Verde esmeralda

Laura miró su pendiente, el tesoro que arañó de la herencia de su madre cuando aun yacía en la cama. Alguien había dejado abierto el joyero junto al cadáver y rebuscó dentro hasta encontrar las dos piedras verdes en forma de lágrima. Había querido asegurarse de que no todo fuera a caer en las manos equivocadas con el reparto que haría su padre entre las hermanas. Desde entonces, esos pendientes eran su fetiche y los llevaba siempre que deseaba tener suerte.

Ajustó el cierre antes de ponerse el pijama y esconder las prendas que había usado para seguir a su marido aquella tarde. Miró el reloj, uno de los premios de consolación que le había dado su padre por aceptar que su hermana Helena, la favorita, se llevara el  collar de esmeraldas, y se sentó en el sofá a esperar. Víctor estaba a punto de llegar.

Repasó el abanico de opciones que se abría ante ella. Cada posible final la dejaría satisfecha: pasara lo que pasara, él tendría que arrodillarse y suplicar perdón. En su mente lo había ensayado todo aquel día en que, harta de que el móvil de su marido vibrara sin parar sobre la mesita de noche, se había levantado sigilosa para averiguar quién tenía la desfachatez de molestarlo a altas horas de la madrugada. Acabó sentada en el suelo de mármol, desnuda y con el teléfono entre las manos, sin poder desviar la vista de la pantalla mientras trazaba todo el plan que iba a culminar en ese momento.

El tintineo de las llaves anunció la llegada de Víctor. Laura se puso en pie para recibirlo en el rellano, como hacía desde que se casaron. Él la besó distraídamente en los labios, dejó su gabardina en el armario y volvió al salón. Ella lo seguía de cerca.

—¿Qué tal el día? —le preguntó a su marido.

Víctor se había sentado en el sofá y leía el periódico en el iPad.

—Bien, como siempre, ya sabes. 

—Pero anteayer me dijiste que esta tarde te reunirías en la oficina con los italianos.

—¿Los italianos? —Víctor la miró desorientado y volvió a concentrarse en la pantalla—. Ah, sí, tienes razón. Ha ido muy bien, les ha encantado.

—Pues he llamado a tu oficina y me han dicho que no estabas. Le he preguntado a Adrián si se había cancelado y él no sabía de qué le hablaba. Qué raro, ¿no?

Laura dejó la pregunta en el aire, saboreando el momento igual que un león se relame los labios ante una gacela exhausta. Acorralarlo de aquella manera era un premio a su astucia, un preámbulo satisfactorio antes del final. 

—Ya conoces a Adrián —contestó él entre dientes—. Suele tener la cabeza en las nubes. Habrá pensado que había salido porque me he reunido en la sala de juntas del ático.

—Ah, claro —contestó Laura como si hubiera zanjado el tema.

Se levantó para coger su móvil a la vez que la tensión en los hombros de Víctor desaparecía.

Volvió a sentarse delante de él con la espalda muy erguida y con dedos hábiles adjuntó una foto al mensaje que aparecería en el iPad. Era una imagen de Víctor abrazando a Helena, su hermana, con una bolsa en la mano. Estaban saliendo de su joyería favorita, esa a la que Laura arrastraba a Víctor al escaparate cuando pasaban ante ella.

Tal como había planeado, la cara de su marido se convirtió en un abanico de emociones. Primero sorpresa, al ver que el mensaje provenía de Laura. Después expectación, pues ella solía enviarle fotos sugerentes cuando estaba en casa. Por último pánico, cuando la imagen conquistó toda la pantalla.

—Quizá, si cambias italianos por mi hermana Helena y sala de juntas por joyería, podría empezar a creerte —repuso Laura con una sonrisa triunfal.

Era una invitación a que se arrodillara y empezara a pagar su traición.

Víctor se puso en pie, dejó a su lado el iPad, y miró a su mujer antes de dirigirse al armario. De entre los pliegues de su gabardina sacó la bolsa que Helena llevaba en la fotografía, y se la tendió.

Laura abrió con dedos temblorosos la caja cuadrada y plana que había dentro y liberó el fulgor del collar de esmeraldas que contenía. Hacía juego con sus pendientes. Admiró su belleza durante varios segundos hasta que reparó en el sobrecito blanco con un ribete dorado que acompañaba a la joya. En su interior, una tarjeta con la caligrafía de su marido le deseaba un feliz cumpleaños. Era el próximo sábado y, por una vez, Laura se había olvidado.

—Víctor, es maravilloso. Yo…

Dejó la frase en el aire. Estaba tan concentrada en su regalo que no se había dado cuenta de que su marido había salido de la habitación. Lo buscó por la casa, collar en mano, sin éxito. Al llegar al salón, descubrió el mensaje de Víctor en el móvil.

Carla Campos

@CarlaCamposBlog

tumblr_inline_nlrm2cmZco1scgxmd_250-2

Imagen de Stux en Pixabay

Prejuicios

Carmen dejó caer sobre el platillo dos monedas de diez céntimos. El resto del billete lo había pagado con un muestrario de piezas de níquel pescadas una a una de su monedero. El gesto con el que el conductor cogió el dinero y le tendió el tique arrancó una tímida ovación entre los que estaban esperando para subir al autobús.

Sintió la tentación de sentarse ahí mismo y así silenciar los bufidos y aspavientos que se oían a su espalda pero lo descartó. Aquel sitio auguraba la cháchara de un hombre canoso, cuyo vello del pecho sobresalía por el cuello del polo y las bolsas de piel enrojecida se pegaban a sus gafas. La miraba anhelante, como si llevara todo el día esperando ese momento para poder entablar conversación con alguien. Carmen avanzó un poco, ante el evidente alivio del resto de viajeros, y se sentó al lado de una chica que le pareció demasiado joven para estar embarazada. Sin contestar a su saludo, Carmen juntó mucho las piernas y colocó el bolso sobre la falda para evitar que se le subiera y mostrara el dobladillo de sus medias calcetín.

Tres paradas más tarde la muchacha se levantó sin despedirse, y Carmen arrugó los labios. Un chico joven, con el pelo hacia atrás y una barba cerrada, ocupó el sitio que había dejado vacante. Su traje gris parecía bueno, de esos que caen con gracia y se ajustan ahí donde tienen que hacerlo.

—Buenas tardes —Le deseó Carmen, y relajó la presión de sus manos sobre el bolso.

—Hola —contestó él con voz profunda, como si estuviera hueco por dentro.

Sacó el móvil del interior de la americana, y empezó a mover lo dedos con agilidad por la superficie. Pasaba fotos rápidamente y de vez en cuando aparecían letras más o menos grandes que Carmen no llegaba a leer. Sacó las gafas de ver del bolso y se las ajustó sobre el puente de la nariz.

Segundos después se abanicaba con furia, primero con la mano y, cuando vio que no tenía suficiente, con un folleto del supermercado que rescató de su abrigo. Desvió la vista de la pantalla, donde seguía la  progresión de imágenes de úlceras y otras heridas supurantes, y observó al chico con una mueca de asco. Además de las uñas mordidas y rodeadas de pieles secas y arrancadas, lo que más llamaba su atención por encima de aquella barba espesa eran sus ojos, redondos y salidos como los de un sapo. El accesorio perfecto a su nariz grande y curva.

El teléfono del chico sonó con una melodía que invitaba a la audiencia a alzarse en armas y conquistar un país pequeño.

—¡Juan! —exclamó el chico. Carmen agudizó el oído—. Sí, mejor que bien. Las pocas preguntas que me han hecho han sido muy sencillas.

Carmen suspiró. Después de cinco minutos de espionaje casero había descubierto que el chico acababa de presentar un proyecto de doctorado, así que supuso que aquellas fotos tan extrañas debían formar parte de su tesis. No entendió las palabras técnicas pero estaba claro que el muchacho era médico.

Carmen se soltó el último botón de la blusa al imaginárselo ante ella en la consulta, con la bata blanca abierta sobre una camisa de raya diplomática y una corbata verde, a juego con sus ojos. El estetoscopio colgaría de aquel cuello ancho y masculino y le dedicaría una sonrisa, que quizá no haría zarpar barcos pero sí subir la fiebre cuando firmara sus recetas. Casi podía ver un destello de película en sus dientes. Casi podía oír el “clinc”.

—Podríamos ir a celebrarlo a nuestro restaurante. Yo invito— Continuó el doctor.

Carmen echó para atrás los hombros, esperando el desenlace de la conversación y el momento en el que pudiera preguntarle dónde pasaba consulta o cuándo podrían volver a verse.

—Te cuelgo, que estoy a punto de bajar del bus. Te quiero, vida mía.

El muchacho se despidió de Carmen. Ella ni siquiera lo miró.

Carla Campos

@CarlaCamposBlog

tumblr_inline_nlrm2cmZco1scgxmd_250-2

Imagen de Matthew Henry

Imagínate

Imagínate que entras por la mañana en tu oficina arrastrando los pies por la moqueta, sin levantar la cabeza para no sentirte obligado a dar esos buenos días que te queman en la garganta y que sabes que nadie te devolverá. Llegas a tu cubil, acompañado por un silencio artificial, solo roto por el clac-clac de los teclados y el sonido del teléfono, y te dejas caer sobre la silla de ruedines que ya no giran. La puerta del baño de hombres, otro espacio ridículamente pequeño con un solo retrete para treinta personas, está pegada a tu mesa de trabajo, y cuando se abre te llega el olor de estómagos vaciados, enmascarado por un ambientador barato que impregna tu garganta y te quita el apetito.
Imagínate que solo te ha dado tiempo a encender el ordenador cuando el director de la empresa baja a tu planta. Busca a los compañeros con los que llevaste el caso Smith, los que pusieron sus vidas privadas como excusa y te recordaron con delicadeza que tu falta de familia te permitía hacer tu trabajo, y también el suyo, si eras tan amable. Los que te agradecieron tu labor con una fugaz palmada en el hombro y te prometieron que la próxima vez te llevarían con ellos a tomar una cerveza, pero que ese día no podías ir porque no cabías en el coche. Son aquellos a los que el jefe está felicitando y tú solo miras, dolido porque
nadie reconoce tu labor. Aunque no quieras pensarlo con detenimiento, sospechas que quizá no deban hacerlo.
Imagínate que oyes otra vez a tu jefe llamarte desde su despacho. Hundes la cabeza en tus manos sabiendo que ni quedándote a dormir vas a poder cumplir con sus expectativas porque no deja de mandarte todos los casos problemáticos que nadie más quiere atender. Tampoco
tienes valor de negarte porque tu madre y tú dependéis del raquítico sueldo que apenas llega para pagar el alquiler y llenar la nevera. Cuando te levantas, las piernas te tiemblan y no dejan de hacerlo cuando cierras la puerta de cristal detrás de ti. Eres consciente de que tus compañeros miran sin disimulo hacia el despacho, donde ven a vuestro jefe poniéndose en pie y aprovechando su altura para intimidarte. Te mira con desprecio y, con cada palabra, una lluvia de saliva cae sobre tu cara que está a pocos centímetros de su barbilla. Sales del despacho y te enderezas la corbata, sin dejar de prestar atención a tus pies. Casi nadie te mira ahora. Los que sí, sonríen. Son los que saben que es tu último día.
Imagínate que abres los cajones para recoger tus objetos personales. Tus vecinos tienen decenas de fotos cubriendo el gris de los cubículos, pero tú solo tienes una postal, el último contacto que tuviste con tu padre. Sobre tu cabeza, uno de los fluorescentes de luz aséptica empieza a titilar antes de fundirse. Colocas todos los objetos sobre la mesa y los coronas con la imagen del puente de Brooklyn que has
estado mirando los últimos quince años decenas de veces al día.
Imagínate que Carolina asoma la cabeza y te ofrece una bolsa de plástico del supermercado para transportar tus cosas. Te quedas mudo mientras te preguntas de dónde ha salido tanta perfección, si es posible que tenga ombligo o sea una obra de Dios. Cuando te mira a través de esas frondosas pestañas te sientes como un niño que aun moja los pantalones. Reparas por primera vez en la pequeña muesca de su pala superior derecha, y te das cuenta de que, aunque única, es tan humana como tú.
Imagínate que piensas que es ahora o nunca, y la invitas a cenar.
Imagínate que una mueca de asco, demasiado rápida para verla a menos que la estés esperando, pasa por su cara antes de ponerte una excusa.
Imagínate que tu mano empuña un abrecartas.

Carla Campos

@CarlaCamposBlog

tumblr_inline_nlrm2cmZco1scgxmd_250-2

Imagen de tpsdave