestra, sean del ámbito profesional que sean. El suyo es uno de los nombres propios que Irene Vallejo escribe en el hermoso papiro ”El infinito en un junco”. Desde el aula, Carmen la animó en sus primeros pasos como escritora, ¡buen ojo! Y su recuerdo está en los cientos de alumnos y alumnas, rumanas, chinos, africanos…  a quienes acogió en sus clases de español para extranjeros y llevó hasta la Universidad.

La docencia ha sido su preocupación y actividad principal, con especial atención hacia la renovación científica, pedagógica y a la coeducación, con numerosas publicaciones en estos ámbitos. Pero ella nunca abandonó el ámbito de la investigación, lingüística y literaria, además de pedagógica y didáctica (no voy a citar sus publicaciones, la podéis encontrar fácilmente), y a un campo muy especial, la investigación en historia de la educación sobre todo la Educación Primaria y la educación de las mujeres. Aquí sí cito su libro “De las escuelas de El Frago”, un estudio de referencia sobre la historia del magisterio español, junto a numerosos artículos publicados en su blog “Letras desde MOCADE”, o en diversas revistas.

Cuando el tiempo lo ha permitido, cuando ha llegado su jubilosa situación, Carmen ha sacado del cajón su producción literaria y nos la ha dado a conocer. Por eso parece que es una escritora tardía. Pero todos estos textos ya estaban preparados e incluso escritos, hace mucho tiempo. El mismo rigor y calidad demostrada en la docencia y la investigación la encontramos en su producción literaria.

Trabajar con ella durante muchos años, en infinidad de asuntos, ha sido una fuente de conocimiento, un auténtico placer y “el origen de una gran amistad”.

¡Vamos a la obra!, la novela “El Frago, 1901. Por enseñar a las niñas”. La novela cuenta las vicisitudes de una maestra principiante en una pequeña localidad de montaña media, las Altas Cinco Villas.

Se trata de una novela, sí, pero alguna cosa más. “El Frago, 1901” es para mí, en primer lugar, un trabajo de investigación. Un gran trabajo de archivo que documenta, con sistémica precisión y referencias, toda la historia de la educación en los primeros años del s. XX, entre la crisis del 98 y la esperanza del Regeneracionismo. El funcionamiento escolar y académico, las nuevas disposiciones políticas, los políticos y los personajes destacados, las innovaciones, los Boletines oficiales, artículos de revistas, …, todo, todo está perfectamente reseñado. Un buen resumen de las novedades y los cambios educativos de la época, descritos, eso sí, de otra forma.

La historia, la historia política, contada en breves y oportunas pinceladas, sirve de marco referencial de los tiempos cambiantes y la dinámica del país.

Y es un trabajo de investigación también en otros campos, con el mismo rigor. La moda, por ejemplo. Un tema que le gusta a Carmen, descubridora de Pilar Lana, la primera empresaria, una mujer propietaria de una fábrica de corsés en Zaragoza. La moda, los cambios en el vestuario, nuevas prendas, nuevos tejidos, están estudiados con rigor y total veracidad. Y los mismo otras cuestiones, la salud y la difusión de la higiene, las nuevas tecnologías, el comercio… Nada en la novela es una fantasiosa invención.

En segundo lugar, esta novela es un tratado de etnografía. Aquí el archivo se complementa con la entrevista, la observación, el conocimiento personal, sobre todo del pueblo y de la zona. Cuenta la vida de una aldea rural, con fidelidad y claridad. Los grupos sociales, las relaciones, las afinidades, las riñas y diputas, los trabajos y los ocios, comidas, costumbres, sentimientos, duelos y alegrías, instituciones, el caciquismo, la influencia de la iglesia, los grupos políticos, las casas y sus usos.…. La vida. Les aseguro que en 1901, en El Frago, había un piano Steinway y una gramola La voz de su amo, comprada en Casa Coiduras de Ayerbe.

Pero el libro es una novela, con su estructura, su protagonista, sus personajes, su narración y sus capítulos, incluidos los amoríos, muy bien acoplados en las relaciones sociales de la época, con un final que ya descubrirán. Muy bien articulada, desarrollada y contada. También se incluyen los gustos de la autora, los latines, la literatura, Mio Cid, Cervantes, Quevedo, Espronceda, los cantes populares.

Un lenguaje, cuidado y culto, popular cuando se requiere. Vocabulario exacto y preciso, los topónimos. Aquí, de nuevo, se deja notar la predilección y conocimientos en lingüística de la autora.

¿Y por qué una novela? Pues porque es el formato que le permite a la autora contar lo que quiere contar y de la forma que lo quiere contar. ¿Cómo explicar que, aunque en El Frago no había pobres muy pobres, con el monte y el huerto todos conseguían algo que llevarse a la boca, algunos chavales robaban una vela de la Iglesia, para no ser los únicos que no llevaban cera para encerar las pizarras de la escuela? ¿O cómo denunciar las múltiples formas de opresión y violencia contra las mujeres habituales dentro de la vida cotidiana? Es la forma de contar la intrahistoria e incluso la historia  desde las vivencias personales a la trascendencia social.

Y una novela por más cosas. “El Frago, 1901. Por educar a las niñas” es un libro de agradecimiento, de reconocimiento y elogio a la EDUCACIÓN, con todas las letras en mayúscula. La educación ha sido,  y sigue siendo, desde la Ilustración, como dice hoy Pilar de la Vega en el Heraldo de Aragón, el gran motor del cambio, el cambio social, personal, político y económico del mundo moderno. Pero la educación todavía ha tenido más importancia en el espacio rural, es aquí donde el valor de ese motor de cambio se acrecienta e intensifica. Recupero la voz de Carmen en alguno de sus artículos: No es posible pensar en la larga lista de personas destacadas de El Frago en el ámbito profesional y cultural, sin tener en cuenta el papel de las maestras y los maestros de El Frago, el papel de las maestras y los maestros en las escuelas rurales.

Es también  un libro que testifica, desde lo material y desde lo emocional, el largo y difícil camino de la educación de las niñas. La lejanía y el aislamiento, la indolencia administrativa, la interesada mentalidad atávica…, han hecho todavía más difícil la educación de las chicas. Todavía estamos reivindicando la igualdad.

Es, pues, un libro reivindicativo, con energía y decisión, con implicación y compromiso. Reivindicativo de la educación, la educación rural, la educación de las niñas. Leí el pasado domingo, 3 de marzo, en la contraportada de El País una entrevista a Lola Cabrillana, maestra gitana y maestra de niñas y niños gitanos. Lola decía sobre  la educación: “hay que aferrarse a ella, porque es la llave de nuestro progreso y libertad”. Pues eso.

En mi última lectura, me quedé enganchada en algunas frases: “Pues a ver si consiguen cambiar la mentalidad de nuestros mandamases” (cap. 10), o la defensa de la educación de las hijas  que hace Dominica del Corronchal, “Otro gallo nos habría cantado a nosotras”, con una maestra así (cap. 6), “con la maestra llegaba algo de modernidad al pueblo” (cap. 15).

“El Frago, 1901” es un libro homenaje. Doña Matilde es la quintaesencia de doña Inés, doña Simona, doña Angelita, doña Asunción,  doña Nieves y muchas más. Un homenaje a todas las maestras que Carmen tiene referenciadas y bien biografiadas, en los numerosos pueblos de nuestra geografía. Porque, antes, para ser maestra en una ciudad, había habido que ejercer bastantes años en algún pueblo. Es muy hermoso ver cómo las mujeres nos acordamos, sobre todo, de nuestra maestra.

El libro se presentó en el Frago el 25 de junio de 2023. Ese día se celebraba la fiesta de fin de curso de la escuela de El Frago. El Frago cerró sus escuelas a finales del s. XX. Cerrar una escuela, cito de nuevo  a Pilar de la Vega en el Heraldo de hoy, es empezar a cerrar un pueblo. El Frago ha reabierto su escuela, inaudito, poco frecuente. Esta escuela aún tiene que consolidarse, sé que en ello se está trabajando. Pero un pueblo, que construyó su escuela “a vecinal”, que tiene como libro de referencia la historia de la escuela y como personajes destacados a las maestras y los maestros,  por la educación y por el resurgir del pueblo, lo logrará.  Cambiará, seguro, la mentalidad de los mandamases, en este caso los de más arriba.

Ayer me decía Francisca Soria, sabia y experta en este campo, que estaba disfrutando mucho con doña Matilde. Léanlo, lean “El Frago 1901. Por ensenar a las niñas”,  aprenderán y se lo pasarán muy bien.

El libro está dedicado a Doña Asunción y don Gregorio, maestros. Quien a los suyos parece,….

Gracias, Carmen, MbAESTRA.

Gratias agimo vobis. Por Carmen Romeo Pemán.

¡Buenos tardes! Ha llegado mi momento de acción de gracias. Y lo siento de corazón. No me gustaría que sonara a rito. Antes de comenzar por lo menudo, me voy a saltar el protocolo. No puedo hablar sin dar las gracias a las personas tan queridas que me acompañáis. Todos, y cada una, tenéis una relación personal, de cariño conmigo, por eso me da miedo nombrar, no quiero que nadie se sienta fuera. Aquí toda mi familia, El Frago en pleno, todo el instituto Goya, representantes de instituciones, alumnos de Zaragoza y de Teruel, amigos de muchas andanzas. Todos juntos, y por separado, sois los trocitos de corazón que he ido repartiendo a lo largo de mi vida. Vuestras caras me emocionan hasta la lágrima.

Ahora paso a la mesa. En primer lugar gracias a José Manuel Latorre, diputado provincial de Archivos y Bibliotecas, por la Chunta Aragonesista. Me consta la buena disposición del señor Latorre para acoger este acto desde el primer momento. Para mí es un honor presentar mi obra en esta casa y en este salón de la música. Un lujo. También es un orgullo, saber que el señor Latorre comenzó a amar las lecturas en la Almunia, de la mano de mi querido primo José María Pemán Martínez. Un enseñante de raza donde los haya.

Gracias a Aurelio Esteban Carazo, un médico escritor, que hoy está aquí representando a la Editorial Comuniter. No dejéis de leer sus obras, en especial: El doce, escrita a cuatro manos y publicada en Comuniter.

Gracias a Concha Gaudó, por estar siempre a mi lado, unas veces de forma visible, como ahora; y otras entre bambalinas.

Concha además de amiga y compañera, es una excelente crítica literaria, aunque venga de Historias. Es una enamorada de las lenguas y de las maneras del decir. Su intuición lingüística es un don que quiso darle el cielo. Su tesón en el estudio y el gusto por las lectura son los que complementan el anterior. ¡Gracias, Concha! Por todo, por esto y por mucho más.

Y, ¿cómo no? Gracias especiales al Ayuntamiento de El Frago que preside José Ramón Reyes Luna, José Ramón, desde su legislatura anterior, acompañado por Manolo Romeo Berges como concejal, me venían dando la lata para que escribiera algo más sobre El Frago y sobre la escuela. Y esta vez no ha sido un ensayo histórico, como fue el libro De las escuelas de El Frago. Esta vez me he atrevido ha cambiar de género y me he echado a nadar con una novela. ¡Gracias, José Ramón, por tanto! Estas palabras son un pequeño reconocimiento a lo mucho que te mereces. Y sé que no vas solo. Te has sabido rodear de un buen equipo. Gracias, pues, a Paloma; a Jesús Ángel, «Tachín»; a Jesús Beamonte, «Piquero»: y a Jesús Romeo, «Susti». Con tantos Jesusitos las esquinicas de tu cama están muy bien protegidas..

No quiero dejarme en el tintero al Ayuntamiento que presidió Javier Romeo Berges, además de apadrinarme los libros De las escuelas de El Frago y De la roca nacidas, me animó a involucrarme en escritos fragolinos y me abrió las puertas del Archivo. Allí comenzó esta gran aventura. Y, junto a Javier, no puede faltar mi reconocimiento a su hermana María José Romeo, exquisita correctora de todos mis textos. Solo quedan erratas cuando, como en este caso, por motivos técnicos, no se han incorporado sus correcciones.

Pilar de la Vega, gracias por tu oportuna reivindicación para El Frago en tu artículo de hoy. Me has sacado una sonrisa profunda cuando lo he leído por la mañana. También te doy las gracias de parte de doña Asunción, maestra de la promoción de doña María, tu madre. Una maestra carismática de la Cartuja Baja. Las dos son la quintaesencia de mi doña Matilde.

Me gustaría que este acto, además de la presentación de un libro, fuera una celebración y una reivindicación por la recuperación de nuestras escuelas. Llevaban 32 años cerradas y, como por arte de magia, los fragolinos, con José Ramón en el timón, y Manolo Romeo Berges de concejal, logramos lo que parecía imposible. Os confieso que el día que me comunicaron su reapertura no me lo podía creer. Y lloré de tanta emoción.

Abrir una escuela es un proyecto de futuro. Un proyecto de larga duración. Los fragolinos las vamos a mimar, os lo aseguro. Pero, igual que la maestra de mi novela, necesitamos el apoyo de las instituciones. Un apoyo que me atrevo a pedir esta tarde, aprovechando que estoy en la Diputación Provincial. Los mandamases, como os llamaba doña Matilde, no quedaréis defraudados.

Salón de la música desde la mesa.

Como muchos ya habéis leído la novela y Concha ha hecho una excelente presentación, yo solo os contaré algunos secretillos.

La novela lleva un doble título. Es que no sabía cuál elegir. Los dos responden a dos regalos de mis padres: don Gregorio y doña Asunción, mis maestros. Me hicieron nacer en el Frago y me contagiaron el amor por el pueblo, por sus gentes y por su historia. Mi padre sentía muy vivos sus genes fragolinos, y así nos los contagio a sus dos hijas, Maruja y Carmen. Nuestra madre, de Biel, también colaboró en nuestro amor a la tierra. Una de las pocas salidas que hace doña Matilde es un viaje a Biel a ver a su amiga Gala. ¡Cuántas veces hemos recorrido nosotros ese mismo camino para ver a mi abuelo, mis tíos y mis primos!

De los dos, de mi padre y de mi madre, me viene la pasión por enseñar. Como ellos, no podía dedicar mi vida a otra cosa. De ellos aprendí que la enseñanza se engrandece cuando nos entregamos a los alumnos con menos oportunidades, entonces se decía a los más desfavorecidos. Sin olvidar a ninguno, claro.

Mientras escribía esta novela, desplegaba las alas que ellos me dieron. Esas alas que me ayudaron a documentarme y a recrear un año muy complejo en la historia de la Educación en España y en Aragón. Y en El Frago en particular.

Repartidas por las páginas hay muchas claves fragolinas. Pasaréis algún rato en el Carasol de Vicenta. En el Café de Rosendo podréis charlar con mosén Mateo Echevería, el cura que bautizó a muchos de nuestros abuelos y bisabuelos. O escucharéis la voz de Matilde, convertida en mi doña Matilde. La voz cantarina de una joven con sonrisa permanente que se me quedó grababa para siempre. Muchos me habéis preguntado si doña Matilde realmente existió. Como personaje no. No podía existir. Yo quería que mi doña Matilde fuera un ídolo que diera sentido y transcendencia a la novela. Quería que la pudieran identificar como suya los habitantes de un pueblo perdido del Bierzo o de Andalucía. Y mi sorpresa ha sido que la han identificado como suya muchos lectores de América Latina. Si fuera de carne y hueso, un personaje real de El Frago, moriría a la vez que vamos avanzando en las páginas de la novela.

Otros me habéis preguntado por qué me fui a los 13 años de El Frago y que si he vuelto. A ver, este es un error que se deduce de mis semblanzas académicas. A los 13 años mis padres me sacaron a estudiar a un internado. Ya no podía continuar mis estudios en El Frago. Después estudié en la Universidad, comencé a trabajar y me casé. Mientras estuve soltera mi casa era la de El Frago, no tenía otra. Así que no me fui. Y como conservo la casa, aún no me he ido.

El señor diputado me pregunto: ¿por qué era doña Matilde de la parroquia de El Gancho de Zaragoza?

Pues porque la mente tiene sus obsesiones y asociaciones. Hace unos años conocí, por la prensa de 1903, el asesinado de un niño de pocos dias en la catedral de la Seo de Zaragoza. Se encontró el cadáver en la Sala de los Tapices, detrás del tapiz de la matanza de los Inocentes. Fue un caso muy comentado en el Imparcial y en el Sol. Todo había sido fruto de unas relaciones incestuosas de un canónigo de la Seo con una prima suya y con su sobrina maestra. Este caso, muy famoso en toda España, me impresionó tanto que le dedique el relato «Crimen en los tapices de la Seo». Y ahora, sin saber por qué, doña Matilde vuelve a vivir en la parroquia del Gancho y siente en sus carnes la misma amenaza que sintió la sobrina del aquel canonigo de la Seo. Y se apellida Zugasti por exigencias narrativas: tenía que llegar la última, y a tiempo, a las oposiciones de Huesca. El personaje, no, no es de El Frago, pero su nombre sí. Es el de Matilde la hija de la señora Presentación, que, durante muchos años, vino a mi casa todas las tardes a traernos leche de cabra. Con el tiempo se casó con Angelito de Moño, de Biel.

Alguien preguntó por las talas de árboles. Nunca se talaron árboles para las escuelas. La riqueza forestal del Ayuntamiento, la única, se empleaba como hucha y se cortaban los pinos que marcaba la autoridad de montes competente. No sucedió en 1901, pero sí en los anteriores y siguientes. Aprovechando el día del árbol, los maestros con los niños de las escuelas, ayudados por los vecinos, «a vecinal», repoblaron con chopos las riberas del Arba desde el Molino hasta el Sotal. Así se evitaban las mordidas del río en los escasos huertos de la vega.

Otro tema de montes, muy bien documentado en los archivos, es el de los escalios o bancales en las laderas y en los pasos de ganado. Estaban muy reguladoS. Para contextualizar el tema de los montes en la novela, lo consulté con mi primo Jesús Pemán García, un Ingeniero, profesor en la Escuela de Montes, descendiente de Biel y conocedor de esta problemática en la zona. Según él, lo tengo bien orientado, teniendo en cuenta la política de montes en 1901.

Para escribir esta novela, he puesto a funcionar elementos del contexto histórico de España en Aragón y en El Frago, porque es lo que mejor conozco. Siempre he ejercido de profesora en Aragón  y fui alumna de la escuela de El Frago hasta los trece años, donde viví situaciones que se parecían más a las de las escuelas del XIX que a las del XX. El tesón y la lucha de mi maestra, mi madre, por defender la educación de las niñas era muy parecido al que reflejaban las maestras del siglo XIX en las memorias que publicaban en la prensa nacional. Y como alumna, no como hija, recuerdo una frase que nos repetía muchas veces en la escuela: Hijas mías, no sé qué seréis de mayores ni qué ideas tendréis. Pero estéis donde estéis y penséis como penséis, nunca os olvidéis de que sois mujeres. Mientras digo esto veo la cara de asentimiento de Pili Berges, mi compañera de pupitre y amiga inseparable de correrías.

Como en todas las novelas históricas la realidad anda  mezclada con la ficción. Y juntas forman un universo verdadero.

Para satisfacer la curiosidad de algunos lectores, al final he puesto una relación de acontecimientos y personajes que he ficcionalizado a partir de la realidad. Los otros, aunque compartan algún rasgo que vosotros reconocéis es mera casualidad. O fruto de la creación. Cuando una tiene el gusanillo de escribir se fija mucho en las personas que la rodean. Y sin darme cuenta, gestos, formas, colores, voces, olores, posturas, ¡qué se yo!, van pasando al subconsciente y se escapan entre las letras de mis escritos. En los futuros también estaréis vosotros, todos los que me acompañáis esta tarde. La realidad alimenta la ficción.

Espero que disfrutéis leyendo está novela tanto como yo escribiéndola. Y, de nuevo, gracias a todos.

Salón de la música desde atrás.

La presentación de este libro tiene dos objetivos muy marcados. Solicitar apoyo de las instituciones para las recién nacidas escuelas de El Frago y ser el primer acto en torno al Ocho de Marzo. En la novela, doña Matilde se deja la piel por conseguir una enseñanza digna para las niñas. Y esto enlaza con los actos en los que las mujeres de El Frago, jóvenes y no tan jóvenes, seguimos luchando por nuestros derechos.

Cerraremos el ciclo de este año con la lectura y teatralización de unos relatos de mi serie «Las fragolinas de mis ayeres», donde se denuncia la desigualdad y la opresión de nuestras antepasadas. Esas mujeres que sufrían la opresión en sus carnes y no eran conscientes de ser las principales víctimas de un sistema patriarcal. Como decía mi maestra, nunca nos olvidemos de que somos mujeres y tenemos que vivir siempre alertas para defender nuestros derechos.

Carmen Romeo Pemán

Pido la palabra. ¿Quiere ser usted más feliz?

Autor: Fernando Bermúdez Cristóbal

Nos visita hoy en «Pido la palabra» el escritor Fernando Bermúdez Cristóbal. Nació en Tauste (Zaragoza) «Perla» de las Cinco Villas de Aragón. Graduado en Ciencias Sociales por la Universidad de Zaragoza. Estudió Derecho en la UNED, y Metafísica mediante la Universidad de San José (California). Es lector asiduo a la literatura, y un melómano de la música clásica. A la temprana edad de los 14 años comenzó a escribir novela corta. Colaborando como articulista en los periódicos Amanecer, El Noticiero y Heraldo de Aragón. E igualmente ayudó impulsar la revista Bardenas. Más tarde, pasó a llamarse Arada y Cultivo. Escribía con placet de la época. A los 17 años el periódico Amanecer quiere contratarlo como redactor de dicha prensa. Le halaga la oferta. Fueron momentos singulares en su vida. Rechaza la oferta de Amanecer y también la propuesta de la Editorial Rollán de Madrid, puesto que creaban una colección literaria, exclusivamente para él. A los 18 años se dedicó al estudio universitario.
Dejó atrás un bagaje literario, entorno a unas veinte novelas cortas, y cientos de artículos como colaborador de los periódicos y revistas comentados. Actualmente reside en Zaragoza. No ha olvidado su ocio, y ha reiniciado la escritura, algo que tal vez nunca hubiera renunciado a ello. Retorna a la literatura con una novela histórica publicada en 2011; “Casio de Tahust” y “Al norte del remanso”. En 2014 publicó “Pacioli y Aurora”. En 2015 “La Colina de Purburel”. En 2016 Relatos Favorábilis de Lectura”. En 2018 Los “Efluvios de las Rosas”. En 2020 sin editar “La sobrina del general”. En 2019 ganador del premio nacional de literatura Bolivia. En 2022 ganador de la Pluma de Oro de Chile. Pertenece a la Asociación de Escritores de Aragón.

Hoy comparte en Letras desde Mocade este artículo suyo:

¿QUIERE SER USTED MÁS FELIZ

Procure usted no hablar mal de terceras personas. Su registro de voz queda grabado en su subconsciente. Si ha dicho algo no cierto o inexacto, cada vez que se encuentre con el aludido procurará rehuirlo o en su defecto no se encontrará a gusto con él, ni consigo mismo. La razón es coherente y muy sencilla. Su subconsciente le remitirá un mensaje a su consciente de aquel recordatorio no grato.

El pensamiento es distinto. Es fugaz. Y aunque procede, aparentemente, de la misma naturaleza, su sinopsis no hace daño al subconsciente al no expresarlo con la voz. 

Evitar ser negativos con este hecho. Nos sentiremos mejor.

Para ser feliz no hace falta copiar la forma de ser de otras personas. Aspecto, este, muy frecuente en personas jóvenes. Ni pretender las riquezas de pudientes gentes de negocios. Ni tampoco las ostentaciones aparentes de suntuosas mansiones, chalet de lujo, coches deslumbrantes, ni lucir o exhibir el cuerpo por una pasarela. 

Piense que yo tampoco le voy a dar una fórmula para que lleve a cabo lo anterior. Y, además, quiero manifestarle que existen muchas personas que poseen inmensas riquezas y también son inmensamente infelices. No obstante, voy a intentar que su ser, su yo, como persona, se encuentre consigo mismo y mejore su bienestar.

La felicidad, ni se compra, ni se vende. La felicidad humana es algo mucho más importante que todo lo expresado.

La felicidad es connatural con el ser humano y con su propio yo, que, en sí, es la conciencia de la persona. Otra cosa es cómo nos han educado para encontrarse uno mismo con su propio yo. Esta es una tarea definitoria, tal vez ardua, ahora y siempre. No obstante, tengo que decir de la existencia de personas, los menos, que han nacido con esa “gracia” de ser felices permanentemente. A eso se le llama “gracia exógena”. Dicho coloquialmente. La creatividad de dentro hacia fuera.

Iniciamos el siglo XXI de la era cristiana con unas influencias externas hacia nuestras personas, tanto para los niños, jóvenes, enseñantes y adultos, que en la mayoría de los casos anulan nuestra personalidad, y con ello nuestro propio yo. La forma generalizada del vivir con prisas, premuras, nuevos comportamientos sociales y económicos, hacen que nuestra cultura y civilización sean contradictorios, y tal vez exista la falta de un primitivismo interno en las personas, para que sepan discernir o separar hasta qué punto el ser humano actúa siempre como resorte o copia de lo que ve u oye, y nunca actúe por su propia iniciativa como consecuencia de su propia creación interna. Esto último sería la consideración del yo, como ser.

Para saber utilizar uno mismo el yo, hay que empezar a ser sincero con uno mismo. Para ser sincero con uno mismo, habrá que conocerse en los grados íntimos de su propia persona. Tanto en lo material, como en lo inmaterial. O también podríamos sintetizar lo tangible y lo espiritual.

Tendríamos que aprender a respetarnos a nosotros mismos, como seres unilaterales, para saber respetar y convivir con el resto de los seres. Genéricamente hablando, me refiero a la sociedad en general, a nuestros congéneres, hijos y familiares.

Es difícil respetarse a uno mismo. El humano, lo que conocemos como el “homo sapiens”, es la única criatura que genéticamente conserva en su interior los mismos instintos primitivos que nuestros antepasados de hace millones de años. Hay que empezar a luchar con ese primitivismo que sin darnos cuenta aflora en nuestras mentes, y a veces en nuestra conducta de forma instantánea e incontrolable.

Hay que saber discernir claramente el bien y el mal. Aunque congénitamente ya conocemos las dos ciencias. Obsérvese el comportamiento de un niño pequeño cuando, sin motivo alguno, pega o gatuña al más próximo. Está ofreciendo su instinto agresivo y habrá que corregir ese defecto innato. Si no se lleva a la práctica y el pequeño sigue con la misma conducta, ese niño llegará a ser de adulto una persona agresiva, sin poder determinar a priori su grado de agresividad.

La formación del humano está compuesta por los siguientes pilares para poder ejercer una acción práctica de favorecer lo contranatural de nuestras sinapsis:

Primero:

-Los padres constituyen uno de los pilares básicos para la formación de los adolescentes.

-El entorno donde se desenvuelve el adolescente.

-Los enseñantes o profesores.

-Las amistades.

-Y el comportamiento de la sociedad. (Usos y costumbres).

Lo conceptual, de lo enunciado, podríamos definirlo que llevado a la práctica es imposible su perfección, y por ello no se puede ejercer una fuerza que perfeccione al ser humano, en su periodo de formación, porque estamos hablando de algo tan sencillo como es genéricamente el comportamiento del humano. Hay padres que no pueden formar a sus hijos, porque ellos carecen de su propia formación interna. Son pilares vacíos. El entorno está supeditado, en principio, a la vivienda y el fundamento en general de la población donde residas. Los enseñantes sí son importantes. La educación son mimbres para los adultos. Por ello es fundamental la docencia.

Al parecer, esta conjunción de conceptos podría plantearnos la pregunta de la aparente relación de ¿qué tiene que ver todo esto para ser felices? Y yo respondo rotundamente; pues todo, y tal vez nada. Pero estas dos respuestas serían una incongruencia y hasta una metáfora sin sentido.

Hemos de recopilar datos, antes enunciados, para paulatinamente ir al meollo de cómo ser felices con nosotros mismos. Tendremos que prescindir de la retórica y, tal vez, un tanto de inicios metafísicos, pues no es esa la intención de esta charla.

He dicho en primer lugar: 

NO HABLAR NEGATIVAMENTE, Y EN VOZ ALTA DE TERCERAS PERSONAS, YA QUE NUESTRA VOZ SE QUEDA REGISTRADA EN NUESTRA MENTE. El pensamiento es fugaz y distinto. Los pensamientos negativos, y según su grado, pueden considerarse como los “pecados veniales del alma”. Nunca se dicen. Y los que dicen, que lo dicen, no dicen la verdad. Ni siquiera esas personas que salen en los medios de comunicación (televisiones, etc.) por ganar dinero. Esos dicen hechos circunstanciales.  

Las personas que por sistema hablan mal del prójimo, perjudicando la imagen de terceros, no pueden encontrarse bien consigo mismos. Son personas infelices.

Hemos comentado de las personas que nacen con esa “gracia” especial de ser felices por su propia natura. Que son los menos, pero existen. Y también he dicho que es un don, que ni se compra, ni se vende. Es cierto. Pero no es menos cierto que el humano debe de hacer los posibles para que exista un acercamiento para sí mismo, por el cual anímicamente su mente se aproxime a ese término de realidad que estamos desarrollando.

Hemos hablado de las influencias externas, tanto en el campo social, cultural y en las actividades que nos circundan. Que estamos en el siglo XXI de la era cristiana, y las influencias externas, en todos los órdenes, queramos o no, influyen directamente en nuestros comportamientos personales. Nuestras situaciones personales, tanto en lo económico, lo emocional y en el trabajo. No cabe la menor duda que son conceptos tan vulnerables e importantes que rompen la sintonía y el puzzle de la mente mejor asentada. Para ello habrá que recapitular muy detenidamente y en otra charla el sentimiento de la impotencia hacia estos imponderables, adonde en el capítulo de la organización económica se tratará detenidamente. Iremos paso a paso, sin mezclar estos conceptos para no desastibilizar el organigrama de lo conceptualmente a la persona tratada unipersonalmente con su identificación de su ser y por ende de su yo.  

La intromisión en nuestras vidas de los medios de comunicación con sus mensajes entra por nuestro ser sin darnos cuenta. La televisión con multitud de canales, al igual que las ondas de radio, nos envían mensajes que les interesan a ellos, en virtud del grupo político y económico patrocinador, pero lo entendible para el oyente es analizar fríamente si esas noticias le interesan a su persona; no admitir los mensajes porque sí. Eso nunca.

La red informática a través de Internet, y sus sistemas, han convertido un status denominado “virtual”. E incluso me atrevo a decir que la política con su globalización está entrando en la concepción del concepto de lo “virtual”.

Todo ello es aceptable en cuanto a su composición científica aplicada al campo de la investigación y el trabajo ordinario, tanto en determinadas profesiones, como en el empresarial. Es obvio, y permítanme que rompa un poco el hielo, diciendo que para consumir tomates, lechugas, y hacer una buena ensalada, la profesión del hortelano tendrá que existir, aunque agache el riñón, no tanto como antes, porque también tienen el auxilio de la nueva tecnología. 

La sociedad virtual es una evidencia. Ya no hablas con tu amigo, o amiga por teléfono. Simplemente te pones delante de la pantalla y a través de la “Webcam” de la pantalla de Internet se ven las caras y llevan una conversación sin moverte de tu casa. Lo mismo sucede con la familia y ese largo etcétera de ejemplos que podríamos poner.  

¿Qué sucede con los jóvenes? ¿Se esta fomentado un nuevo concepto de sociedad? Mi contestación tajante: Sí. Además, a pasos agigantados. Es evidente. De todo ello, a mí lo que verdaderamente me da respeto son los niños. La etapa de la niñez ¡es tan bonita! Representa la bondad, lo ingenuo, el descubrir las cosas de la vida paulatinamente. Les confieso, con modestia y humildad, que he escrito un cuento para niños, con un contenido pedagógico.  Eso sí, para niños que sepan leer bien. Quiero decir, que asimilen la lectura y su mente conceptualmente asocie lectura y hechos. El cuento comienza diciendo: Se trata de una familia ictiológica que vive en la orilla del río. Automáticamente aflora la sensibilidad de mi esposa, que, por ser pintora, será quien ornamente los dibujos adecuadamente al libro. Comentario: “Cariño, tendrás que cambiar el término “ictiológica” por el “de peces”. Los niños no conocen el significado de lo que has puesto». Es cierto, tengo que ponerme a la altura de la comprensión y sensibilidad de los niños. Reconozco el gran mérito que tiene el saber expresarse y pensar como los niños. Al final, he conseguido el cuento (No se lo digan a nadie, con la ayuda de mi mujer) y tengo verdaderos deseos de publicarlo; sinceramente gozo como un niño leyendo las travesuras de Gorki.

Observen cómo yo mismo estaba rayando la línea de la conducta con un proceder inadecuado. Por eso, comentaba anteriormente el temor que tengo con la etapa de la niñez. Hay que cuidarla y custodiarla. La especialidad de la docencia en esta etapa es la de mayor trascendencia y responsabilidad para que el niño se vaya transformando camino de la pubertad, despacio y sin prisas. Cuando veo y oigo que utilizan el ordenador a los cinco años para hacer los deberes, pienso si esas criaturas ¿sabrán escribir a mano cuando tengan diez años? Ahí es un campo de mucha moderación y equilibrio. El amor en la enseñanza de forma directa cautiva e impacta en el niño/a, recordando de adultos a la señorita Adela o al profesor Julián. El ordenador no tiene nombre; ordenador. Considero lamentable este tipo de conducta por ser un oprobio a la propia persona. Y digo lamentable, porque hay niños que están delante de las pantallas del ordenador, hasta doce horas diarias, los fines de semana, y hablan con otros niños, únicamente cuando van al colegio. No hacen vida social. Estos jóvenes están fomentando un nuevo concepto de sociedad. La sociedad virtual. Es una nueva situación que usted puede tener en su casa, sin darse cuenta, pero ahí está. Es una nueva concepción del sistema de vivir. Ante ello, saquen a sus hijos a pasear por los jardines. A tomar el sol, a jugar en los parques con otros niños. Actividades recreativas a la intemperie. ¡Háganlo por favor! Tiempo tendrán para descubrir las conductas del ser, como tal. ¡Ayúdenles a que sean felices! Sencillamente, son niños.

Volviendo al tema de los adultos, decíamos que en el siglo XXI, adonde nos llegan las noticias del mundo de forma rápida y alarmante, sobre todo si son taciturnas, para a continuación decir o pensar, que bien estoy en mi “casica”. Tampoco se trata de eso, siempre han sucedido en el mundo cosas buenas y cosas malas. Únicamente nos enterábamos de las noticias con menos rapidez. Ahora, lo vemos todo in situ. Ello puede constituir un agobio a las personas por la cantidad abrumadora de información que entra en tu mente. ¿Qué debemos hacer? Discernir o separar los temas en relación a su importancia. Así de sencillo. No debe influir en nuestro estado de ánimo la intensidad de noticias, sino la calificación de las mismas.

Soy repetitivo en los temas que merecen la consideración de importantes. Por ello, hemos comentado anteriormente, sobre los pilares de la formación de las personas. Yo sigo insistiendo que independientemente de la sociedad externa, existe la formación interna de la familia, y para mí, y estoy plenamente convencido, el cincuenta por ciento del éxito de la formación del ser está en el hogar. Otro aspecto a considerar es que los padres estén convencidos de que nos han educado bien, cuando en realidad no poseían los conocimientos suficientes para la adecuación y propósito de un buen fin. No hay que achacarles ni inculparles de ningún daño de conciencia. Simplemente, la mayoría de las veces no han sabido aconsejar o comportarse con el raciocinio apropiado, porque ellos tampoco lo poseían. Y como consecuencia de ello no ha habido el entendimiento suficiente para que existiese esa concordancia entre padres e hijos.

El dinero no forma a las personas. Ese es un mal endémico. Y el resto de completar la formación humana es un compendio de conceptos en el que también interviene el factor suerte, y algo muy fundamental como es el verbo del individuo. Dicho coloquialmente, ¿cómo es la persona en cuanto a sus valores intrínsecos?

Al principio he dicho dos frases muy importantes para que las personas seamos felices:

La primera: Hay que empezar a ser sincero con uno mismo.

La segunda: Tener que aprender a respetarnos a nosotros mismos.

Analicemos qué es ser sincero con uno mismo

Ser sincero con uno mismo es dificilísimo, pero no utópico. Comencemos por las mañanas al levantarnos de la cama. Lo primero que tenemos que hacer es gratificarnos a nosotros mismos por sentirnos y palparnos nuestro cuerpo, como ser, y el que pueda ver la luz del día dar gracias a su Dios, porque con dolores corporales o sin ellos tenemos un regalo nuevo; un nuevo día que nos incorporamos a compartir la vida del Universo y es entonces cuando el ser del humano, su yo, debe semejarse al jacinto. Esa planta, aunque pequeña, es erguida, bella y olorosa.

Pequeños, porque debemos ser modestos, fuertes en espíritu, aunque nuestros huesos estén curvos por el dolor. Y bellos y olorosos porque así debemos sentirnos frente a las miserias terrenales.

Medir nuestros conocimientos, para saber hasta qué punto puedes alcanzar las cotas de actividad, tanto en lo particular como en lo laboral, y en otros muchos aspectos de la vida. Matizando: Participar en todo, pero con prudencia de saber hasta donde puedes llegar sin perjudicar a terceros o a ti mismo, porque, en un momento determinado, puedes fomentar un protagonismo de algo que rebase tus conocimientos y propicie una situación, a veces silenciosa, frente a los demás que sin darte cuenta dañe tu persona e incluso tu credibilidad.

En momentos determinados, la modestia es buena consejera.

La modestia, en unión de la prudencia, la honradez y el buen hacer, tanto en el trabajo, como en el estatus social, es la semilla que a la larga propicia la cosecha de la consideración de los demás y la tuya propia. ¡Muy importante! Es lo que se dice sentirse tranquilo y bien con uno mismo. 

LA MODESTIA

La modestia no es ser pusilánime, ni muchísimo menos. Ni confundirla con la pobreza material. La modestia es el saber estar y el saber conjugar, en una muñeca llevar un reloj de oro, y en la otra un reloj de plástico, sin denotar o expresar cual de ellos tiene mayor valor económico, sino pensar que ambos cumplen un fin; utilizar la hora. 

La modestia es un medio entre la imprudencia, que no respeta nada, y la timidez, que ante todo se detiene. La modestia se muestra en las acciones y en las palabras. El imprudente es el que todo lo dice y todo lo hace en todas situaciones, delante de todo el mundo, y sin ningún miramiento. El hombre tímido y embarazado, que es lo contrario de este, es el que toma toda clase de precauciones para obrar y para hablar con todo el mundo y en todos los negocios; se siente siempre como trabado e impedido y no sirve para nada. La modestia y el hombre modesto ocupan el medio entre estos extremos. El modesto sabrá guardarse a la vez de decirlo y hacerlo todo y en todas ocasiones como el impudente, así como de desconfiar siempre y de todo según hace el tímido, que con tanta facilidad se desalienta. Así el hombre modesto sabrá hacer y decir las cosas dónde, cómo y cuándo conviene hacerlas y decirlas. (Según mi versión aristotélica y de Azcárate).     

LA PRUDENCIA.

La prudencia es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un juicio, pero ordenado a una acción concreta.

La prudencia nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. La prudencia en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida.

La prudencia es la virtud que permite abrir la puerta para la realización de las otras virtudes y las encamina hacia el fin del ser humano, hacia su progreso interior.

La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que habitualmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más difíciles, percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva.

El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos ordinariamente. Posiblemente lo que más trabajo nos cuesta es reflexionar y conservar la calma en toda circunstancia, la gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas o formar opinión, se deriva de la precipitación, la emoción, el mal humor, una percepción equivocada de la realidad o la falta de una completa y adecuada información.

La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias a todos los niveles, personales y colectivos, según sea el caso. Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos. 

El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente muchas veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo.

La prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los demás, edifica una personalidad recia, segura, perseverante, capaz de comprometerse en todo y con todos, generando confianza y estabilidad en quienes nos rodean, seguros de tener a un guía que los conduce por un camino seguro.  

Cómo alcanzarla: 

El recuerdo de la experiencia pasada: Si una persona no sabe reflexionar sobre lo que le ha sucedido a él y a los demás, no podrá aprender a vivir. De esta manera la historia se transforma en maestra de la vida.

Inteligencia del estado presente de las cosas: El obrar prudente es el resultado de un “comprender” mirando la comprensión como la total responsabilidad, como el verdadero amor que libera de las pasiones para llegar al final de la vocación humana “el conocimiento”.

Discernimiento al confrontar un hecho con el otro, una determinación con la otra. Descubrir en cada opción las desventajas y las ventajas que ofrecen para poder llegar a realizar una buena elección.

Asumir con humildad nuestras limitaciones, recurrir al consejo de todas aquellas personas que puedan aportarnos algo de luz.

Circunspección para confrontar las circunstancias. Esto sería que alguna acción mirada y tomada independientemente puede llegar a ser muy buena y conveniente, pero viéndola desde dentro de un plan de vida, de un proyecto de progreso personal, se vuelve mala o inoportuna.

La experiencia es, sin lugar a dudas, un factor importante para actuar y tomar las mejores decisiones. Aprender o no es nuestra opción.  

LA HONRADEZ Y EL BUEN HACER

La virtud de la honradez es el honor ejemplificado en las vidas de las personas. La palabra honradez proviene de tener y practicar el honor con los bienes tangibles, intangibles o con la fama. Como la mayoría de las virtudes y valores humanos, está presente en nuestra propia naturaleza, conviene que los padres la desarrollen en sus hijos y les ayuden a ejercitarla en armonía con los demás. Una persona es honrada cuando concilia las palabras con los hechos, pues es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y para la auténtica vida comunitaria.  

Los padres tienen que enseñar a sus hijos, desde que empiezan a tener raciocinio, la honradez, dando su propio ejemplo. Realizando bien las tareas familiares, haciendo responsablemente los trabajos en la empresa y las tareas voluntarias u obligatorias en la sociedad, para que los hijos comprendan que la honradez les proporcionará la felicidad y la tranquilidad que ellos necesitan para una feliz convivencia en la familia, en los estudios, trabajos y sociedad. La honradez, cuanto más se ejercita, más se convierte en costumbre, luego en hábito y después en virtud.  

La honradez debe mantenerse por encima de falacias, imposturas y falsificaciones. La mejor expresión de la honradez es mantener el derecho al honor propio y al ajeno, a la propia imagen y a la intimidad personal y familiar, que incluso está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La honradez paga, a la corta o a la larga. Lo honrado, lo real, lo genuino y auténtico, la buena fe, se enfrentan en desventaja a lo deshonesto, a lo falso, a lo ficticio, etc. pero la honradez hace libre a las personas. La honradez, que expresa respeto por uno mismo y por los demás, se opone a la deshonestidad, que no respeta a la persona misma ni a los demás.

Las personas honradas siempre actúan con sinceridad, en base a la verdad y a la auténtica justicia, de forma genuina, auténtica y objetiva, expresando respeto por uno mismo y por los demás. La honradez produce confianza, sinceridad, verdad y apertura hacia los demás. Su propio ser y su yo, tienen que sentir un placentero bienestar espiritual. 

Aunque el sabio Diógenes, con un candil en la mano estuvo buscando a un hombre honrado y no lo encontró, no pierda Vd. la esperanza de localizarlo, pues hay millones. Yo conozco a muchísimos. ¿A que Vd. también?….. ¡Hum! Ya observo que lo pone en duda. En mi próxima charla sobre la economía actual, procuraré armonizar el compendio de todo éste engranaje de palabrería, que espero haya sido de su agrado.

Mientras, tenga en su casa un pequeño “jacinto”, lo sitúe entre la sombra y el sol, para contemporizar los extremos de la vida; sólo riéguelo con poca agua, y piense en lo antedicho, todas las mañanas de su vida.

Deseo entrañablemente que saboree el Cosmos del Universo, y cada día que amanezca sea un poquito más feliz. 

***   

Fernando Bermúdez. Graduado en Ciencias Sociales y Humanidades. 

Las palabras exactas

Recuerdo pocas guardias tan malas como la de aquel día de Reyes. Era mi primer contrato como enfermera de urgencias. Los avisos para la ambulancia llovieron durante todo el día y a las tres de la madrugada el coordinador del 061 movilizó nuestra UVI para atender a una paciente de quince años con una crisis de ansiedad en una gasolinera de la autopista hacia Cádiz.

Durante todo el trayecto, el conductor, el médico y yo lanzamos maldiciones y despotricamos contra todo y contra todos. Una paciente ansiosa con quince años no justificaba movilizar una UVI. ¡Era de locos!

Llegamos a la gasolinera pasadas las tres y media, sin cruzarnos casi con ningún vehículo. Un solitario Ford Fiesta, parado junto a un surtidor, parecía burlarse de nosotros. En la puerta del copiloto había un hombre, con los brazos sobre el techo y la cabeza apoyada en ellos.  

No llevábamos sirena, pero las luces debieron alertar al tipo y al empleado de la gasolinera, que salió desde dentro de la tienda. Él era el que había dado el aviso, pero no tenía demasiada información. El médico se acercó al del coche.

—¿Y la paciente?

El hombre levantó la cabeza. Una lágrima solitaria se deslizaba por la comisura de su ojo derecho. Abrió la puerta del copiloto, y señaló al hueco bajo el salpicadero sin hablar.

Allí, entre un amasijo de huesos y piel, dos ojos como carbones nos desafiaban desde el rincón. Los tres nos miramos perplejos. ¿Dónde estaba la crisis de ansiedad?

El siguiente minuto, el relato del hombre nos hizo sentirnos culpables y avergonzados. La chica tenía anorexia severa. Iban hacia Cádiz, dormirían en un hotel y, al día siguiente, la chica ingresaría en un centro. Los tratamientos ambulatorios habían fracasado y esa medida era su último recurso. Pero, durante el viaje, ella había intentado varias veces abrir la puerta del coche y tirarse en marcha. Desesperado, paró en el primer sitio que pudo, que resultó ser la gasolinera. Cuando intentó convencer a su hija para que saliera, la chica se atrincheró en el suelo. Le prometió que la llevaría de vuelta a Málaga, pero ni siquiera con la ayuda del empleado pudo hacerla salir.

Nos acercamos al coche y ella enseñó los dientes, como un animal acorralado:

—¡No voy a salir de aquí! —Nos miró, y le tembló la barbilla—. ¡No voy a dejar que me pinchéis ni que me hagáis nada! ¡No voy a salir de aquí! —repitió—. Tengo derecho a elegir.

El médico guardó silencio y dijo: “Dejadnos solos”.

Obedecimos, y no habían pasado ni tres minutos cuando, ante nuestro asombro, la chica salió por su pie y, seguida por el doctor, caminó hacia la ambulancia. Subí con ellos dos a la parte trasera. Ella se sentó en la camilla y permaneció quieta, con la cabeza baja. El doctor y yo nos sentamos delante de ella, en un pequeño banco del lateral del vehículo.

—¿Quieres hablar, Sofía? —El médico debió de preguntarle el nombre cuando se quedó con ella. El coordinador ni siquiera nos había dado ese dato.

Sofía se limitó a encogerse de hombros. Yo traté de echar una mano.

—Estamos aquí para ayudarte —le dije—. Todo va a ir bien, ¿vale? Confía en nosotros. Sé cómo te sientes y…

—No.

Era la voz del médico, y me quedé cortada, con los ojos muy abiertos. Sofía levantó la cabeza. Creí ver una chispa de curiosidad en su mirada. El doctor me miró, y me dijo con voz amable:

—No le mientas, Ester. Eso no ayuda. —Entonces miró a Sofía—. No creo que Ester sepa cómo te sientes. Es más, ni siquiera yo puedo saberlo.

La barbilla de la chica volvió a temblar como antes en el coche. De pronto, se echó a llorar y empezó a dar hipidos. Estuvimos así unos cinco minutos. Nosotros dos callados, ella llora que te llora. Por fin, se limpió los mocos con la manga de su sudadera y miró a los ojos del doctor.

—Llevo quince años esperando a que alguien me dijera eso.

—Pues recuerda también lo que te he dicho antes, en el coche.

Siguieron otros tres minutos de silencio. Yo no entendía nada. Sofía se levantó y le dijo al médico solo una frase:

—Lo voy a intentar.

Salimos los tres de la ambulancia. El padre de Sofía le preguntó al de la gasolinera dónde estaba el cambio de sentido más cercano y, antes de que le contestara, sintió en el brazo la mano de su hija.

—No, papá. Seguimos para Cádiz.

De vuelta al centro de salud, no pude evitar preguntarle al médico:

—¿Qué le dijo en el coche?

—Solo la verdad. Que podía elegir, que siempre se puede elegir. Salir de donde estaba por la fuerza, y saber que le inyectaríamos diazepam y otras cosas, o salir por su pie con mi promesa de no pincharle.

—¿Y qué más?

—Le dije que la anorexia era una guerra que tendría que librar a solas, pero que las guerras no se ganan solo en las trincheras, y que la victoria es para el que sabe buscar aliados.

—Pero luego, en la ambulancia… ¿Qué va a intentar?

—Ester, va a librar su guerra, como yo libré la mía. —Hizo una pausa—. Tengo una hija con autismo. El mundo podrá empatizar conmigo y ser comprensivo, pero de ahí a que alguien me diga que sabe cómo me siento… —Me miró y sonrió—. Solo puedes imaginar lo que es andar con los zapatos de otro, pero no es como sentir qué piedras se le clavan por el camino. Supongo que le dije lo que ella necesitaba escuchar. Ha elegido y ha tomado una decisión. Solo eso.

Llegamos al centro de salud y nos esperaba un aviso para atender a un niño con mocos. El médico soltó un resoplido y puso los ojos en blanco. El conductor, él y yo nos miramos, y los tres nos echamos a reír. ¡Menudos Reyes!

Adela Castañón

Imagen: amrothman en Pixabay

La reforma

Aquella Navidad, de manera inesperada, pudieron hacer realidad eso que todo el mundo dice cuando le preguntan: ¿qué harías si te tocara la lotería? Entre la multitud de respuestas tópicas y típicas, decidieron destinar los treinta mil euros del premio a tapar agujeros, tanto en sentido literal como metafórico. Su casa era antigua, llevaba años pidiendo a gritos una reforma y, por fin, podrían acometerla a lo grande.

Sus hijos tenían ya veinte y veintidós años. Pasaban con ellos solo los veranos y las vacaciones de Navidad, los dos estudiaban Periodismo y vivían en la capital, lejos del pueblo, en un piso compartido con otros dos estudiantes. Decidieron arreglar también sus dormitorios, total, la casa era grande, de las de antes, sobraban habitaciones. Y ahora tenían dinero de sobra hasta para lo que parecía imposible: acondicionar el enorme sótano que ocupaba los mismos metros cuadrados que la planta baja y el piso superior.

Papá Noel existía. Los Reyes Magos existían. La gente que salía en la tele el día del sorteo navideño existía. Los sueños, la posibilidad de hacer realidad los sueños, también existía en un pequeño rectángulo de papel, por solo veinte euros y con cinco números como cinco soles. El 22 de diciembre, un niño de San Ildefonso cantó esos cinco números con la música de fondo de un bombo en el que se apelotonaban miles de sueños como los reos de una cárcel luchando por su libertad. Y el preso indultado ese año llevaba en el orden correcto las cinco cifras del décimo que Mercedes compró en una administración de lotería solo porque le gustó la terminación.

—¿Por dónde empezaremos, Paco?

—No sé, Mercedes, no sé. Todavía no me creo que nos haya tocado. Será mejor que lo pensemos unos días, ¿no?

—Pues también tienes razón. —Mercedes se rascó la barbilla y sonrió a su marido—. Ahora no tendrás excusa para que le metamos mano de una vez al sótano, ¿eh?

—Mira tú por dónde te va a sonar la flauta, mujer. —Le devolvió la sonrisa—. Vas a salirte con la tuya. Pero no está mal pensado, oye. Mientras nos vamos haciendo a la idea podíamos empezar a revisar todo lo que hay abajo, ¿qué te parece? Antes de meternos en un pedazo de obra, lo más práctico es limpiar primero, tirar lo que no sirva… En eso sí que podemos empezar a adelantar.

—Pues no se hable más.

Aprovecharon que Paco tenía vacaciones hasta después de Reyes y, salvo los ratos que Mercedes dedicó a encerrarse en la cocina a preparar los menús navideños, pasaron horas en el sótano, en chándal y zapatillas, mientras compartían ataques de tos provocados mitad por el polvo y mitad por las risas cuando descubrían tesoros olvidados.

Aparecieron dos cajitas diminutas que habían comprado en el viaje de novios y que contenían el primer diente de leche de Pablo y de Laura, junto con sus chupetes; las mochilas raídas que llevaron cuando hicieron el Camino de Santiago, siendo novios; una caja olvidada con ropas de bebé de cuando los niños tenían meses. Paco sacó de una caja una carpeta llena de papeles. La abrió, y lo primero que encontró fueron dos entradas de cine de “Lo que el viento se llevó”. Las agitó en el aire y miró a su mujer:

—¡Merce! ¡Mira lo que ha salido por aquí!

—¿Qué es? —Ella estaba en la otra punta del sótano y no llevaba las gafas puestas.

—¿Qué te crees? Te doy una pista. La primera película que vimos en el cine fue…

—¡Lo que el viento se llevó! —dijo ella tras pensarlo unos segundos. Se echó a reír y repitió—: Lo que el viento se llevó… y…

—¡Y el culo no resistió! —Paco terminó la frase por ella y coreó sus carcajadas—. Las puedo tirar, ¿no?

—Sí… bueno… no sé… Déjalas en lo alto de la mesa de ping pong. Podemos poner ahí las cosas dudosas. No vayas a tirar nada sin consultarme, que te conozco.

—Vale, mujer. Que en la casa mandas tú.

—Ya, ya. ¡Y menos mal! Será en lo único que mando…

Las últimas palabras las dijo en voz baja y Paco no llegó a escucharlas. Tampoco es que hubiera diferencia si lo hubiera hecho. Delegaba en Mercedes todas las decisiones que correspondían al hogar o a los hijos, como debía ser. Para eso trabajaba mucho más de las cuarenta horas semanales de la mayoría, para tener a su familia atendida como Dios manda, con las necesidades cubiertas y con medios suficientes para hacer un viajecito al extranjero en vacaciones y costear las carreras de los niños. Y que a Mercedes no le faltara ni su gimnasio, ni su peluquería, ni nada de lo que las mujeres necesitan para ser felices.

Paco dejó las entradas sobre la mesa de ping pong y terminó de revisar la carpeta. Lo siguiente que había en la caja era un marco bastante grande boca abajo. Lo sacó, le dio la vuelta y sopló para quitarle el polvo, lo que le valió otro ataque de tos.

—¡Mercedes! ¿Qué hago con esto? Hay que ver la de trastos que llegamos a acumular…

—Espera, que desde aquí no sé lo que es.

Ella se acercó. Al reconocerlo, cogió el marco con mucho mimo de las manos de su marido y se le quedó mirando.

—¡Pero si es mi título!

—Como has dicho que te consulte… Ten en cuenta que si seguimos así no vamos a tirar nada, mujer. —Miró el título de Empresariales enmarcado con el nombre de Mercedes y añadió—: Lleva veinte años arrumbado y si lo guardamos se va a pasar otros veinte años igual.

—No estarás diciendo que lo tire, ¿no?

—A ver… Es como lo de las entradas. Las he puesto ahí por no contrariarte, pero se supone que estamos de limpieza, ¿no?

—Ya. Bueno, vale que las entradas las tiremos. Pero mi título…

—A ver… —repitió él. Señaló el título—. Eso y las entradas no son más que papeles. Pero el título abulta mucho más y lo que queremos es despejar el sótano y ganar espacio.

—Ay, Paco, pero es mi título.

—¿Y qué?

—Pues que entonces también podíamos tirar el tuyo, si te pones así.

—No digas bobadas, mujer. No es lo mismo.

—¿Por qué no?

—Porque no. Además, mi título no estorba. Ni siquiera está aquí. Está en mi oficina, lo sabes de sobra.

—Y este podía haber estado en la mía si yo hubiera seguido trabajando.

Mercedes fue a soltarlo en la mesa de ping pong, pero cambió de idea. Cogió una de las cajas vacías y, con el rotulador de trazo grueso que habían bajado para marcarlas, escribió en el cartón: “PARA GUARDAR”. Metió en ella el título, se cruzó de brazos y miró a Paco.

—Mi título se queda.

—Pues vamos bien —dijo él. Se cruzó también de brazos.

—¿Algún problema?

—No, no… Total, si tienes el capricho, se guarda. —Trató de no alterarse—. Yo solo lo decía porque no va a servir de nada.

—Eso nunca se sabe. Yo podría volver a trabajar.

—¿Tú? ¿Ahora? ¿Para qué? No digas tonterías, Mercedes. No nos hace puñetera falta que, a tu edad, te pongas a buscar trabajo. No irás a empezar otra vez con eso a estas alturas, ¿no?

—Pues mira, casi que lo estoy pensando. Ahora que los niños son mayores las cosas son muy distintas. Ya no me necesitan como cuando eran pequeños.

—¡Mercedes, por Dios, que eso ya lo decidimos hace años!

—¿Lo decidimos? Paco, Paco… lo decidiste tú en realidad. Yo solo me dejé convencer. Y no es que me arrepienta, de verdad, cariño. He criado dos hijos maravillosos y creo que he sido una buena madre y una buena esposa. Así que, ¿por qué no iba a poder empezar a trabajar de nuevo?

—¡Porque no nos hace falta! —repitió él, y esta vez subió el volumen.

—¡No te hará falta a ti! —dijo ella con el mismo tono de voz—. ¿Pero qué pasa si yo lo necesito? ¿Eh? ¿Qué hay de mí?

—¿Se te ha subido la sidra a la cabeza? ¡Vas a tener entretenimiento de sobra con la obra de la casa! Alguien tendrá que estar aquí y controlar a los albañiles, escoger las cortinas, resolver los imprevistos…

—Claro. Y ese alguien tengo que ser yo, ¿no es eso?

—Por supuesto. Yo tengo que trabajar. Lo lógico es que te encargues tú, como siempre.

Mercedes sacó el título de la caja y lo apretó contra su pecho. Miró a su marido.

—Paco, mi título y yo vamos a salir de este sótano. Nos han tocado treinta mil euros, Paco. Nos ha tocado la lotería. Un premio. Un buen premio. Si me apuras, te diría que nos ha tocado más de un premio. Por lo menos, a mí. Acabo de darme cuenta.

Volvió a dejar el título en la caja, se acercó a su marido y le puso las manos en el pecho.

—Paco, cariño, tira las entradas si quieres. De verdad. No me importa. Pero…

Dejó la frase sin acabar. Los ojos le brillaban y Paco supo que no era por el polvo del sótano. Recordó otra clase de polvos y descubrió, debajo de las patas de gallo de ella, el rostro de la joven empresaria de la que se enamoró. La que casi le pisó el ascenso. La que aceptó que la invitara al cine y le confesó, después de la boda, que había elegido aquella película porque era la que duraba más tiempo.

Tal vez ella tuviera razón. Tal vez les hubiera tocado algo más que los treinta mil euros de la lotería. Tal vez habría que desempolvar de aquel sótano muchas más cosas de las que pensaban.

Adela Castañón

Imagen de Peperet en Pixabay

Definitivo. Regalo de Navidad de una escritora para nuestros lectores

Hoy la Navidad trae un regalo a nuestro blog. El relato de una escritora, María Hidalgo Arellano, que ha querido compartir una historia con todos nosotros. Os dejo unas palabras suyas como presentación:

«Hace muchos, muchos años en un pueblo donde en invierno siempre huele a tierra mojada aunque no llueva nunca, un padre le dijo a su hija que no dejara de escribir. Ella fue profesora de lengua y literatura en el pasado. En el presente ayuda en la empresa familiar y es madre a tiempo completo. En el futuro, quizás, consiga escribir a rachas».

Adelante, amigos, y disfrutad de esta historia:

DEFINITIVO

El día que muera papá, mi casa dejará de oler a ralladura de limón. Se desmoronará la cal del patio blanco, poco a poco. Se resquebrajarán las baldosas por las esquinas y el suelo quedará como un mar de olas. Se nos olvidará que se vendimia a principios de septiembre el tinto fino, cuando la uva esté duz. Se acabarán los racimos, las viñas, los campos de olivos, los tomates maduros. No se recalará jamás el bizcocho. Nadie se atreverá a mezclar el sabor del flan de café con lágrimas. No se harán hogueras con sarmientos para asar chuletas de cordero ni veremos a nadie comerse la fruta con pan. No sabremos dónde se venderá el azúcar más barato ni compraremos huevos al por mayor. El día que muera papá, las puertas de mi casa empezarán un lamento de chirridos eternos. Nadie untará con aceite las bisagras. Los libros se volverán amarillos, casi de cartón-piedra. Seremos incapaces de releer Señora de rojo sobre fondo gris porque se nos escurrirán las palabras de las páginas. Seremos también incapaces de quemar los libros en un fuego devorador. Y los dejaremos en la estantería de siempre, de adorno. Vaciaremos el armario de cuatro jerséis, dos pantalones y un pijama de invierno. El mejor traje, supongo, se lo llevará a la tumba. El día que muera papá me quedaré vacía, como su habitación. Habrá eco entre los muebles desnudos, el espejo y el colchón marcado con la forma de su cuerpo. Habrá eco en mi cabeza porque solo escucharé su voz repetida. Y no la podré borrar. Y la oiré cuando esté lejos de allí y cuando vuelva. Y cerraré los ojos porque en el fondo lo que querré será oírlo cada día, cada hora. Y tendré mucho miedo a olvidar cómo sonaba su voz. El día que muera mi padre quizás comeremos lentejas. Un guiso insípido porque le faltará sal. Pero comeremos con prisas, por obligación, sin hambre y sin ganas. Nos sentaremos alrededor de una mesa triste e intentaremos agarrarnos al único pilar que quedará en pie: quizás será mi madre, quizás algún hermano. El día que enterremos a papá deberá ser un día lluvioso, plomizo. Necesitaré notar la humedad entrando por la punta de los dedos y recorrerá con escalofríos cada milímetro de mi piel. El día que entierren a papá veré a mi hija, por primera vez, llorar en serio. Se atragantará con sus propios fluidos y se le hará imposible imaginar el resto de su vida sin su abuelo. Y la abrazaré y notaré en ese momento que me echa en cara sin decírmelo toda una ristra de rencores que se resumirán en uno: “no te has dado cuenta de que se moría el abuelo, de que quizás estaba enfermo”. El día que entierren a papá cogeré a Jaime en brazos para que vea el cuerpo sin vida porque me pedirá al oído darle un beso al abuelo. Y después, en la oscuridad de la casa, al volver del cementerio, me confesará haber notado su cara como un trozo de mármol, “como las piedras del baño, mamá”. Y yo lo cogeré de la mano y lo llevaré al salón. Le enseñaré fotos antiguas y disimularé mis lágrimas. Él se dará cuenta de mis lloros y me dará un abrazo caliente. El día que muera papá llevaré un jersey que no me volveré a poner nunca más. Me prometeré a mí misma que no borraré su contacto del móvil y sabré, en ese momento, que llamaré el día veinticinco de cada mes durante el resto de mi vida. Me enfadaré si algún día me contesta alguien que no sea él. El día que enterremos a papá iré cerrando puertas. Primero la de su habitación. Me costará volver a entrar y tardaré meses en hacerlo. Y cuando lo haga veré a mi padre muerto en la cama, sin hablar, sin sentir, sin querer. Cogeré un pañuelo de su mesita y lo esconderé en mi bolsillo. Será mío para siempre. Después cerraré la salita, la trastera y el comedor.  Cogeré también un bote de cristal, un frasco pequeño e intentaré meter en él toda la esencia de mi vida: los abrazos en el sillón orejero, las comidas en el campo, el olor a lumbre, la mirada, el perdón, los rezos nocturnos, el sabor de las gachas o los cielos de verano. Lo taparé con un corcho y me dará pánico abrirlo más tarde por si me quedo vacía de golpe, por si me absorbe la vida. La noche que vendrá, cuando por la entrada de casa entre un viento helado y paralizador, bajaré a verlo morir. Le tocaré la mano todavía caliente y le susurraré que no tenga miedo, que se vaya tranquilo, que mis hijos, los otros, los muertos, lo esperarán en la entrada del Cielo. Pero no me contestará.

Mi casa quedará vacía, aunque llena de gente. Y se irá a otra casa para siempre. Y no me gusta como suena “siempre” porque cuando muera papá me daré cuenta de que la vida no es eterna, no ésta. De que el camino, es verdad, tiene un final y no lo querré ver. Y me encerraré en cualquier baño a gritar. Dejaré por la escalera un mechón de pelo detrás de otro. Y se formarán en los recovecos bolas de pelusas inmensas.

Mi padre morirá y mi casa solo olerá a él.

María Hidalgo Arellano

Imagen: Alejandra Hidalgo Arellano

Nadie

Margarita escucha sonar su móvil cuando está en el portal de su casa. Mira la pantalla, es Juanjo, su hijo.

—¿Otra vez has salido, mamá? No me cogías el fijo y me he preocupado.

—Sí, Juanjo. Me pillas en el portal.

—¿Pero a dónde vas con el calor que hace?

—A dar un paseo. Ya sabes que soy una friolera, la ola de calor es una bendición para mí.

—Ya hay que tener ganas… ¿Has quedado con alguien?

—Con nadie.

—No te entiendo. No me gusta que salgas sola, y encima con la plasta que hace…

—Anda, deja de preocuparte. Volveré antes de que anochezca, ¿de acuerdo? Te llamo cuando regrese para que te quedes tranquilo.

Juanjo menea la cabeza y cuelga el teléfono. Margarita sale a la calle maquillada con su mejor sonrisa. Mira el reloj de muñeca, va bien de tiempo. El autobús de la línea seis todavía tardará por lo menos quince minutos, y está solo a dos de la parada.

Abre el bolso y saca los dos papeles: el folleto de la residencia para personas mayores que sus hijos le dieron dos semanas atrás y el recorte de periódico con el nombre de algunas agencias de cuidadores a domicilio. Coge el móvil, que su nieta Iris le ha enseñado a usar, y marca el número de una de las agencias. La señorita que la atiende es muy agradable y no se extraña cuando Margarita le especifica el requisito más importante que debe tener la persona que quiera el empleo. La chica queda en que la llamará en un rato y la conversación termina justo cuando el autobús aparece por el final de la calle. Margarita se asegura de tener el bonobús en la mano y el bolso bien cerrado. Con ese calor no hay mucha gente por la calle, pero nunca se sabe. En eso tienen razón sus hijos, iría mucho más tranquila si paseara acompañada.

Se baja en la parada de siempre. El portero de la recepción la saluda por su nombre. Después de tantas visitas, ya se lo sabe y casi puede decirse que se han hecho amigos.

—Buenas, Margarita. ¡Menudo día tenemos! Se puede freír un huevo en el suelo.

—Ya, Damián, ya. Pero yo lo llevo bastante bien. ¿Cómo está hoy? ¿Lo has visto?

—Como todos, supongo. No he tenido tiempo de asomarme, me figuro que andará sesteando. Pero seguro que se espabila cuando la vea. Desde que viene a visitarlo ha empezado a comer mejor, la verdad es que parece otro.

Margarita sonríe sin contestar. No hace falta. Sabe que sí, está convencida de que él la recibirá con la sonrisa de siempre. Desde que se conocieron hace más de un mes, ha sido así: un cariño incondicional, una sonrisa que lo promete todo y un comportamiento que cumple a rajatabla esa promesa. Margarita lo quiere cada día más.

Cuando dobla la esquina del pasillo, él ya la está esperando. Los ojos le brillan más que el primer día y Margarita tiene la impresión de que es como dice Damián. Ella también se ve más guapa cuando se mira al espejo. Juanjo no lo ha notado, pero su hija Lola le preguntó el otro día medio en broma si se había echado novio.

—Mamá, parece que te has quitado años de encima últimamente. ¿No le habrás encontrado sustituto al pobre de papá, que en gloria esté?

—¡Ay, no, nena! Tu padre fue el hombre de mi vida. Y os prometí que nadie ocuparía su lugar.

—Vale, vale. Tampoco es que me importara, ¿sabes? Es más, si al final decides irte a la residencia puede que allí conozcas a alguien. El otro día salió la conversación con Juanjo, y él piensa como yo. No es bueno que estés sola, mamá. No sé por qué te empeñas en no querer considerar la idea. Ni que fuera una cárcel, mujer. En las residencias se puede salir y entrar. Y nos preocupa que vivas sola, los años se van notando, mamá…

—Bueno, nena, no te enfades.

La conversación quedó ahí, pero le abrió los ojos a Margarita. Hoy se ha puesto el perfume que le regaló su difunto marido, el de las grandes ocasiones. Porque ha decidido no esperar más.

El teléfono suena cuando va por la mitad del pasillo. Sigue avanzando despacito mientras escucha. Es la chica de la agencia.

—…

—¿De verdad? ¡Ay, señorita, es usted un amor!

—…

—¿Seguro? ¿Y cuándo podría empezar?

—…

—¡Qué alegría me da! Ahora mismo estoy con él, ¿sabe? Páseme el teléfono de esa señorita y la llamo desde aquí. Mi nieta me ha enseñado a hacer videollamadas —dice con un poquito de orgullo en la voz—. Así se lo puedo presentar y ella nos puede ver a los dos las caras. Que es importante que le caigamos bien, ¿verdad? Espere un momento, que voy a apuntar el número.

Margarita mira a su alrededor, no sabe dónde soltar el bolso para sacar su agenda, y vuelve a pegarse el móvil a la oreja.

—Mejor mándemelo por Whatsapp, no vaya a ser que me equivoque al escribirlo, ¿puede?

—…

—Mil gracias otra vez. Es usted un cielo.

Margarita oye el pitido del Whataspp y se cerciora de que es el mensaje que espera. Cuando lo confirma, ya ha llegado a la altura de donde él la espera siempre.

—¡Traigo buenas noticias! Por lo menos son buenas para nosotros. No sé cómo se lo tomarán mis hijos, pero me da igual. —Sonríe y le acaricia la cabeza. Su pelo es abundante y suave—. Voy a llamar ahora mismo a Conchita, la de la agencia me ha dicho que se llama así. ¡Seguro que vamos a congeniar los tres! Es más, si acepta el trabajo, le digo que venga a buscarnos aquí, y nos vamos los tres a casa.

Él la mira. No necesitan hablar para entenderse. Margarita hace la llamada de teléfono y Conchita le parece un regalo de Dios. La video llamada ha sido un éxito. Vuelve a acariciarle la cabeza.

—Espérame aquí, que no tardo nada. Voy a decirle a Damián que me prepare los papeles, los firmo y vuelvo. Le he dicho a Conchita que compre lo que vamos a necesitar de manera más urgente, y me ha contestado que no me preocupe, que ella se encarga de todo. Sé que mis hijos se enfadarán al principio, pero tendrán que respetar mi decisión. Y Conchita va a ser una aliada maravillosa, ya lo verás. ¡Se le ha visto hasta la última muela cuando le he dicho tu nombre! Lo ha entendido a la primera, es bueno que sepa desde el principio que yo nunca miento. Le prometí a mis hijos que Nadie ocuparía el lugar de su padre, y así va a ser.

Margarita sale en busca de Damián. El perro se sienta a esperarla, pero esta vez no tiene las orejas gachas. Hoy mueve el rabo, sabe que hoy es un día diferente. Esa criatura de dos patas y pelo blanco que viene a visitarlo huele hoy a libertad. El perro que ha aprendido a responder al nombre de Nadie se siente, hoy, alguien importante.

Sabe que ha encontrado un hogar.

Adela Castañón

Imagen: Sabine van Erp en Pixabay

Encrucijadas

Miguel eligió un viaje a Japón por dos motivos: era el sitio más alejado de Madrid que le ofertó la agencia, y la fecha del viaje coincidiría con la boda de Elena y Darío. Los imaginaba escribiendo los nombres de los amigos y familiares en los sobres de las invitaciones a la ceremonia. Podía verlos detenerse, mirarse a los ojos y preguntarse sin palabras qué hacer cuando llegaran a su nombre en la lista.

La boda era el treinta de abril. El viaje empezaba el dieciocho y duraba quince días. Tiempo suficiente para planear cómo hacer que pagaran por lo que le habían hecho. Desde que supo que los dos lo habían traicionado, tenía secos los ojos y el alma.

Darío, su único hermano.

Elena, su única novia.

Él, Miguel, cometiendo sin saberlo el mayor error de su vida al insistir en que Darío volara desde San Petersburgo hasta Madrid para conocer a su futura cuñada antes de la boda.

Su avión despegó del aeropuerto de Barajas a la hora prevista. El vuelo hasta Tokio duraba casi veinte horas, transcurrió sin incidencias, pero Miguel no logró conciliar el sueño durante el trayecto. Sonrió al pensar que, seguramente, sería porque tenía la cabeza en las nubes. Durante la noche, al mirar por la ventanilla solo veía el reflejo de su rostro, un rostro que le parecía el de un desconocido, con ojeras que nunca habían estado antes allí.

Pasó la noche en el hotel de Tokio. No quiso cenar nada. Se bebió media botella de vino en la habitación. Al día siguiente, con un vaso de agua y un par de aspirinas por todo desayuno, bajó a la recepción y contrató el primer tour que le ofrecieron sin prestar atención a los detalles.

El autobús turístico se detuvo en la estación de Shibuya. Miguel vio a un grupo de gente que hacía cola frente a una estatua, esperando para fotografiarse. Se acercó, más por indolencia que por curiosidad, para ver si reconocía al personaje al que habían inmortalizado y se sorprendió al descubrir que la imagen era una pequeña escultura de bronce que representaba a un perro de raza desconocida para él, sentado sobre sus cuartos traseros, con las patas delanteras estiradas y en lo que parecía una actitud de espera. La base de la estatua era una losa de piedra con algo escrito en vertical que no supo traducir. En la cola, había un japonés que debía de ser un guía. Miguel se acercó con disimulo y le escuchó narrar la historia en inglés. El perro, Hachiko, había ido durante años a la estación a esperar a su dueño, que murió de manera repentina. A pesar de eso, Hachiko continuó acudiendo a diario a su cita hasta su propio fallecimiento.

Miguel maldijo su idea del viaje, y su mala puntería al elegir precisamente ese tour. Lo que él necesitaba en ese momento era una historia lacrimógena, vaya, no se podía tener peor suerte. Trataría de cambiar el billete al día siguiente para volver a España cuanto antes. Había sido un imbécil al dejarse llevar por el impulso de poner tierra por medio, como si sus problemas no viajaran adheridos a su piel, igual que la etiqueta que adornaba su maleta.

El grupo de turistas había terminado la ronda de fotos. Miguel los siguió a corta distancia. El guía los condujo por la acera hasta el borde de la calzada y se detuvo levantando una ridícula banderita verde que actuó como reclamo para que todos se callaran y se agolparan a su alrededor. Estaban, dijo al grupo, a punto de pasar a la historia por dejar sus huellas en el cruce más transitado del mundo. Miguel se fijó entonces en el entorno y, durante un segundo, sintió un ramalazo de vértigo a pesar de estar a ras del suelo. Los pasos de cebra le parecieron un dibujo surrealista, el trazado de un laberinto de líneas blancas y grises que le recordaron a los barrotes de una prisión. Se agarró a una farola y respiró hondo tratando de calmar los latidos de su corazón, que se habían acelerado y tenían el mismo ritmo frenético de la gente que cruzaba a toda velocidad evitando, o eso le pareció a Miguel, chocar entre ellos en el último momento.

Volvió la vista atrás. Hachiko, desde su pedestal, lo contemplaba impasible. Cerró los ojos durante unos instantes y se enfrentó de nuevo al vértigo de los mil desconocidos que cruzaban con una seguridad que él había dejado atrás cuando embarcó en el avión.

Se soltó de la farola. Respiró hondo. Puso el pie al azar en el primer paso de cebra que le pilló al paso, y avanzó dejándose llevar por el ritmo de la marea humana.

No cambiaría el billete. No volvería a Madrid. El dinero no era problema, vivía de las rentas desde hacía mucho tiempo. Después de Japón, viajaría a otro sitio. Australia, quizá, o tal vez a California. Cualquier lugar le valdría.

Logró llegar sano y salvo a la otra acera, y le pareció una señal. Volvió la cabeza para dar una última mirada a la escultura de Hachiko y le pareció que el perro le dedicaba una sonrisa compasiva. A pesar de saber que aquello era una ilusión óptica, la figura de piedra logró lo que ni Elena ni Darío habían conseguido y Miguel, de pronto, recordó cómo llorar.  

Adela Castañón

Imagen: Foto de la autora

Con cartas de recomendación

Nos levantamos antes de rayar el alba y, zigzagueando por unas trochas empinadas, llegamos a Ayerbe con tiempo suficiente para coger el tren que bajaba de Canfranc a Zaragoza. Dejamos la burra con un posadero conocido y le pedimos que nos la guardara hasta el día siguiente. Así, cuando mi madre regresara, no tendría que caminar las siete leguas que separan Ayerbe de El Frago.

En la estación, mientras esperábamos el Canfranero, nos encontramos con una mujer de Lacasta que también llevaba a su hija a un internado. Por debajo de la toquilla le asomaban unas manos con quebrazas, como las de mi madre.

Subimos al tren y nos sentamos las cuatro juntas en vagón de tercera, en un compartimento con bancos de madera. Enseguida nos pusimos al corriente de nuestras vidas. La otra chica, Petronila, tenía mi edad y nuestros padres habían muerto cuando éramos muy niñas.

—¡Qué bonito! Tienes nombre de reina aragonesa —le dije.

—¿A qué te gusta? —terció su madre—. Pues ella no para de preguntarme que a quién se le ocurrió, que ni es el santo del día, ni de nadie de la familia. Y, encima, las chicas se ríen y le sacan motes.

Y, habla que te habla, nos fuimos tomando confianza, tanta que la madre de Petronila nos enseñó un sobre arrugado y manoseado.

—Con esta carta de recomendación de mosén Pedro, las monjas tratarán a mi hija mejor que si fuera la mismísima reina Petronila.

En ese momento sentí una arcada, como si me hubiera metido los dedos hasta la campanilla, y pensé: “Ese cura debe ser tan cabrón como el que se acostó con mi madre. Seguro que también intentó cepillársela, Y hasta le dejó el nombre: Petra, no, que cantaba mucho. Petronila resultaba más disimulado. ¡Todos iguales! Y luego, ¡hala!, nos quitan de en medio con una carta de recomendación. ¡Anda a saber si estos curas no habrán tenido también aventuras con las monjas! ¡No me extrañaría nada!”

Enfrente de nosotras, iba una señora adormilada. Justo encima de ella, en el portaequipajes, había dejado dos gallinas vivas, atadas por las patas. Se pasaron todo el viaje cacareando. Cuando llegamos a Zaragoza, todas estábamos envueltas en el plumón que habían ido soltando con sus aleteos. Antes de bajarnos, mi madre se encaró a la dueña:

—¿No se da cuenta de la faena que nos acaba de hacer? ¿Cómo nos vamos a presentar así en el colegio? ¡Qué pintas, Dios mío! Por su culpa igual no aceptarán a nuestras hijas, que las llevamos a un colegio de postín.

Nos sacudimos, pero no pudimos quitarnos todas aquellas pelusas blancas adheridas a las ropas. Con esa facha, nos plantamos delante de un portón de caoba y herrajes de bronce. Más que la puerta de un internado parecía la de un palacio renacentista. Llamamos al timbre y nos acercamos al torno las cuatro a la vez. Al ver semejante tumulto, salió la hermana portera, que nos había abierto tirando de una cuerda. Miró de arriba abajo los pañuelos anudados debajo de la barbilla, las sayas pardas y los delantales raídos de nuestras madres. No pudo reprimir un oh, cuando se vio los piojuelos de las gallinas que corrían por las telas.

—¡Buenos días! —dijo mi madre, tomando la delantera—. Venimos a traer a nuestras hijas con buenas cartas de recomendación.

—¡Lo siento! Pero las que vienen recomendadas no entran por aquí —cerró la puerta y nos siguió hablando por el torno—. Miren, sigan un poco adelante y en la esquina de la izquierda, se encontrarán un portal pequeño, por el que entra el servicio. Allí es.

Estaba claro. No nos iban a tratar como colegialas normales. Ni siquiera nos dejaban entrar por la misma puerta.

Antes de pasar a unos cobertizos, donde estaban nuestras habitaciones, una monja gorda, con pelos en la barbilla, se presentó como nuestra encargada. A continuación despidió a nuestras madres y nos leyó la cartilla. Nos dejaría asistir a las clases pero, sin hacer ruido, tendríamos que entrar las últimas y salir las primeras. Nos había reservado dos sitios una clase de primero de bachiller. Nos teníamos que sentar en la última fila, junto a la puerta. También nos advirtió que tendríamos atender en clase, que después no dispondríamos de tiempo para estudiar. Sólo algún rato libre de los fines de semana.

Dicho esto, nos entregó a cada una un uniforme negro, con cuello blanco de plástico y un cinturón negro. Así nos distinguiríamos de las internas de pago, que lo llevarían rojo.

En la primera ocasión que tuve, le encargué a una alumna externa que me comprara una linterna. Justo me llegaron unos dinerillos que me había dado mi abuela. Cuando apagaban las luces del dormitorio, hacía una especie de tienda de campaña con las sábanas. Sentada, me ponía el libro en las piernas cruzadas y lo alumbraba con la luz mortecina de la linterna. Así conseguí sacar buenas notas hasta que acabé Magisterio. De esa época, me queda la sensación de andar durmiéndome por los rincones.

El día que fui a recoger el título me ofrecieron una plaza de maestra en un pueblo del Pirineo Aragonés. Llegué en burra y me alojé en casa el Bastero, en una alcoba muy parecida a la de mi casa de El Frago. Cuando entré en la escuela pensé en mi maestra, y sonreí como lo hacía ella.

Una tarde, pasadas las Navidades, vino a verme la hija de la viuda de casa Satué. Como tenía que ir a lavar con su madre, había abandonado la escuela antes de cumplir catorce años, unos días ante de que llegara yo.

Me contó que, cuando volvía del río, me espiaba por la cerradura y le gustaban mucho mis clases. Se quedó un rato sin hablar, dando vueltas alrededor de la estufa. Hizo ademán de marcharse, pero se dio la vuelta:

—Mire, hoy me he atrevido a entrar. —Calló un momento—. Es que, en realidad he venido a pedirle un favor, que sé que está en sus manos.

—A ver si puedo. Dime.

—Solo puedo confiar en que usted me saque de este agujero.

A los pocos días, en la estación de Zaragoza, la viuda de Satué y su hija no lograron quitarse todas el plumón de gallina que se les habían adherido a sus ropas.

Carmen Romeo Pemán.

La tarea

—A ver, profesor, ¿me está diciendo que he tirado a la basura el dinero invertido en este curso? ¿Pretende colarme ese cuento?
—Leo, Leo… —El profesor mueve la cabeza de lado a lado— ¿Has olvidado uno de los axiomas más repetidos en nuestras clases? Muestra, no cuentes. No pretendo colarte nada. Me he limitado a responder a tus preguntas mostrándote los hechos. O, al menos, los hechos tal y como yo los veo.
—¿Insinúa que mi escritura es…?
Leo busca la palabra sin dar con ella. Eso le cabrea. Es como si le diera la razón a su profesor, al no encontrar el vocablo exacto. Ramón, ese Pigmalión que acaba de caer de su pedestal, o de bajarse, que Leo tampoco lo tiene claro, espera en silencio. No le da ni una mísera pista. Leo se estruja la sesera y termina la frase.
—¿…anodina?
—¿Yo he dicho eso?
—No. Por eso pregunto que si lo insinúa.
—¿Eso crees?
—¿Cómo llama responder a una pregunta con otra? —Leo levanta la barbilla y curva los labios hacia abajo
—Se le llama ser gallego, Leo. Nací en Orense.
Sin poderlo evitar, Leo siente que la curva de sus labios se invierte. El jodido profe tiene su gracia. Si no estuviera tan cansado, tan desmoralizado, habría soltado una carcajada. Se levanta, dispuesto a irse. Por lo que paga, lo menos que podía hacer Ramón era regalarle un poco el oído, piensa Leo. Camina despacio hacia la puerta. Muy despacio. Al final, se detiene con la mano en el picaporte y se da la vuelta.
—¿Piensa dejar que me vaya? —La curiosidad pierde la batalla frente al orgullo.
—Bueno, lo he dudado.
—¿En serio? ¡Quién lo diría! En fin… no le molesto más.
—Si no te hubieras vuelto, te habría llamado. Venga, hombre, no te lo tomes así. De vez en cuando, algún curso que otro, doy con algún alumno que hace que adore mi trabajo a pesar de los quebraderos de cabeza que me da. Ocurre muy rara vez, pero cuando ocurre… ¡ah! —La mirada del profesor tiene un brillo diferente—. Y ha ocurrido contigo.
Leo deshace el camino y vuelve a sentarse. ¿A qué juega este tío? ¿Acaso pretende ahora dorarle la píldora? Ramón ha despedazado su trabajo. Al comentar su relato le ha echado en cara que su texto tenga demasiado sentido. ¡Demasiado! Después de insistir tanto sobre la importancia de eso, de dar sentido a lo que se escribe… ¡no hay quien lo entienda! Y compara su escritura, su estilo, con los de un montón de autores de renombre, sí, pero solo para decir que no les llega a la altura del tobillo, que sus intentos son una mala copia de ellos. Leo no está seguro de haber entendido a Ramón, y no piensa irse del despacho sin tener las ideas claras.
—Pues no le encuentro sentido a sus palabras. —No puede evitar la pulla, aunque quizá se pase de listo con la alusión al comentario—. Ilumíneme, ande.
Ramón suelta una carcajada y se retrepa en el asiento. Leo, sorprendido, arruga la frente y piensa largarse. Pero solo lo piensa. No lo hace.
—Mira, ahí tienes una prueba, Leo. Has usado la palabra justa. Ya sabes, menos es más, ¿recuerdas?
A Leo se le escapa una sonrisa sin poder evitarlo. Cuando se da cuenta, vuelve a obligar a sus labios a convertirse en una línea horizontal. Ramón sigue hablando.
—Iluminar es la palabra exacta, Leo. Tu escritura es luz. A veces. Por ahora, solo a veces. Y hay compañeros tuyos que no alcanzarán eso jamás.
—¿Entonces…? —Leo no entiende nada—. Adoro escribir, es mi vida. Pero no sé…
—Has vuelto a poner el dedo en la llaga, Leo. Y has vuelto a usar la palabra exacta. La adoración no es buena, te devora, te anula. —Ramón mira por la ventana de su despacho, y su mirada parece ir más allá del tráfico, de la lluvia cansina de otoño que todo lo tiñe de gris—. ¿Sabes que estoy divorciado?
La boca de Leo se abre en un círculo perfecto, y ni se molesta en cerrarla. La vida privada de este profe es un absoluto misterio para todo el alumnado. Y ahora le suelta esto a él. Despegar el trasero del asiento queda descartado. Se envalentona, y lanza un anzuelo para enganchar la memoria de Ramón.
—¿Qué pasó? ¿Ella no pudo competir con la escritura?
—No. Fue al revés. La escritura no pudo competir con ella. Yo amo escribir, pero adoraba a mi mujer. Ella se había enamorado del escritor. Y cuando vio que el escritor era también un hombre enamorado se… ¿cómo te lo diría? Se desencantó.
—Ostras. —Leo no sabe qué decir. Sus creencias se tambalean.
—No pienses mal, Leo. Trató de ayudarme, me daba espacio para escribir, era, prácticamente, una mujer perfecta. Pero mi adoración por ella me devoró. Solo se puede adorar a Dios, o al diablo, o a Buda o al universo, qué más da. Pero hay que tener cuidado al elegir un objeto de culto, ¿sabes?
—Ya. —La cabeza de Leo es un hervidero de ideas—. Sin embargo, el índice de escritores que se han suicidado tampoco es tan alarmante, ¿no? Vamos, no me parece que escribir sea insalubre.
Ramón mira a su alumno y se sorprende al sentir admiración mezclada con envidia. A partes iguales, espera.
—Mira, Wallace, en una conferencia, contó la historia de dos peces jóvenes que se cruzan con otro pez más veterano. El pez mayor les dice: “Hola, chicos, ¿cómo está el agua?” Los jóvenes siguen nadando y, al rato, uno le pregunta al otro: “¿Qué diablos es el agua?”
Leo, durante un par de segundos, siente que esa frase le ahoga. Se le atraviesa en la garganta y, en un rapto de lucidez, adivina lo que el profesor va a decirle. Los ojos le brillan.
—Leo, tú sabes lo que es el agua, y aún así te preguntas de qué está hecha, qué hace que tenga ese color, por qué corre por tus venas de pez sabio…
—Pero la escritura de mis compañeros es valiosa. Al menos lo es para mí. Algunos escriben tareas magníficas, aunque muchas veces yo me cuestione que…
—Exacto. A veces te cuestionas hechos cuya interpretación es, en apariencia, obvia. Y al narrar esos hechos, en lugar de darles sentido, haces que el lector se pregunte por eso, por significados que nunca se le hubieran ocurrido antes. ¿Comprendes?
—Ya —Leo sonríe—. Yo no escribo para regalar luz. Quiero crear oscuridad, que mi lector busque a tientas el interruptor.
—Bueno, si hubieras puesto eso en la tarea, te habría dado una nota más alta.
Leo sonríe, ahora a conciencia y sin querer evitarlo. Se rasca la coronilla, hace un signo de victoria con el pulgar y se marcha.
Ramón imagina el aula como una sala de conciertos. Los alumnos son millones de lámparas encendidas, como luciérnagas, que iluminan su vida porque son muchas. Pero a veces, surge un foco, un rayo de luz entre las masas, que alumbraría el escenario, aunque estuviera solo.
Ramón sonríe. Esta vez, el sol se llama Leo.

Adela Castañón

Imagen de Elisa en Pixabay

De cabañeras y aliagas

No sabíamos por qué nos reíamos del miedo de nuestro padre a las aliagas. Lo que sí sabíamos era que todo le empezó para San Pedro. A los diez años ya acompañaba a los pastores que llevaban los rebaños a puerto, es decir, a los que subían desde la Tierra Baja hasta los altos del Pirineo.

En las comidas de los domingos nos contaba sus aventuras. La que más le gustaba era la de cruzar el puerto de Monrepós. Como repatán, que así llamaban a los niños que ayudaban a cuidar los ganados, su trabajo consistía en ir detrás de los últimos perros pastores y ayudar a las ovejas que se quedaban rezagadas. Lo peor estaba en los tramos en los que tenían que avanzar monte a través. Le resultaba muy penoso caminar entre los erizones, o cojines de monja, como llamaban a las aliagas marinas. Esas eran las peores. Esas crecían entre los pinos y en muchos tramos invadían la cabañera.

Le gustaba hablar de sus pies planos. De que no podía caminar deprisa por los pedregales. Y menos aún con las aliagas recién granadas, justo en el momento en el que se les endurecen las espinas y se le clavaban en las plantas doloridas y entre los dedos. De nada le servían los peduques de lana recién hilada, ni las correas altas de las abarcas. Cuando mi padre llegaba a este punto, mi madre gritaba:

—Basta ya, Andrés. No sigas por ese camino que siempre nos amargas la comida.

—Eso, saca el pan —contestaba él. Y seguía con su retahíla—. Por algo dice el refrán que cuando la aliaga florece no hallarás quien pan te deje.

—Pues ya han florecido. Y aún tenemos harina del año pasado. No nos faltará el pan en todo el año —respondía mi madre limpiándose los labios con la punta del delantal.

—Es que aún no hemos llegado a San Pedro. Entonces llegará la aliaga granada y no te dará pan ni tu hermana.

—Basta ya de refranes y sandeces. —Mi madre hacía el gesto de espantar una avispa—. Déjanos comer en paz.

Entonces mi padre se metía los dedos de la mano en la boca y se la restregaba. Decía que se le habían inflamado las encías y que llevaba ampollas por todo. Hasta en la lengua. Que se le abrían en carne viva cuando se metía algún bocado.

—Ya basta de cochinadas. —El enfado de mi madre aumentaba por momentos—. Al final nos harás vomitar a todos. —Con gesto de quitarle el plato—. Si no quieres comer, déjalo, que te sobran carnes.

A continuación le traía un pocillo con mejunje de hierbas que ella recogía en el monte.

—Anda, tómate esto y túmbate un rato en la cadiera. Verás cómo se te pasará la desazón de la boca si te callas un rato.

Por las noches, alrededor del fuego, cuando mi padre volvía de las parideras, me gustaba contemplar cómo le metía mi madre los pies en una palangana de agua templada con sal, vinagre y un cocimiento de hierbas. Ella se arrodillaba y le limpiaba las uñas con mucha paciencia. Después acercaba mucho los ojos por si llevaba algún pincho clavado en los repliegues acartonados.

—Mira bien a ver si se me ha hecho alguna ampolla blanca con pus —gruñía mi padre.

¡Qué estampa! Mi madre inclinada, con el moño deshecho. Una nueva Magdalena lavándole los pies a su Señor.

Entonces mi padre se repantingaba y levantaba unos pies tan grandes que le tenían que hacer las abarcas a medida. En ese momento miraba a ver si estábamos cerca y nos contaba que esos pies eran sagrados, que le habían dado comida cuanto era repatán y después lo habían librado de hacer una mili de más de dos años.

Lo malo fue el día que mi hermano mayor le dijo que habrían sido más útiles para apagar incendios en el monte que para guardar rebaños. Que al fin y al cabo todos sabíamos que la vida de los pastores era una vida de vagos. Que se pasaban las horas mirando al cielo y que el trabajo lo hacían los perros. Que siempre se había dicho, compra un buen perro y échate a dormir.

—¿Qué te sabrás tú? —Tomaba aliento—. Si nunca has ido con el rebaño ni has tenido un uñero.

—¡Ande va! —Como era el primogénito se atrevió a replicarle.

En un estallido de ira le contestó que esa era la maldición de los pastores. Que ni él ni muchos ignorantes conocían el suplicio de tener las uñas podridas y andar cojeando. Y, al final, no poder más y caer roto en el suelo. Que no sabían qué era perderlas y tener que caminar de rodillas, como los tullidos.

—Usted siempre nos ha dicho que su problema eran los pies planos. Pero muchos quisieran tener su planta y la fortaleza de sus piernas—le contestó mi hermano pequeño.

—Y tú, cállate, que aún no has salido de las faldas de tu madre. —Con su puñetazo en la mesa nos quedamos mudos.

Mis hermanos y yo sabíamos que, en la redolada, era el pastor que más horas aguantaba en el monte. Pero nunca supimos de dónde le venía la obsesión por las aliagas, hasta que lo descubrió nuestro hermano pequeño. Todo había comenzado un año para San Pedro, cuando, por primera vez, fue de repatán con unos ganaderos fuertes del pueblo que llevaban las ovejas a pastar al Pirineo. En la subida a puerto tomaron la cabañera que iba por Arguis, la que cruzaba el puerto de Monrepós por el Peñuzo, donde las plantas eran ralas y los erizones lo invadían todo. Él, por culpa de sus pies planos, iba rezagado y oyó el balido de una oveja. Era como un largo lamento. La buscó y se la encontró moribunda detrás de la única aliaga florecida entre las otras, que ya estaban granadas. Se la quedó mirando. Tenía las cuatro patas en carne viva y se le habían caído las pezuñas. Entonces oyó la voz del mayoral:

—No te acerques. Tiene patera, o glosopeda, o como se llame. Es un mal muy contagioso que lo producen las aliagas marinas.

Andrés oyó el batir de grandes alas hacían círculos sobre la oveja. Eran los buitres que esperaban su festín. Se le heló la sangre cuando pensó que eso mismo podría sucederle a él o a cualquier pastor.

Carmen Romeo Pemán.

El relato está ambientado en la Ciabañera de Monrepós, cerca de Arguis

Foto del principio. Aulagas marinas, cojines de monja o erizones en el Peñuzo. Puerto de Monrepós, Huesca.

El conseguidor

Me fijé en Demetrio porque su nombre empezaba por D y, además, tenía tres cosas que empezaban por esa letra que me apasiona: un Don, un Defecto y un Deseo.

Su Don era conseguir cosas de los demás. Y lo de “cosas” tenía un significado ilimitado, mucho más allá de su sentido literal. 

Su Defecto era que no tenía recuerdos. ¿Desde cuándo? Él no lo sabía, claro está. Ignoraba si era por haberlos perdido o por no saber atesorarlos. 

Su Deseo era poseer su pasado. Quería hacerlo para remediar su Defecto. Y trataba de lograrlo usando su Don.

Apasionante, ¿verdad?

Demetrio podía ver el aura de las personas, igual que yo, aunque en mi caso eso es lo más normal del mundo. Fue Divertido Descubrir que él ignoraba que no todo el mundo tenía esa habilidad. Estaba tan convencido de que eso era algo tan normal que nunca se le ocurrió plantear el tema en ninguna conversación.

Decidió estudiar las auras para construirse un pasado. En su primer intento probó a interactuar con la de un niño que vivía en su edificio y que siempre iba pegadito a su madre. Esperó a que un día estuviera solo y se hizo el encontradizo con él en el portal.

—Hola, Albertito —saludó—. ¿No va tu mamá contigo?

—Está haciendo la comida y no puede dejar solo al bebé. —Sonrió—. Me ha dicho que soy mayor y puedo ir solo a comprar el pan.

Mencionar a la madre provocó que el aura de Albertito brillara con fuerza. Demetrio acarició con suavidad la cabeza del niño a la vez que inspiraba con fuerza. Mil hormigas ascendieron por su brazo y en su cabeza se empezó a formar una nube que, poco a poco, se convirtió en la silueta de su vecina con muchos años menos y embarazada. Demetrio se sintió flotar dentro de una piscina cálida en la que, lejos de ahogarse, se encontraba seguro y feliz. El encuentro con Albertito duró menos de un minuto, pero fue la prueba de que aquello iba bien. Días después, escuchó quejarse a la madre de Albertito de que su niño se estaba volviendo más “Despegado”, pero lo ignoró. Seguro que solo se estaba haciendo mayor.

Demetrio siguió armando una biografía propia con los pasados ajenos. Al buscar recuerdos de más edad, aumentó la dificultad para robar parte de las auras, pero acababa por lograrlo y, además, su técnica mejoraba con cada nueva experiencia.

Yo, desde lejos, observaba interesado sus progresos. Me apasionaba ser testigo de cómo se iba convirtiendo en dueño de su vida. Dueño. Otra palabra con D. Empecé a pensar que esa letra nos uniría de algún modo. Acecharlo era toda una aventura y, aunque mi deseo por presentarme ante él iba en aumento, no quise echarlo todo a perder por forzar un encuentro. ¿Para qué correr riesgos? Mi paciencia es infinita y si algo me sobra es tiempo.

La soledad empezó a pesarle y quiso buscar vivencias más afectivas. Buscó a alguien de su edad para hacerse con un recuerdo importante y tomó una Decisión. ¡De nuevo la letra mágica! Lo interpreté como un presagio. Se acercó a Lucas, un joven cuya aura, dorada e intensa, le atrajo desde el principio. Demetrio se hizo amigo suyo, supo que su novia planeaba dejar el pueblo para irse a vivir con él en la ciudad y decidió dar un paso más. No le bastaba apropiarse del recuerdo y alejarse luego, así que, cuando Marisa se trasladó, Demetrio siguió frecuentando a la pareja. Los recuerdos de Lucas eran ahora suyos, y se convirtió en su confidente y amigo.  

—No entiendo cómo he estado tan ciego, Demetrio —confesó Lucas un día—. Me equivoqué al interpretar lo que siento por Marisa, nos conocemos desde niños y creo que confundí esa cercanía nuestra con amor. ¡Es tan complicado! Ella me quiere, lo ha dejado todo para estar conmigo…

—Tranquilo, Lucas, seguro que todo se arreglará.

Demetrio era sincero al decirle eso a Lucas. Quería resolver ese problema imprevisto. Necesitaba que Marisa se fijara en él, estaba tan enamorado de ella como lo había estado Lucas, claro, pero con su amigo allí no sabía cómo conseguir que ella lo amara

La chica, por su parte, estaba hecha un lío. Su novio, ese novio cuyo amor parecía sólido como el roble bajo el que se habían besado tantas veces en el pueblo, ahora era un extraño. Marisa se resistía a creer que el cariño hubiera muerto de repente, sin causa alguna. No conocía a nadie en la ciudad y empezó a desahogarse con Demetrio.

Me impacienté al cabo de unos meses. Aquello estaba en punto muerto y ninguno de los actores de esa obra que me intrigaba sabía cómo salir de aquella extraña parálisis sentimental. Decidí entonces darle un empujoncito a Demetrio, había llegado la hora de sacarlo de su inmovilidad, y contacté con él por internet. Me presenté como Dimas y nos hicimos amigos en las redes sociales. Nuestros intercambios de mensajes añadieron un aliciente a mi vida, y pronto conseguí que mis opiniones empezaran a calar en su interior. 

No quiero cansaros con los detalles, pero aquello precipitó el final de nuestra historia porque comprendí que mi experimento terminaría pronto. Me hubiera gustado que aquel colorido patchwork hecho a base de retales de recuerdos continuara hilvanándose, pero sé bien que la avaricia rompe el saco y tuve que tomar una Decisión:

Empecé a sembrar en la mente de Demetrio pequeñas semillas que llevaban mi marca y mi letra de fábrica con mucho disimulo. Me refiero a las Dudas Disfrazadas de consejos cuyo fruto, al germinar, superó mis expectativas.

Demetrio hizo un Descubrimiento.

Lucas tenía que Desaparecer.

Dije que no quiero cansaros. Los detalles no son relevantes. Solo os contaré que, cuando Demetrio se Deshizo del Difunto Lucas, decidí presentarme en persona en su casa.

Él no tenía ni idea de quién era yo. Me Desconocía por completo. Abrió y me presenté como su amigo de Facebook. Pude comprobar que estaba… ¿cómo os lo diría? ¿No lo imagináis? Venga, no me Decepcionéis. ¡Estaba Destrozado, Deshecho, Desesperado por haber hecho Desaparecer a su amigo! Mientras conversábamos, levanté poco a poco el velo que había mantenido oculta la verdadera naturaleza de nuestra relación. Empezó a darse cuenta de que yo no era alguien corriente. Era, sin Duda, Diferente, y trató de justificarse ante mí. A veces produzco ese efecto:

—Escucha, no sé cómo he llegado hasta aquí. ¡No soy un asesino!, ¡No sé cómo he podido hacer algo tan terrible! Solo quería una vida, recuerdos, y no tengo la culpa ser una especie de conseguidor. Está en mi naturaleza. ¡No sé por qué la vida me hizo ese regalo envenenado!

—¿Estás seguro de que es un regalo, Demetrio? —le pregunté. Me relamía de gusto con nuestra charla—. Nada es gratis. Nada. Todo tiene un precio.

—Pues ojalá fuera cierto. Daría todo lo que tengo por salir de esta situación, por poder cambiar las cosas.

—Yo puedo ayudarte.

—¿Qué? ¿Cómo?

—Puedo otorgarte el olvido.

—¿Y lo harías?

—Sí. —Clavé mis ojos en los suyos. Aquello iba bien—. Siempre que pagues el precio, claro. Estarás en Deuda conmigo.

—Pues… —Demetrio vaciló solo unos segundos—. Hecho. Te daré lo que me pidas.

Lo miré intentando contener mi deseo.

—Quiero tu alma. —Hice una pausa—. Yo también soy un conseguidor, y mi Deseo es ser tu Dueño.

¡Ah! Adoro la D… ¿os lo había Dicho? Demetrio Dudó solo un minuto.

—Está bien. Seré tu siervo. Pero, al menos, quiero saber a quién voy a servir. Porque no te llamas Dimas, ¿verdad?

—No, claro. —Sonreí—. He tenido muchos nombres a lo largo de mi vida. Y muchos siervos. Ahora, Demetrio, tu Destino está en mis manos, tus Demonios serán míos.

Extendí la mano y, un instante antes de tocarlo para adueñarme de él, me mostré en todo mi esplendor:

—Querido, puedes llamarme Diablo.

Adela Castañón

Imagen de Jana V. M. en Pixabay

Las bolas de cristal

El mejor manual para convertirse en una superviviente es ser la menor de siete hermanos y, además, la única chica. Cuando jugaban a las guerras, ninguno quería hacer el papel de prisionero. Y como yo me negué después de la primera y última vez en la que me torturaron, haciéndome cosquillas en los pies con una rama y metiendo un cubito de hielo por mi espalda, me quitaban mis muñecas para atarlas a la pata de una silla, convertida en un poste indio de tortura, de donde salían destrozadas. Así que, en venganza, una noche, cuando todos dormían, me levanté y les robé sus canicas.

No me atreví a jugar con ellas hasta que pasaron varios años. Si me hubieran descubierto, las torturas de mis muñecas no habrían sido nada comparado con las mías. Un buen día mi madre me castigó encerrada en mi habitación y, mientras mataba el aburrimiento abriendo y cerrando cajones, descubrí la bolsa de canicas. Las esparcí sobre la cama, me senté con las piernas cruzadas y los codos en las rodillas y me dediqué a observarlas. El sol entraba por la ventana y los rayos de luz arrancaban un destello hipnótico a las bolas. Las contemplé fijamente, como si fuera una serpiente delante de su víctima, y cogí una de ellas al azar. Su interior era una doble espiral roja y verde, y dentro había animales con dos cabezas y varias colas, hadas, brujos y otros seres cuyas imágenes yo había visto antes en mis libros de mitología.

Y crecí. Y te conocí. Y me enamoré de ti cuando me regalaste la primera bola de cristal.

¿Te acuerdas?

Fue en Nairobi. En un refugio de mochileros en el que coincidimos para resguardarnos de una tormenta de arena. Cuando pudimos salir, no nos separamos en tres semanas. Cuidaste de mí todo ese tiempo. Y cuando la aventura terminó me sorprendiste pidiéndome mi número de teléfono y regalándome aquella bola de cristal con un paisaje africano en su interior. Todavía la tengo, con el baobab y el elefante cobijado bajo sus ramas. Si miro en su interior me veo en lo alto del árbol que había a la salida del pueblo de mi infancia, agarrada a una cuerda, muerta de miedo, esperando el momento en que mi hermano mayor me empujara para ver si era capaz de alcanzar la rama de otro árbol cercano, como hacía Tarzán en las películas que veíamos en el cine de verano.

Al poco tiempo me llamaste, y yo no me lo creía. Y me dijiste que tendríamos que averiguar si el amor era igual en todos los continentes, y saqué mis ahorros del banco y nos fuimos a Río de Janeiro. Y sí. El amor era igual. O mejor, si es que eso era posible. Y debías de ser mago, porque no te había contado nada de las canicas, pero me sorprendiste allí con otra bola de cristal. Esa al agitarla, dejaba escapar las notas de una samba y el ritmo se me metía en las venas igual que se me había metido tu amor, como una melodía, como la droga más dulce. Y lloraba al acordarme de las canciones de cumpleaños feliz en las que todos desafinábamos y competíamos para ver quién hacía sobresalir su voz sobre la de los demás hermanos.

Tú trabajabas. No sé por qué me sorprendió averiguarlo. Quizá pensé que solo vivías de viaje en viaje, de sueño en sueño, como yo. Pero resultó que te ganabas bien la vida. Me pediste que fuera contigo a Denver, y lo hice. Quemé mis naves. Te seguí. Y fuiste a esperarme al aeropuerto. Otra vez me regalaste una bola de cristal. El interior era todo de acero, monocromático, como nuestra relación en esa ciudad de la que, no sé por qué, solo recuerdo los rascacielos. En aquella altura no había suficiente oxígeno para nuestra relación, y vi tu traslado a Berlín como una tabla de salvación. Me empeñé en rescatar algún recuerdo de mi infancia, y no pude o no supe hacerlo. Y supe que en nuestra historia había empezado a escribirse la palabra fin.

En Berlín, la bola me recordó a la única canica de mis hermanos que era diferente de las anteriores. Era una canica de mayor tamaño, el interior era de color gris uniforme, desvaído, carecía de las espirales de colores que tanto hermoseaban a las demás. La bola de cristal que añadiste a mi colección en Berlín tenía en un interior miniaturas apiladas del monumento al Holocausto. Cuando visitamos el monumento real, con sus bloques de toneladas de cemento, no tuve valor para decirte que cada uno de ellos, todos diferentes entre sí, eran para mis ojos como las lápidas que anunciaban la muerte de todas y cada una de mis ilusiones.

Ni siquiera las vacaciones en Moscú pudieron salvar nuestra relación. La nieve que nos acompañó durante aquellos días, igual que la nieve que se agitaba dentro de la pequeña bola rusa de cristal, estaba hecha de cristales que lastimaban la piel de mi alma herida.

Creíste que era el frío lo que me sentaba mal, e intentamos alejarnos del desastre poniendo tierra por medio, pero en Tokyo fue peor. Allí descubrí una de tus infidelidades. La bola de cristal con el caleidoscopio caótico de luces en su interior era el símbolo perfecto del desastre en el que se había convertido mi vida.

Y volvimos a Europa, a Estocolmo. Y allí nuestro amor. o lo que quedaba de él, dio sus últimas boqueadas. Y la bola sueca ni siquiera tenía algo típico de allí. Era una triste, sórdida y mezquina bola de navidad, con un Papa Noel anónimo en su interior. Pero las bolas eran una tradición, y casi lo único que me quedaba, junto con mis recuerdos.

Rompimos.

Y volé sola a Venecia.

Y al respirar el aire que corría por el Gran Canal sentí como si mil canicas de colores estallaran de golpe. Y me mezclé con las palomas de la plaza de San Marcos y reconocí, por fin, la libertad que no sabía que había perdido en algún recodo de mi pasado.

Al fin y al cabo, yo era una superviviente.

Adela Castañón

Imagen: Uschi en Pixabay

Recuerdos enredados

Me puse a ordenar fotos antiguas, sí, de esas en papel, y tropecé con una imagen que no esperaba. Un poco a contraluz, con mis quince años, unas manoletinas azules, y con el pelo recién cortado, tenía el brazo derecho levantado y, en la mano, sujetaba las dos trenzas que la peluquera me había dado antes de salir. Abrí y cerré los ojos y me vino a la memoria la pregunta que más me hicieron durante aquel mes de junio: ¿por qué te has cortado el pelo?

Recuerdo mis respuestas, al menos las dos o tres que tenía preparadas y de las que echaba mano según quién fuera el interlocutor: para estar más fresquita, por cambiar un poco de imagen, para poder mojarme la cabeza en la playa sin pasar luego el día con la espalda mojada… Todo mentira.

Las notas de tu guitarra, las que dejabas escapar en los ensayos de coro, se enredaban en mi pelo aunque yo me sentara en la otra punta del salón. Se hacían nudos con mis trenzas y, por la noche, se enroscaban en mi garganta como una bufanda de esparto, tejida con mi miedo a no gustarte, a que no supieras de mi existencia, a que no te fijaras nunca en mí. Otras veces, sin embargo, cuando te sentabas a mi lado o me pedías que te sujetara la partitura mientras tocabas, mis trenzas alrededor del cuello eran caricias, plumas de cisne que me hacían volar hasta un país imaginario en el que una historia, la nuestra, era posible.

Usabas la colonia Varón Dandy, la misma que mi padre. Por las mañanas, al hacer la cama, le daba la vuelta a mi almohada para que ni mamá ni nadie se dieran cuenta del olor que la impregnaba. Me llevaba el bote de colonia de papá a mi cuarto, a escondidas, y rociaba la funda por el centro, allí donde de noche descansaban mi mejilla y mis labios. Si ese día no te había visto, o si te había visto pero no me habías hablado, la humedad de mis lágrimas hacía reverdecer el olor, y entonces yo tocaba la tela y era como tocarte a ti, y el vello de mis brazos se erizaba, apretaba las piernas, llevaba las rodillas a mi pecho, me enroscaba en posición fetal como si así pudiera mantener prisioneras las imágenes que veía con total claridad a pesar de tener los ojos cerrados.

Cada vez te sentabas más cerca de mí, me pedías más a menudo que me pusiera a tu lado, me acompañabas cada vez más a mi casa al salir de los ensayos. Así desde enero hasta junio.

Y en junio se metió por medio Conchi. Con sus suspiros, con esas llamadas de atención cada vez que tú entrabas en el salón donde solíamos reunirnos, con sus mareos que hacían que todos, y tú entre ellos, claro, acudieran a su lado para hacerle aire, para interesarse por ella.

Y un día que ojalá no hubiera existido, su mejor amiga me dijo que quería hablar conmigo. Me contó que Conchi te gustaba, que habías empezado a salir con ella. Que me lo advertía porque yo le caía bien y porque no quería verme hacer el ridículo. Me dijo que tú te habías dado cuenta de mis miradas de reojo, de mis rubores incontrolables, y que te daba pena hacerme sufrir.

¡Qué tonta es la inocencia! Todo lo que me habían contado era mentira, pero yo la creí a pies juntillas, quise morirme, no sé si de vergüenza, de pena o de las dos cosas.

Unos días después, por sorpresa, me dijiste que me invitabas a una Coca Cola. Después del ensayo del coro me llevaste a una cafetería que los demás no solían frecuentar. Por el camino te cambiabas la guitarra de mano cada dos por tres y carraspeabas tanto que pensé que igual habías forzado la voz o que estarías incubando un resfriado. Cuando nos sentamos y pedimos, me desconcertaste al decirme que querías preguntarme algo.

—Dime una cosa, yo… —Tu carraspeo alcanzó su máximo—. ¿Cómo te caigo yo? Es que a veces pienso que igual te… bueno, supongo que te caigo bien, pero…

Me quise morir. Creía que podría sobrevivir al desamor, pero tu compasión me mataría. Al menos salvaría mi orgullo, no te regalaría mi dolor, no, no después de aquello, no te lo merecías. No sé si querías echar sal en la herida o hacer conmigo una obra de caridad al consolarme, pero no iba a sufrir una humillación así ni por ti ni por nadie.

—Me caes muy bien, hombre. ¡Mira que quedar conmigo para preguntarme una tontería así! Para mí eres uno más de mis amigos, como Paco, o Julián, o Salva… ¿Eso era todo?

No quise seguir, saqué brillo a mi armadura y planté en mi cara la sonrisa más falsa del mundo, la que me costó la vida.

Años después, cuando nuestros relojes sonaban a destiempo, supe que mis palabras te habían herido de muerte. Lo supe por casualidad, tropecé con tu mejor amigo y me lo contó todo durante el tiempo que tardamos en tomarnos un café.

Supe por él que todos esos meses, mientras yo fantaseaba con tus dedos en los trastes de la guitarra, tú soñabas con mis trenzas y con enredar tus dedos en mi pelo. Que aquel día habías quedado conmigo para decirme lo que yo llevaba deseando escuchar todo el verano. Que yo, tonta de mí, te había dejado hecho polvo. ¡Qué tarde me enteré de todo aquello! ¡Qué pena! Con lo que pudo haber sido…

Abandoné el coro sin dar explicaciones, le pedí a mis padres pasar el verano con mi madrina, en la otra punta de España. No llegué a saber que tú también dejaste el coro poco después.

Mis trenzas eran tuyas, pertenecían a tu música, eran el pentagrama en el que deberían haberse escrito las notas de nuestra historia, de nuestro primer amor. Sentir el pelo junto a mi cuello era como tener una cuerda de seda que me ahogaba al recordarme lo que había perdido.

Por eso, ese mes de junio, dejé de quitarle la colonia a papa y me corté las trenzas.

Adela Castañón

Imagen: Aritha en Pixabay

Tiempo de prodigios

Estoy alucinada, en el pleno sentido de la palabra. Con esta novela, he recibido una ráfaga de luz y conocimientos tan potente que me ha dejado deslumbrada.

El hilo conductor se basa en las vidas de Juan de Luna, morisco de Burbáguena, y su nieto, Román Ramírez, natural de Deza. Encontramos suficientes guiños para entender su valor simbólico: la necesidad de revisar la historia y de hacer justicia a la memoria histórica de ayer y de hoy.

Tiempo de prodigios es una enciclopedia completa del mundo morisco. Alguien podrá decir más –lo dudo- pero nadie podrá sugerir tanto.

¡Simplemente genial! Simeón inaugura un nuevo tipo de novela histórica. Mejor dicho, recrea la historia a la luz de las retóricas renacentistas. Como Umberto Eco, nos lleva de la mano por la jungla de una exhaustiva documentación en la que podríamos perdernos. Y siempre mirando a Burbáguena.

La novela abarca un siglo convulso. Un siglo de desasosiego para los moriscos. En 1501 comenzó la conversión en Granada. En 1502 en Castilla. Y en 1526 en el Reino de Aragón. La expulsión definitiva se produjo de forma escalonada entre 1609 y 1613.

Comienza in medias res. Don Juan de Luna, un médico famoso, conversa con su nieto de corta edad. La avidez de conocimientos del niño le lleva a recordar su vida y las de sus paisanos

Los recuerdos comienzan en 1526. El fatídico mes de febrero cuando llega a Daroca un correo del emperador Carlos I. Traía una orden de la Capilla Real de Granada que renovaba la Pragmática de Cisneros (1516) y que obligaba a todos los mudéjares de la Corona de Aragón a convertirse al catolicismo. Y los que ya se habían convertido tenían que abandonar los trajes, usos y costumbres moras.

“Los bautismos se llevaron a cabo sin instrucción religiosa y no borraron las diferencias, si es que las había, entre mudéjares y cristianos. Algo, no obstante, flota en el ambiente. Algo raro se avecina. Él que tan acostumbrado está a contemplar y analizar los fenómenos extraños, ha visto cosas raras, si no extraordinarias, en los últimos meses del año” (p. 27).

Aurelio Esteban, Carmen Romeo y Simeón Martín

Carmen Romeo vs Simeón Marín Rubio

Los moriscos añoran los tiempos mudéjares, como se llamaba a los musulmanes antes de la conversión. Una época de convivencia entre moros y cristianos que se rompió con las políticas centralistas españolas.

Desde 1526 hasta la expulsión, es una larga etapa en la que se rompe la convivencia pacífica. Son tiempos en los que no se toleran las diferencias, tiempos de persecución y torturas; tiempos de silencios y ocultamientos. Los “tiempos recios” de Santa Teresa, que dan título a una novela de Mario Vargas Llosa, Tiempos recios (2019), de Guatemala. Y nos recuerdan al Tiempo de silencio (1962), del franquismo, de Martín Santos.

C. Me han sorprendido el qué y el cómo de esta novela. ¿Cómo se te ocurrió contar esto?

S. Conocí a este personaje, fue el abuelo quien movió mi curiosidad, en Caro Baroja, Vidas Mágicas e inquisición. Luego lo vi en Gárgoris y Abidis de Sánchez Drago y en García Ballester, Los moriscos y la medicina. Después vino el proceso inquisitorial, la comedia Quien mal anda en mal acaba de Juan Ruiz de Alarcón. Fue todo eso lo que me llevó a imaginar cómo podía haber sido la vida del abuelo y del nieto. En el proceso de construcción son muchas las publicaciones que he encontrado que trataban sobre o hacían referencia a Román Ramírez. Todas hacían referencia a sus habilidades, tanto como sanador como memorioso, pero nadie hacía referencia a cómo fue su biografía. Supuso un verdadero reto inventar la conexión entre el abuelo y el nieto, ver cómo fue el proceso enseñanza aprendizaje. Comprobar la capacidad de asimilación de Román de cuanto le enseñaban.

C. Tiempo de prodigios se me ha revelado como una novela cervantina. Me han llamado la atención las dos partes evidentes: dos formas de novelar diferentes. La primera. Le dedicas tres largos capítulos a Juan de Luna, el famoso médico-sanador de Burgáguena. En la segunda, los seis capítulos siguientes, con centro en Deza, recreas la vida completa de Román Ramírez, el nieto. sanador como su abuelo y memorioso como su padre.

Dos ritmos y dos estructuras narrativas. Si las novelas están vivas, como esta, oímos su respiración. Aquí el respirar lento de la primera parte, con fragmentos autónomos, responde al patrón narrativo yuxtapositivo de la Edad Media. En la segunda, con una respiración entrecortada, subordinas los acontecimientos al personaje, como en la segunda parte del Quijote. En esta parte das entrada a las técnicas de la novela moderna. En la primera el sedentario don Juan de Luna y en la segunda el andariego Román Ramírez.

Y, como por azar, todo nos lo cuenta Cervantes, que en esos momentos estaba ensayando este tipo de técnicas, a punto de cristalizar en el Quijote.

S. Uno no puede quitarse de encima “el pelo de la dehesa”. Quiero decir que la formación de uno y cuanto ha leído se convierten, aunque no quiera, en elementos básicos de todos los constructos intelectuales, sean del tipo que sean. Este proceso que dices ver y que, seguro estará, no lo pretendí en ningún momento. Simplemente se impuso. Nos pasa en nuestras biografías: lo lentos que discurren los primeros años y “cómo se pasa apriessa”, como un sueño, después. Por otra parte, la necesidad forzosa en unos casos y en otros casos buscada, obliga a Román a ser un “caballero” bastante andante. Siempre el camino encuentra la justificación y supone un paso más en su definición.

C. Antes de seguir adelante, nos vamos a detener en el diálogo de Juan de Luna y su nieto. Ese diálogo con el que estructuras la primera parte.

“Años más tarde, Juan de Luna se lo comentaba a su nieto.

—¿Sabes de qué me estoy acordando, Ramón?

—¿Cómo lo voy a saber, abuelo?

—De los bautismos de Daroca. Bajamos desde aquí porque había que hacer bulto.

Se calla. Los recuerdos se le amontonan, acaricia la cabeza de su nieto y deja viajar a la memoria” (p. 23).

Aparte de traerme a la memoria “La sonrisa etrusca” de José Luis Sampedro, yo he querido ver allí la ficcionalizacion de un proceso real que estás viviendo con tu nieto.

S. Hay todo eso y más. Tú lo has podido reconocer porque partes con ventaja. Nos conoces a los dos, al nieto y al abuelo, y a las particulares circunstancias de ambos. Te puedo decir que todos los niños que aparecen en ese camino tienen un poco de mi nieto. También te puedo asegurar que no tenía presente en la redacción, la maravillosa novela de Sampedro. Pero sí, hay muchos elementos iguales o muy parecidos.

C. Los elementos narrativos universales que todos llevamos dentro. Nadie copia a nadie. Como diría Mijail Bajtin, todos participamos en el mismo diálogo, somos criaturas dialógicas.

Tras este inciso, volvamos a la retórica. No sé si son unas biografías noveladas o una novela histórica. Lo que sí sé es que es una novela renacentista en el fondo y en la forma. Que está documentada con muchísimo rigor y cariño. Es más, si leemos con atención Tiempo de prodigios, entenderemos muy bien cómo era una novela del XVI. De paso, te ha salido la vena didáctica: es una clase perfecta de retórica literaria.

A medida que vamos leyendo, nos damos cuenta de la cantidad de rasgos literarios y lingüísticos del XVI que quedan repartidos, como al azar, por estas 375 páginas, de letra menuda.

Aquí está todo medido y pesado, como en la prosa de Fray Luis de León.

S. Tan medido y pesado que esta historia me ha llevado ocupados casi veinte años. Eso no quiere decir que estuviese todos y cada uno de los días de ese tiempo sin hacer otra cosa. No. Pero es cierto que la redacción me ha llevado, con más o menos dedicación, diez años. La documentación ha sido muy laboriosa. Tu sabes bien que, en nuestra formación, no ha sido importante conocer las virtudes de las sustancias que guardaban en las boticas,  sí que hemos trabajado con las novelas de caballería, no en la tradición de vivir de su recitado.

Yo tampoco sé si una novela histórica, parece que sí pues ocupa casi todo el siglo XVI, o una biografía novelada, que lo es indudablemente. Partí de dos nombres, Juan de Luna y Román Ramírez, y a partir de ahí me inventé las biografías que suponen el elemento importante de la novela. Hay de todo. Personajes históricos, muy conocidos unos, menos otros, y muchos inventados, pero muy precisos para entender y dar sentido a esas vidas.

C, Muchos guiños a Cervantes y al Lazarillo. Háblanos de la carta. Y de esos papeles del final que sirven de marco narrativo y dan sentido a toda la novela.

S. Ahí sí que debo decirte que los dos modelos han estado presentes desde el primer momento. La carta a Cervantes y su reacción. Luego vino lo demás. Como en el Lazarillo, también con carta de por medio, se da cuenta de las andanzas virtudes y adversidades del protagonista. El autor del Quijote echaba mano de cualquier papel que saliese a su encuentro. En este caso todo lo justifica una carta y un papel doblado que ha recibido Cervantes.

C. Háblenos de esa obsesión de Román Ramírez por las novelas de caballería.

S. Es claramente la herencia de su padre. Se trata de aunar las dos profesiones: la de memorioso y la de sanador. Román solo lee una novela que no ha leído su padre: Don Cristalián de España, la única novela de caballerías escrita por una mujer. En todo lo demás es un fiel seguidor de. qué libros y cómo contarlos, de su padre. Esa habilidad de su padre le ha permitido salir adelante y ganarse la confianza de los poderosos. No otra cosa hace Román. Del mismo modo en medicina, es un fiel seguidor de cuanto aprendió de su abuelo Juan de Luna y, como él, también llega a ser un sanador requerido por todos, desde el propio rey a numerosos personajes anónimos y nobles y poderosos de Castilla y Aragón.

C. Eso. Y que no se nos olvide la gran ironía de esta novela. La que la convierte en una carcajada valleinclanesca. A Román Ramírez lo denuncian ante la inquisición por su oficio de memorioso y no por su condición de morisco.

Sigamos. En esta novela aflora tu pasión por el teatro. Yo diría que hay una a punto del teatro español del siglo XVI y una constante teatralización en todo el texto.

S. Absolutamente cierto. Hay dos autores teatrales con quienes ha tenido repetidos contactos: Bartolomé Palau y Lope de Rueda. Las técnicas de “dramatización”, las ha recibido de la observación y de las lecciones de de su padre. Él tiene todo de teatral en sus “lecturas”. Hay numerosos ejemplos en toda la historia de este memorioso.

C. Hablemos del gusto por las enumeraciones, tan valoradas en la novela del XVI. Así, a bote pronto, me vienen escenas de La lozana andaluza.

Y muchas de las novelas de caballería tan presentes en todas las páginas. Recuerdo una entrevista a Martín de Riquer en la que defendía la necesidad de recrear esos mundos con minuciosidad. “Muchos lectores de hoy pueden considerar aburridas o prolijas las descripciones de torneos y justas. Pero ¿qué harían ellos si tuvieran que contar los partidos de futbol en una novela? Tengamos en cuenta que no había medios de comunicación como hoy. ¿Sería suficiente con contar solo un partido a los seguidores del Real Zaragoza?

S. Si, así es. El siglo XVI es el que va construyendo a mi Román. No he sabido, tampoco lo he pretendido, echar por la borda mi experiencia como lector interesado, profesional si quieres, de la literatura. Sí; hay alguna cosa que puede recordar la obra de Delicado.

C. Es un tópico conocido que los prólogos se escriben el final y se colocan al comienzo. Pues bien, siguiendo el orden de escritura, hablaremos de este prólogo tan complejo. Tres prólogos en uno. Si no son más.

Una confesión del autor a sus lectores. Un monólogo desdoblado en diálogo, un proceso dialógico, como diría Bajtín, que permite contar los procesos interiores con distanciamiento e ironía.

S. Absolutamente cierto, y eso sí que lo he buscado

C. Pues ya que he dado en el blanco, seguimos con el prólogo. Yo lo veo como una justificación del acto mismo de escribir. “Hoy, aquí, ante la provocación que supone un papel en blanco, has decidido poner manos a la obra e imaginar cuáles y cómo fueron las andanzas de Román Ramírez” (p. 11).

Una autoficción del proceso real de escritura y una crítica irónica al tópico falsa modestia: “Llevas mucho tiempo dándole vuelta a la historia y a su personaje. Nada hay de extraordinario en él ni en quienes lo acompañan” (p. 11).Todos sabemos que, por el mero hecho de ser el protagonista de una novela se convierte en extraordinario y en protagonista de un tiempo de prodigios.

También veo una justificación del estilo narrativo que has elegido: “Tienes claro que lo escrito hoy es de hoy, aunque los pobladores del papel sean de hace siglos. Quieres escribir como se escribe hoy, sin imitar el castellano del siglo XVI, solo algún texto. Escribir algo que bien pudo ser así” (p. 12).

Y así lo será en adelante. Porque en esta novela quedan definidas para siempre las raíces de quien la escribe. Y para traer las viejas raíces al presente necesitamos de la vieja técnica literaria del recuerdo dentro del recuerdo, o de los flashback, como se dice en esta época de anglicismos.

Me gustaría contrastar mis impresiones lectoras con tu punto de vista, o con el del narrador que esto escribe.

S. ¿Qué quieres que te diga? Todo lo has dicho tú leyendo lo que he escrito yo. Ese ha sido, y voy a utilizar también un anglicismo, el leitmotiv de mi historia o de mi novela. Todo arranca con ese monólogo disfrazado en diálogo, por utilizar tus palabras. No quiero que nos extrañe nada en este tiempo de prodigios que justifica casi todo. Desde luego no justifica mis errores, que seguro que los hay y muchos.

C. Las escenas de Burbáguena rezuman una contención emotiva. Son los momentos en los que brillan las imágenes poéticas y el detallismo evocador.

“La vida en el lugar, Burbáguena, discurre pacíficamente, sin el menor sobresalto; cristianos y moros llevaban antes, según dicen, vidas separadas. Pero, en estos momentos, están completamente mezclados. Los moros, y ahora sus hijos, vivían en el Barrio Alto, junto a las eras, y en el barrio Moral. Los hijos han heredado los oficios de sus padres. Así, Miguel es zapatero, Juan, el molinero, hijo de Farag el molinero. El padre de Domingo, el blanqueador, era Yuce el blanqueador. Asensio y Ferrando, los cesteros, hacen lo mismo que su padre Ybraim el cojo. Brahem, el arriero, ha pasado el oficio y las caballerías a sus hijos, Fernando y Juan. Con esto hacen sus viajes a Zaragoza, a Barcelona y a Valencia. Cuando se trata de viajes de varias jornadas se juntan con los arrieros y carreteros de otros pueblos de la ruta” (p. 35).

Toda la novela mira a Burbáguena, a tu Burbáguea. ¿Cómo se vive esta experiencia literaria? ¿Es una especie de Macondo literario?

S. ¿Cómo la he sufrido? Muy intensamente. No solo lo de Burbáguena. Todos los lugares, todo ese mundo, me han tenido atrapado. Ha habido momentos  que dudaba de que llegase a cerrar la historia. A diferencia de Macondo, los casi cien años de soledad, son poco más de sesenta, no solo discurren en Burbáguena, tierra santa, lo llama su amigo Juan, cristiano viejo, sino que como en el Quijote o como en el Lazarillo, por citar los ejemplos que tú has traído, Román está casi siempre “en el camino”. Y no son de soledad. Sí de estar solo, pero siempre en intensa compañía.

C. Me gustaría cerrar nuestra charla con algunas citas en las que la magia de tu palabra va tejiendo un maravilloso tapiz.

Las páginas se van llenando de pequeños detalles que convierten la prosa en auténtica obra de arte. “Los desconchones de la pared se confunden con el ventanuco, menudo y tímido, abierto a la calle” (p. 85).

Descripciones emotivas y poéticas. ”Una cara se aproxima a la ventana, aplasta la nariz y las manos abiertas contra el cristal. El aliento dibuja círculos y la punta de la nariz parece una torta de manteca. Los ojos perdidos en el cielo buscan las estrellas familiares. En la cocina, el candil sueña caprichos en el techo, jugando las sombras y las llamas brillan en el hogar” (p. 85).

“Por el fondo de la calle se acercan unos puntitos luminosos, filas de cirios en manos de penitentes. El roce de los hábitos rasga el silencio, el contrapunto de los golpes de las matracas y la voz del cura… La fila discurre lenta, como una luciérnaga perezosa. Los Santos se elevan por encima de las cabezas de los penitentes” (p. 86).

S. Esa percepción es, pura y lisa, autobiográfica. Me gusta que se me escape la emotividad poética en esos momentos. Es más, te diré que, no solo en Burbáguena, sino en cualquier situación, cuando se escapa el lirismo emotivo, como dices tú, estamos próximos a la autobiografía o a la autoficción.

C. Y ahora, ¿cómo cerramos este encuentro?

S. En primer lugar dándote las gracias por tu lectura, espero que a los demás no les suponga ese esfuerzo, esa dedicación para sacar las sabias conclusiones con las que has adornado esta presentación del abuelo y su nieto y, uno vez muerto el abuelo, solo del nieto que lo va a tener presente mientras viva. Dar las gracias a cuantos han venido y a la editorial que ha creído que mi historia  merecía “ir a galeras.”

Pilar Nagore, Simeón Martín y Carmen Romeo. Feria del libro. Zaragoza, abril, 2023.

Simeón Marín Rubio (Burbáguena, Teruel, 1946)

Tengo el placer de presentaros a Simeón Martín Rubio. Y tengo tantas cosas que decir, que no sé por dónde empezar.

Conocí a Simeón cuando yo llevaba uniforme y calcetines blancos. Luego coincidimos en la Facultad, en esa época que tan bien refleja en su primera novela, Pintan Bastos. Profesionalmente nos fuimos pisando los talones. Yo llegué al Instituto Goya el mismo año que él se fue destinado a Borja, adonde también habían destinado a mi marido. Y la araña del destino nos fue envolviendo, fuimos haciendo amigos comunes, que llegan hasta hoy.

Simeón, Chimeneo en la Facultad y Chime para los amigos, nació y vivió su infancia en Burbáguena. Cuatro siglos antes había nacido allí Bartolomé de Palau, un importante autor de teatro de la escuela prelopista, y la familia del médico Juan de Luna: su mujer, partera y su hijo, Román Ramírez, un memorioso recitador de novelas de caballería. En el mismo siglo XVI, pasó su infancia el nieto de Juan de Luna, Ramón Ramírez junior, otro morisco sanador como su abuelo y recitador memorioso como su padre. Precisamente esta familia de cristianos de moro nos convoca hoy para que oigamos las confesiones del proceso inquisitorial de Ramón Ramírez. Y estas raíces, tan largas y tan hondas, han condicionado la vida y las aficiones de nuestro Chime, habitante del barrio del Moral, como la familia de Juan de Luna.

Simeón es catedrático de Lengua y literatura, escritor de poemas y novelas, autor, adaptador y director teatral,

Ha ejercido de profesor en el Instituto Goya de Zaragoza (1972-1977), en el Juan de Lanuza de Borja (1977-1983) y el Avempace de Zaragoza (1985-2011), donde fue uno de los impulsores de la REM; creador y mantenedor del grupo de teatro del instituto y un profesor de referencia.

Con la escritura nos ha dado tempranas y constantes alegrías. A su primera novela, Pintan bastos (1980, Ámbito Literario), le siguieron Aire de un momento (Bóveda de Borja, 1981) y los escritos nacidos al calor del buen yantar en el Instituto Avempace: Silva de varia cocción. (Cuadernos 1 y 2. 1996-1997), Cocer y contar. (Cuadernos del 3 al 8. 2005). Y, finalmente, Comer y contar (Cuadernos del 9 al 23, 2006-2021). En ello sigue cada viernes durante el curso, hasta hoy.

Pero su gran vocación es el teatro, como habréis notado en las páginas de Tiempo de Prodigios. Ha sido, y es, director, autor, adaptador y actor en varios grupos teatrales.

En 1978 fundó el grupo de teatro del Instituto de Borja que representó sus obras en los pueblos de la comarca, dentro de las actividades culturales.

Los alumnos de Borja, dirigidos por Simeón, fueron los primeros que representaron en España Proceso por la sombra de un burro de Friedrich Durrenmatt. A esta le siguieron otras. Con Yerma de Federico García Lorca obtuvieron el Primer Premio de Teatro Rural en Alfajarín. También representaron Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca, de José Martín Recuerda, escrita en 1970, inicialmente, prohibida por la censura.

En su etapa del Avempace (1985-2011), y como profesor jubilado (2011-2023) ha dirigido tres tipos de grupos teatrales: Sólo con alumnos. Con profesores y padres. Y, finalmente, solo con profesores, en lo que siguen hasta hoy, dentro de la Red de la Experiencia.

Han representado en Institutos y Centros Cívicos de todo Aragón. Muchas obras adaptadas por el propio Simeón y El derecho de la mujer al voto, de la que es autor. Una pieza única en su género que se representa cada año en varios centros y que ya es un clásico para la celebración del 8 de marzo.

Pero, por encima de los actos académicos, Chime es nuestro bardo de cabecera. Es el poeta que inmortaliza las hazañas de un grupo de amigos nacido al calor del instituto de Borja. Nosotros, sus amigos, hemos recogido esos poemas espontáneos, de gran frescura y calidad, en dos publicaciones; Cutorrimas, escritas en medio de las faenas de la matanza de unos cerdos en Maleján. Zaragoza. Y Pateando en las alturas, escrito en Espierba, Huesca, entre hígados y muslos de patos, salpimentados con abundantes partidas de guiñote.

Carmen Romeo Pemán

El tiempo es oro

Salió de la consulta con una sonrisa. Se acabó el peregrinar por los hospitales, las segundas opiniones, la incertidumbre sobre los posibles tratamientos.

El primer paso fue cortarse el pelo al cero. Horas robadas a la visita mensual a la peluquería para regalárselas a la literatura.

Lo siguiente estuvo fácil: comprarse un portátil ligero, de poco peso. Sus padres se lo regalaron encantados.

A continuación, vino la visita a la consulta, esa visita en la que ella sabía que se decidiría su futuro. Sus padres, como siempre, la acompañaron. Las palabras del doctor estuvieron llenas de cariño y de una sinceridad algo descarnada que ella agradeció. La única opción era el trasplante de riñón y, mientras tanto, diálisis tres días en semana. Tres o cuatro horas por sesión. Era mucho tiempo, claro, dijo el médico, pero…

—¿Tienes alguna pregunta, Eva?

—Sí, doctor…

Ella vaciló. Se lo jugaba todo.

—¿Hay internet? ¿Podré… podré llevarme el portátil?

Sus padres se miraron, miraron al doctor, los tres fijaron la vista en ella. Unos segundos interminables.

—Sí, claro, no habrá problema, criatura.

—Entonces todo irá bien.

Por fin tendría el tiempo necesario para escribir su libro.

Adela Castañón

Imagen: Bruno /Germany en Pixabay

La manga larga

Cuando era joven solía preguntarme por qué mi madre siempre llevaba manga larga. No sé cuando me fijé en eso por primera vez, pero sí que recuerdo su respuesta cuando la interrogué:

—Manías mías, Libertad.

Quizá el tema hubiera quedado ahí de no ser porque, antes de contestarme, hizo una pausa y me miró de una forma extraña. Sus ojos estaban fijos en los míos, pero era como si me atravesaran, como si yo me hubiera vuelto invisible y mamá estuviera viendo algo, otra cosa, no sé qué. Fueron apenas unos segundos, pero el momento duró lo suficiente como para intrigarme. Lo hablé con mi hermano Justo y también él fracasó al tratar de averiguar el motivo. Como a los dos nos podía la curiosidad, le preguntamos a papá un día y su respuesta fue decirnos que le preguntáramos a ella.

—Ya lo hemos hecho, papá —explicó Justo—. Y dice que es solo una manía suya.

—Pues si vuestra madre dice eso, eso será.

Miré a Justo, y él a mí. Papá también había tardado unos segundos de más en contestarnos, pero, lo mismo que mamá, se limitó a repetir su respuesta. Nos dedicamos entonces a analizar álbumes de fotos y en todos aparecía mamá con ropa de manga larga. Había instantáneas de los abuelos paternos, de papá cuando niño, de tíos y primos, pero mamá solo aparecía cuando ya era novia de papá. Antes de eso era como si no existiera. Aquello espoleó nuestra curiosidad todavía más, y volvimos a la carga con las preguntas.

—Papá —le dije un día—, ¿por qué no hay fotos de mamá cuando era chica?

—Es que parece que fue una niña invisible —añadió Justo—. ¿Qué pasa? ¿Es que no tuvo vida hasta que te conoció?

—¡Qué dices! —Papá le revolvió el pelo y sonrió con la mirada perdida—. Claro que tuvo vida, hijo, todos la tenemos. Es verdad que llegó al pueblo dos años antes de que nos casáramos y no era muy habladora. Pero no hacía falta que dijera nada, era muy delgada, muy guapa, siempre tan callada… Y trabajadora como la que más. El hombre más rico del pueblo, un militar guapetón, que hacía suspirar a todas las mozas, le tiró los tejos casi desde el principio y nadie, ni siquiera yo mismo, sé por qué al final se casó conmigo, un agricultor del montón.

—¿Y tú no le preguntaste nunca por qué te eligió? ¿O por qué nunca se pone manga corta? —Yo no me imaginaba a mi madre de joven. A mi padre sí, pero a ella me costaba trabajo representármela.

—Claro, Libertad. No creas, lo hice cuando ya estaba embarazada de ti y a punto de dar a luz. Hasta entonces no me atreví, me parecía un milagro. ¿Y sabes qué me contestó? —Papá se echó a reír—. Que me quería, que éramos felices, y que eso era todo lo que hacía falta saber. Y lo de las mangas… —Papá vaciló un poco y la risa se le convirtió en una media sonrisa—: Ya lo ha dicho ella. Manías suyas.

El tema de las mangas largas de mamá terminó por perder interés para Justo y para mí. La vida siguió, yo terminé la escuela primaria. Papá montó un vivero de aguacates que iba muy bien, y quiso matricularme en el elitista colegio de las monjas. A mí me entusiasmaba la idea, allí las alumnas llevaban unos uniformes preciosos, con faldas de cuadros rojos y grises y unos jerséis azules monísimos, pero mamá dijo que no y fue inflexible pese a mis ruegos y lloros. Traté de convencerla hablándole de las actividades extraescolares, y me dijo que yo podía hacer lo mismo sin tener que ir a ese colegio. Cumplió su palabra, no me faltaron clases de baile, de equitación y de música; tuve todo lo que quise.

También Justo se apuntó a lo que le apeteció. Mis padres nos negaron muy pocos caprichos. El mío del colegio fue uno de ellos. Y, cuando Justo dijo que quería hacer la primera comunión vestido de almirante, tropezó también con una negativa rotunda de mamá. No sé cómo logró convencerlo, imagino que lo sobornaría con algún regalo, pero al final mi hermano consintió en hacerla con un traje de chaqueta.

Cuando yo estaba a punto de empezar la universidad, mamá enfermó. Pasé el verano cuidando de ella, me obligué a maquillarme con una sonrisa cada vez que entraba en su cuarto porque sabía que, pese a los terribles dolores que tenía, siempre me recibía sin una sola queja.  Al acercarse el final, me pidió que, para enterrarla, le pusiéramos cualquier traje de calle, de manga larga. Le dije que sí, y antes de que pudiera preguntarle por qué, me sonrió y me guiñó un ojo:

—Ya sabes, Libertad. Manías mías.

El cáncer se la llevó demasiado pronto. Quise lavarla y prepararla yo, y al descubrir su brazo derecho tuve la sensación de que una garra apretaba mi garganta. Una serie de números tatuados ocupaban casi toda su longitud.

Al día siguiente vi a papá quemando algo en la chimenea. Me acerqué a él, pero no notó mi presencia. Miré por encima de su hombro y vi retorcerse varias fotos en blanco y negro. En algunas se veían al fondo unos hornos gigantescos y, en primer plano, militares rubios de pelo cortado al cepillo y uniformes impecables. Y en otra alcancé a ver un amasijo de sombras borrosas por mis lágrimas. Me sequé los ojos con el dorso de la mano y, desde las llamas, vi convertirse en cenizas a un rebaño de esqueletos, vestidos todos con harapos de un sucio color gris. Me acaricié los antebrazos desnudos, mi piel sin ninguna historia escrita, di la vuelta y salí sin hacer ruido dejando a solas a mi padre para que terminara de despedirse de su amor.

Adela Castañón

Imagen: un-perfekt en Pixabay