Y llega ese momento en el que tienes que dejar salir las palabras.
Preferirías quedarte callada y enterrar en las profundidades de tu memoria esa voz que, para ti, no tiene sentido que la levantes.
Sentada en el escritorio miras inexpresiva el ordenador. El corazón te late con fuerza, desbocado. Puedes oír los latidos y el sonido de la sangre mientras navega por tus venas. El líquido vigoroso guarda en cada célula el miedo a ser la mujer que deseas. Una mujer libre y sin temores absurdos. Una mujer que expresa su visión del mundo a través de los relatos.
Cierras los ojos y oyes un llanto.
Una niña pequeña llora en algún lugar de tus recuerdos. Respiras profundamente y dejas que el aire inunde tu zona abdominal. Cada inhalación te reviste con una inesperada valentía y decides avanzar hacia la fuente de los sollozos.
Después de unos pocos pasos te das cuenta de que estás en la habitación de tu infancia. Sonríes cuando ves la cama rosada con blanco con un nochero a cada lado. Odiabas esa cama, pero no podías decírselo a tu madre porque fue su regalo cuando te dio tu habitación propia. Cerca de la ventana está el tocador. Todas las mañanas te peinabas enfrente de él antes de ir al colegio. Una luz tenue ilumina parte de la estancia. Siempre la dejabas encendida para poder dormir cuando las pesadillas te acechaban.
Te reconoces en la pequeña que está recostada sobre la cama, la que suspira y se abraza las piernas. Las lágrimas se le han escurrido por el rostro hasta empaparle el cuello y parte del cabello.
Te estremeces. Sientes que la agonía de su llanto serpentea por tus brazos.
Intentas acercarte aún más, pero dudas. Cuando crees que estás lista para dar el paso te cuestionas si sería mejor retroceder.
Sacudes los pensamientos con un ligero movimiento de la cabeza y te acercas. Te sientas a su lado y le preguntas por qué está llorando.
—Porque no quiero ser mujer —responde.
—Y, ¿por qué no quieres ser mujer?
—¡Ser mujer es horrible! No tiene nada fantástico. Lavar, planchar, tener hijos, casarme. ¡No quiero casarme! Además, si fuera un hombre podría hacer lo que me diera la gana todo el tiempo, igual que mi hermano que ni siquiera pide permiso para salir a jugar.
Le apartas la mirada con la sorpresa desprendiéndose de tus pupilas.
No recuerdas ese momento de tu vida en el que odiabas tanto ser mujer.
¿O sí?
¡Claro que sí! No puedes engañarte.
Lo tienes tatuado en la piel y te supura como una herida abierta cada vez que quieres hacer algo que amas. Cuando tomas la pluma para escribir, la tinta se deshace en las ansias de haber nacido en un planeta sin géneros y de habitar en otro cuerpo, en uno con menos prejuicios.
Miras de nuevo a la niña y puedes ver en sus ojos que ahí empezó todo. El dolor, la lucha, el eterno deseo de ser alguien más.
Llevas muchos años aferrada a su filosofía de vida insana. Ha llegado el momento de dejarla que se vaya. De cortar la cuerda que te ata a esa parte de tu pasado, en el que ser mujer fue el resultado de algún maleficio que le lanzaron a tu madre.
Te despides, sonríes y la sueltas.
La pequeña se desvanece cuando abres los ojos y la hoja en blanco resplandece ante ti. Estás lista para enfrentarte a las palabras de nuevo y sumergirte en el sueño de la ficción, en el que no importa si eres hombre, mujer o gato.
Después de tu pequeño viaje interior te aferras al presente. Eres libre. Puedes saborear sin juicios el instante perfecto en el que todo es posible y nada es demasiado importante. Escribes.
Mónica Solano
Imágenes de StartupStockPhotos y Lisa Runnels
Moni, qué relato tan bello y tan certero. ¡Cuántos ataduras hemos tenido que romper para coger la pluma!
Me has hecho recordar unas palabras de Virginia Woolf. Y no puedo por menos, las voy a copiar.
«Así, hacia el final del siglo XVIII, se produjo un cambio que, si yo estuviera re-escribiendo la historia, describiría con mayor profundidad y consideraría de mayor importancia que las Cruzadas o las Guerras de las Rosas. La mujer de clase media empezó a escribir».
Enhorabuena y gracias por compartir con nosotras tu escrito. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
De verdad lo que he leido me ha parecido un sentimiento muy profundo.
Me encanto 😊
Me gustaMe gusta